Flemoxon

Para qué sirve Flemoxon , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Laboratorio

Temis Lostaló

Composición

Comprimidos 500 mg: cada comprimido dispersable contiene: Amoxicilina (como Amoxicilina trihidrato) 500.00 mg. Excipientes: Celulosa Dispersable; Celulosa Microcristalina; Crospovidona; Vainillina; Sabor Mandarina; Sabor Limón; Sacarina; Estearato de Magnesio c.s. Comprimidos 750 mg: cada comprimido dispersable contiene: Amoxicilina (como Amoxicilina trihidrato) 750.00 mg. Excipientes: Celulosa Dispersable; Celulosa Microcristalina; Crospovidona; Vainillina; Sabor Mandarina; Sabor Limón; Sacarina; Estearato de Magnesio c.s. Comprimidos 1 g: cada comprimido dispersable contiene: Amoxicilina (como Amoxicilina trihidrato) 1 g. Excipientes: Celulosa Dispersable; Celulosa Microcristalina; Crospovidona; Vainillina; Sabor Mandarina; Sabor Limón; Sacarina; Estearato de Magnesio c.s.

Para qué sirve

Antibiótico de acción bactericida contra microorganismos Gram-positivos y ciertos microorganismos Gram-negativos tales como: Escherichia coli, Proteus mirabilis, Haemophilus influenzae.

Indicaciones

Flemoxón es un antibiótico de amplio espectro útil en el tratamiento de las infecciones causadas por microorganismos sensibles a la amoxicilina, por ejemplo: infecciones del aparato respiratorio (por ej.: bronquitis); infecciones urogenitales; infecciones gastrointestinales; infecciones dérmicas y del tejido blando. Flemoxón está indicado en la profilaxis de la endocarditis bacteriana, en el tratamiento de la gonorrea endocervical y uretral no complicada, en combinación con probenecid, en el tratamiento de la otitis media, faringitis, neumonía, sinusitis, infecciones producidas por Chlamydias en aquellas mujeres embarazadas que no pueden tolerar la eritromicina, fiebre tifoidea causada por Salmonella typhi, en el tratamiento adjunto de la gastritis o úlcera péptica por Helicobacter pylori asociado a metronidazol y subsalicilato de bismuto, y en el tratamiento de la enfermedad de Lyme. En aquellas infecciones generalizadas tales como la sepsis y la meningitis, la endocarditis y peritonitis, se prefiere la terapia antimicrobiana parenteral.

Cómo tomar

En infecciones leves a moderadas: Adultos y niños mayores de 10 años: 2 comprimidos dispersables de 500 mg ó 750 mg por día. Dosis máxima en el adulto: 4.5 g diarios. Niños de 3 a 10 años: ½ comprimido dispersable de 500 mg, 3 veces al día. Niños de 1 a 3 años: ½ comprimido dispersable de 500 mg, 2 veces al día (generalmente se administran 30 mg/kg/día, divididos en 2 ó 3 tomas). En infecciones crónicas y severas: Adultos: 3 comprimidos dispersables de 750 mg o de 1 g por día. Niños: hasta 60 mg/kg/día. En el caso de infecciones de difícil acceso, por ejemplo otitis media bacteriana aguda, es preferible una administración dividida en 3 (tres) tomas diarias. Profilaxis de la endocarditis bacteriana: 3 g 1 hora antes de un procedimiento quirúrgico. Luego 1.5 g 6 horas después de la dosis inicial. En el tratamiento de la gonorrea (aguda, no complicada): Adultos: se administran 3 g como una dosis única en combinación con 1 g de probenecid. En este caso, se consideran de primera elección otros agentes tales como la ceftriaxona, cefixima o ciprofloxacina. En el tratamiento de la infección causada por Chlamydia en mujeres embarazadas que no toleran la eritromicina: 500 mg 3 veces por día, durante 7 a 10 días. En el tratamiento adjunto de gastritis o úlcera péptica causadas por Helicobacter pylori: 500 mg 4 veces por día ó 750 mg 3 veces por día. Debe asociarse a metronidazol y a subsalicilato de bismuto. En el tratamiento de la enfermedad de Lyme: Adultos: 500 mg 3 ó 4 veces por día, durante 3 a 4 semanas.

Efectos colaterales

Aparato gastrointestinal: diarrea y prurito anal. Puede producirse colitis pseudomembranosa y hemorrágica, en raras ocasiones. Dermis: Reacciones tipo alérgico evidentemente con más frecuencia que con el resto de las penicilinas. Rara vez se da el caso de eritema multiforme o el síndrome de Stevens-Johnson. Aparato urinario: ocasionalmente se observa nefritis intersticial. Sangre: se da el caso de anormalidades (agranulocitosis, trombocitopenia) en contadas ocasiones. Otros efectos: se ha observado shock anafiláctico y el edema angioneurótico.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las penicilinas, cefalosporina o cefamicina. Se deberá considerar la relación riesgo-beneficio en pacientes con historia de sensibilidad o de enfermedades gastrointestinales. Los pacientes con mononucleosis infecciosa o leucemia linfática frecuentemente presentan (en el 60 del 100% de los casos) una reacción con exantema, cuya causa no está basada en la hipersensibilidad a la penicilina característica. Esta forma de eritrodermis en la historia del paciente no constituye una contraindicación para el uso de penicilinas.

Interacciones medicamentosas

El probenecid, la fenilbutazona, la oxifenibutazona y en menor grado el ácido acetilsalicílico, la indometacina y la sulfopirazona inhiben la secreción tubular de las penicilinas, prolongando la vida media en el plasma y aumentando los niveles en plasma. De todos modos, se emplea la asociación con probenecid en el tratamiento de ciertas enfermedades de transmisión sexual u otras donde estas características son necesarias. La amoxicilina interactúa con anticonceptivos orales conteniendo estrógenos, reduciendo su efectividad. No se recomienda el uso concomitante de amoxicilina con allopurinol, debido al posible aumento del riesgo de reacciones dérmicas. El efecto bactericida puede ser neutralizado por algunos agentes bacteriostáticos tales como el cloranfenicol, eritromicina, sulfonamidas y tetraciclina, no debiendo asociarse en el tratamiento de la meningitis o en casos donde se necesite un rápido efecto antibacteriano. Es posible el uso concomitante de aminoglucósidos (efecto sinérgico); en este caso, debe evitarse la mezcla in vitro en virtud de la posible desactivación de los aminoglucósidos por parte de la amoxicilina. La amoxicilina disminuye el clearance de metotrexato por competencia a nivel de la secreción tubular renal, aumentando su toxicidad.

Sobredosificación

Se debe inducir el vómito o llevar a cabo el lavado gástrico luego de la administración de carbón activado, o un laxante activo por ósmosis (sulfato de sodio). Deberá mantenerse el equilibrio de fluidos y de electrolitos.

Presentación

Comprimidos 500 mg: envases conteniendo 10 y 20 comprimidos dispersables. Comprimidos 750 mg: envases conteniendo 10 y 20 comprimidos dispersables. Comprimidos 1 g: envase conteniendo 10 comprimidos dispersables.
Más información :
Temis LostalóAMOXICILINAANTIINFECCIOSOS GENERALES PARA EMPLEO SISTEMICOANTIBACTERIANOS PARA EMPLEO SISTEMICOANTIBACTERIANOS BETALACTAMICOS, PENICILINASPenicilinas de espectro ampliado

Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
  3. NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
  Medicamentos