Flulem Tabletas
Para qué sirve Flulem Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
FLULEM
Antiandrogénico
TEVA MEXICO
Denominacion generica:
Flutamida.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Flutamida ………….. 250 mg
Excipiente, cbp ……. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Por su acción antiandrogénica FLULEM® (flutamida) está indicada en el tratamiento paliativo del carcinoma prostático.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
FLULEM® (flutamida) ha demostrado ser un potente agente antiandrogénico, que ejerce su efecto inhibiendo el aporte de andrógenos e inhibiendo la unión nuclear del andrógeno en el “tejido blanco”. Se metaboliza rápida y completamente, se han identificado por lo menos 6 metabolitos en el plasma y entre éstos el mayor es un derivado ?-hidroxilato biológicamente activo que se encuentra en una proporción de 23% una hora después de la administración de la flutamida.
Después de la administración oral de una dosis de 250 mg se han encontrado bajos niveles plasmáticos de cantidades variables de la flutamida y alcanzando el metabolito biológicamente activo alfahidroxilato sus máximos niveles plasmáticos después de dos horas, esto confirma el rápido proceso de metabolización que presenta la flutamida, obteniéndose los más altos niveles en todos los tejidos después de 6 horas de su administración.
La vida media de la flutamida y de su principal metabolito es alrededor de 5 a 6 horas, eliminándose sobre todo en la orina y sólo 4.2% se excreta en las heces en el curso de 72 horas.
Contraindicaciones:
Pacientes con hipersensibilidad a la flutamina o a otros componentes de la fórmula.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Se han reportado casos de ginecomastia en pacientes que recibieron FLULEM® (flutamida) junto con castración médica; también se ha reportado daño fetal cuando se administró flutamida a mujeres embarazadas. En animales (ratas y conejos) se han descrito alteraciones en el desarrollo de vértebras y esternón, afeminamiento de machos y disminución del índice de supervivencia cuando se administraron dosis de FLULEM® (flutamida) más altas que las usadas en humanos.
Reacciones secundarias y adversas:
Ginecomastia y/o mastalgia, en algunos casos asociados a galactorrea, reducción de la libido, aumento del apetito, cansancio, insomnio, alteración de la función hepática, edema, cefalea, mareos, debilidad, ansiedad, depresión. Se han reportado recuentos espermáticos reducidos. Además se han comunicado las siguientes reacciones adversas: anemia hemolítica, anemia macrocítica, reacciones de fotosensibilidad, cambios en el color de la orina a amarillo verdoso, ictericia colestática y necrosis hepática, los trastornos hepáticos son generalmente reversibles al suspenderse el medicamento. La administración de FLULEM® (flutamida) combinada con un agonista LHRH debe considerarse como un potencializador de estas reacciones secundarias.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El tratamiento concomitante con warfarina y flutamida puede provocar aumento del tiempo de protrombina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Pueden presentarse alteraciones de las pruebas de funcionamiento hepático, aumento del nitrógeno ureico y de la creatinina sérica.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Por la posibilidad que durante el tratamiento con FLULEM® (flutamida) aparezcan ictericia colestásica, encefalopatía hepática y necrosis hepática se recomiendan pruebas periódicas de funcionamiento hepático. En ratas y con administración a largo plazo de FLULEM® (flutamida) se han encontrado adenomas testiculares de células intersticiales. FLULEM® (flutamida) no ha demostrado potencial mutagénico ni teratogénico en estudios en animales.
Dosis y via de administracion:
La administración es por vía oral y la posología usual es de 250 mg tres veces al día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No se ha establecido cuál es la dosis de FLULEM® (flutamida) normalmente asociada con síntomas de sobredosis las cuales pueden ser: ginecomastia, tumefacción mamaria y aumento de la SGOT. No se conoce antídoto específico y el vómito espontáneo o provocado es de utilidad; se tiene que hacer un cuidado general del paciente con frecuentes controles de los signos vitales.
Presentaciones:
Cajas con 30, 60 y 90 tabletas de 250 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Protéjase de la luz, consérvese en lugar fresco y seco entre 2 y 30°C.
Leyendas de proteccion:
No se administre durante el embarazo. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LEMERY, S.A de C.V.Pasaje Interlomas A Núm. 16
San Fernando La Herradura
52784 Huixquilucan, Edo. de México
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 034M93, SSA IVBEAR-0638/RM2000/IPPA
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.