Flavit Jarabe
Para qué sirve Flavit Jarabe , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
FLAVIT
Tratamiento de la fragilidad capilar
HORMONA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Bioflavonoides cítricos y ácido ascórbico.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada cucharita de 5 ml contienen:
Bioflavonoides cítricos ……… 100 mg
Acido ascórbico ……………… 100 mg
Vehículo, cbp ………………… 5 ml
Indicaciones terapeuticas:
FLAVIT® es un adyuvante en fragilidad capilar y estados homorragíparos.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Los bioflavonoides: Poseen un efecto antioxidante sobre el metabolismo del ácido ascórbico.
Los bioflavonoides disminuyen el aumento de la permeabilidad capilar y evita las alteraciones estructurales de los capilares.
Participan en biosíntesis del material intercelular como el retículo y la colágena.
EL ácido ascórbico: Interviene en muchas reacciones bioquímicas, casi todas con oxidación. Facilita la conversión de ciertos residuos de prolina del colágeno en hidroxiprolina durante la síntesis de colágeno. Coenzima esencial del tejido óseo; formación de colágena; función vascular; respiración tisular.
Contraindicaciones:
Ulcera péptica activa, gastritis, idiosincrasia a alguno de los componentes de la fórmula.
Precauciones generales:
Debe considerarse el antecedente de nefrolitiasis o gastralgia hiperclorhídrica en los pacientes susceptibles de tratamiento con FLAVIT® para determinar la dosis y el tiempo de administración.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se administre durante el embarazo y la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Pueden presentarse náuseas, vómito y gastritis. En algunos casos el ácido ascórbico favorece la litiasis renal.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No administrarse conjuntamente con antiácidos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado alteraciones de pruebas de laboratorio hasta la fecha.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Hasta la fecha, no se han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Oral.
- Adultos: 3 cucharadas de jarabe al día.
- Niños: 1 a 3 cucharaditas de jarabe al día. Según el caso y a criterio del médico.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No se ha reportado sobredosificación con FLAVIT®. En caso de sobredosificación deberán tomarse medidas generales: Si no se ha absorbido, lavado gástrico; si ya hubo absorción, administración abundante de líquidos y mantenimiento de los signos vitales.
Presentaciones:
Frasco con 150 ml de jarabe.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo y la lactancia.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: Grimann, S.A. de C.V.Circuito Nemesio Diez Riega Núm. 11
Parque Industrial El Cerrillo II
52000 Lerma Edo. de México
Distribuido por: LABORATORIOS HORMONA, S.A. de C.V.
Hormona 2-B
Colonia San Andrés Atoto
53500 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
® Marca registrada
:
Reg. núm. 45406, SSA IV
HEAR-06330021990015/RM2006/IPPA
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.