Fosfomicina Level Intravenosa 4 G

Para qué sirve Fosfomicina Level Intravenosa 4 G, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..


Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
• • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. • Este medicamento se le ha recetado a Vd. personalmente y no debe darlo a otras personas.
Puede perjudicarles, aún cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.
En este prospecto:

1.- Qué es FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable y para qué se utiliza.
2.- Antes de usar FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable
3.- Cómo usar FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable
4.- Posibles efectos adversos.
5.- Conservación de FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable
FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectableEl principio activo de este medicamento es fosfomicina.
Cada vial contiene 4 g de fosfomicina (D.O.E.) en forma de sal disódica con ácido succínico.
Titular:
Q PHARMA, S.L.
Portugal, 27 – Entlo. C
03003 (Alicante) España Fabricante:
BRAUN MEDICAL, S.A.
C/ Huelma 5, Polígono Industrial Los Olivares
Jaén. España.
1.- QUÉ ES FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable Y PARA
QUÉ SE UTILIZA

FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable se presenta en forma de polvo para solución inyectable en envases con 1 vial.
La fosfomicina es un antibiótico destinado al tratamiento de infecciones bacterianas.
FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable está indicado en infecciones complicadas o graves urinarias, dermatológicas, ginecológicas, respiratorias, del aparato digestivo, del aparato locomotor, postquirúrgicas, septicemias, endocarditis y meningitis producidas por gérmenes sensibles a este antibiótico. Profilaxis quirúrgicas en traumatismos abiertos, cirugía abdominal, cardiovascular, neurocirugía, cirugía en enfermos con alto riesgo (transplantes, inmunodeprimidos).
Profilaxis en UCI, hemodiálisis o diálisis peritoneal y en grandes quemados. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
2.- ANTES DE USAR FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable

No use FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable
:Si tiene Vd. hipersensibilidad conocida a la fosfomicina o a cualquiera de los componentes de este producto.Tenga especial cuidado con FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable:
– si alguna vez le ha ocurrido alguna circunstancia que haga sospechar de manifestaciones de hipersensibilidad a la fosfomicina. Consulte a su médico antes de usar la medicación.
– en caso de que padezca insuficiencia renal. Su médico tendrá que realizar un ajuste de la dosis.
Embarazo y LactanciaNo se ha establecido la seguridad de fosfomicina durante el embarazo y lactancia en humanos. Consulte a su médico si está embarazada o si puede existir la posibilidad de embarazo, así como si está amamantando a su hijo.

Conducción y uso de máquinas

No hay evidencias que sugieran que fosfomicina pueda tener algún efecto en su capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Información importante sobre algunos de los componentes de FOSFOMICINA LEVEL
INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable

Cada gramo de fosfomicina disódica contiene 14,5 mEq de sodio. Por consiguiente, si Vd. requiere restricción de sal por padecer alguna cardiopatía, hipertensión o edema agudo de pulmón, si le administran dosis altas o prolongadas, debe reducir la ingesta de sal y consultar con su médico para que le hagan un control periódico de sus niveles de iones, sodio, potasio y cloro en sangre.

Toma de otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan tomado/utilizado antes o puedan tomarse/utilizarse después.
3.- CÓMO USAR FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Recuerde usar el medicamento.Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento.
FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable no debe ser administrado más tiempo que el estrictamente necesario. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios Si estima que la acción de FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.Como norma general, la pauta de tratamiento es la siguiente: Adultos
1 vial (4 g), cada 6-8 horas.
Para profilaxis en hemodiálisis, la dosis es de 2 a 4 g después de cada diálisis. En caso necesario y para un mejor ajuste de la dosis, se recomienda la utilización de
FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 1 g polvo y disolvente para solucion inyectable
En caso de insuficiencia renal, su médico disminuirá la dosisSi Vd. usa más FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable del que debiera:

Si Usted ha usado más FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, indicando el medicamento y la cantidad usada.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica.
Teléfono (91) 562.04.20.
Si olvidó usar FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable :

No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas sino continúe usando el medicamento en la forma usual.

4.- POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable puede tener efectos adversos.
Con la administración intravenosa de fosfomicina puede aparecer dolor más o menos intenso en la zona de inyección.
Raramente se han observado casos de erupción cutánea, urticaria y angioedema y reacciones de hipersensibilidad graves (anafilaxia). En este caso, consulte con su médico o farmacéutico, ya que puede MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios tomar un medicamento que le haga desaparecer este efecto adverso, sin que tenga que abandonar la medicación con fosfomicina.
Raramente se han descrito casos de vómitos, diarrea, dispepsia y náuseas.
En algunos casos, coincidiendo con el uso terapéutico de fosfomicina, se ha observado un incremento transitorio de las enzimas hepáticas.
Se han descrito raros casos de ligeros aumentos de eosinófilos y plaquetas, así como alguna reacción petequial leve. Raramente se ha descrito anemia aplásica.
Al emplearse la sal sódica, puede aparecer un incremento de los niveles de sodio en sangre y una disminución de los niveles de potasio.
Se han comunicado casos de alteraciones visuales, inapetencia, flebitis, disnea, broncoespasmo y cefalea.
En ocasiones, se han descrito sobreinfecciones por bacterias resistentes.
Si durante el tratamiento apareciese cualquiera de estas reacciones u otras molestias que Vd. crea que se relacionan con el tratamiento, deberá informar a su médico tan pronto como sea posible.
5.- CONSERVACIÓN DE FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable

Mantenga FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable
fuera del alcance y de la vista de los niños.

No se precisan condiciones especiales de conservación.
Caducidad:

No utilizar FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 4 g polvo para solucion inyectable después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Otras presentaciones:

FOSFOMICINA LEVEL INTRAMUSCULAR 1 g polvo y disolvente para solucion inyectable
FOSFOMICINA LEVEL INTRAVENOSA 1 g polvo y disolvente para solucion inyectable
Este prospecto ha sido aprobado en Abril 2003
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  3. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos