Flagyl 500 Mg/100 Ml

Para qué sirve Flagyl 500 Mg/100 Ml , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

SANOFI-AVENTIS DEL PERÚ S.A.

Lima


Calle Los Sauces 374, Torre Roja Piso 3, San Isidro
Tel: 411-4710
Fax: 411-4712

FLAGYL 500 MG/100 ML Solución inyectable

METRONIDAZOL

ComposiciÓn

FÓRMULA
Cada 100 mL contienen: Metronidazol 500 mg
Excipientes c.s.

Propiedades farmacolÓgicas

ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Antibacteriano, antiprotozoario, microbicida, activo contra la mayoría de las bacterias anaerobias obligatorias y protozoos experimentando la reducción química intracelular vía mecanismos únicos para el metabolismo anaerobio. El metronidazol reducido, que es citotóxico pero de vida corta, interactúa con el DNA para causar la pérdida de la estructura helicoidal, fractura del filamento, y resulta en la inhibición de la síntesis de ácido nucleico y muerte celular.

Indicaciones

INDICACIONES
Esta indicado en el tratamiento de: ? Amebiasis extraintestinal, incluyendo absceso hepático amebiano, causado por Entamoeba histolytica. Cuando es usado en el tratamiento de amebiasis invasiva, metronidazol debe ser administrado concomitantemente o seguidamente a un amebicida luminal (p. ej., iodoquinol, paramomicina, tetraciclina, diloxanida furoato). Cuando es usado en el tratamiento de absceso hepático amebiano, la terapia de metronidazol no evita la necesidad de aspirar el absceso.
? Infección de huesos y articulaciones, abscesos cerebrales, infecciones del SNC (meningitis) y endocarditis bacteriana causados por especies de Bacteroides, incluyendo el grupo de B. fragilis (B. fragilis, B. distasonis, B. ovatus, B. thetaíotaomicron, B. vulgatus).
? Infecciones intraabdominales (peritonitis, abscesos intraabdominales, abscesos hepáticos); e infecciones pélvicas en mujeres (endometritis, endomiometritis, absceso tubo-ovárico, e infección vaginal cerrada posquirúrgica) causadas por especies de Bacteroides, incluyendo el grupo de B. fragilis, especies de Clostridium, Eubacterium, Peptococcus, Peptostreptococcus.
? Infecciones del tracto respiratorio inferior (neumonía, empiema y abscesos pulmonares) causados por especies de Bacteroides incluyendo el grupo de B. fragilis.
? Septicemia bacterial causado por especies de Bacteroides incluyendo el grupo de B. fragilis y especies de Clostridium.
? Infecciones de la piel y tejidos blandos causadas por especies de Bacteroides, incluyendo el grupo de B. fragilis, especies de Clostridium, Fusobacterium, Peptococcus y Peptostreptococcus.
? Infección de Balantidium coli (balantidiasis).
? Enfermedad intestinal inflamatoria.
? Diarrea asociada a antibióticos y colitis causada por C. difficile.
? Infección periodontal causada por especies de Bacteroides.
? Indicado en la profilaxis de infecciones perioperatorias, durante la cirugía colorrectal.

Contraindicaciones y advertencias

CONTRAINDICACIONES
El riesgo/beneficio debe ser considerado en los siguientes casos: ? Enfermedad orgánica activa del Sistema Nervioso Central, incluyendo epilepsia, (metronidazol puede causar toxicidad del SNC, incluyendo convulsiones con altas dosis, y neuropatía periférica).
? Antecedentes de discrasias sanguíneas (metronidazol puede causar leucopenia).
? Deterioro de la función cardíaca (debido al contenido de sodio).
? Deterioro severo de la función hepática.
? Hipersensibilidad a imidazoles (metronidazol).
? Candidiasis no reconocida previamente o conocida.

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
Embarazo: Metronidazol atraviesa la barrera placentaria e ingresa rápidamente a la circulación fetal. No se han realizado estudios bien controlados y adecuados en humanos, su uso en el embarazo debe ser cuidadosamente evaluado. FDA Categoría de embarazo: B.
Lactancia: Metronidazol se distribuye en la leche materna, las concentraciones son similares a las encontradas en el plasma materno. Su uso no es recomendado en madres lactantes.
Pediatría: Metronidazol no ha demostrado problemas específicamente pediátricos que podrían limitar el uso en niños, cuando se administra en el tratamiento de infecciones anaerobias y amebiasis.
Geriatría: Ninguna información está disponible sobre la relación de la edad con los efectos de metronidazol en pacientes geriátricos. Sin embargo, pacientes de edad avanzada son más probables de presentar disminución de la función hepática relacionada con la edad, lo que conllevaría a un ajuste de dosis en pacientes que reciben metronidazol.
Dental: Metronidazol puede causar sequedad de la boca, un sabor metálico desagradable o ácido, una alteración del sentido del gusto. La sequedad de la boca puede contribuir el desarrollo de caries, enfermedad periodontal, candidiasis oral y malestar.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS
Estas indicaciones necesitan atención médica: ? Incidencia menos frecuente: Neuropatía periférica (entumecimiento, picor, dolor, o debilidad en manos o pies) y convulsiones; usualmente a altas dosis.
? Incidencia rara: Toxicidad del SNC (ataxia, encefalopatía), hipersensibilidad (rash cutáneo, urticaria, enrojecimiento, escozor, fiebre, angioedema, shock anafiláctico excepcional, muy raramente erupción pustular), leucopenia (garganta irritada y fiebre), pancreatitis (dolor severo de espalda y abdominal, anorexia, náusea y vómito), trombocitopenia (sangrado o hematoma inusual, deposición oscura, sangre en orina o deposición, petequias en la piel), tromboflebitis (dolor, sensibilidad, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de inyección), efectos en el tracto urinario (orina frecuente o dolorosa, incapacidad para controlar el flujo urinario, sensación de la presión pélvica), candidiasis vaginal (alguna irritación vaginal, descarga o sequedad no presentada antes de la terapia).
Estas indicaciones necesitan atención médica solo si continúan o son molestas:
? Incidencia más frecuente: Efectos en el SNC (vértigos, confusión leve, cefalea) disturbios gastrointestinales (dolor epigástrico, mucositis oral, desórdenes del gusto, anorexia, diarrea, pérdida de apetito, náusea o vómito, dolor o calambre estomacal).
? Incidencia menos frecuente o rara: Cambio en la sensación del gusto; sequedad de la boca, sabor metálico desagradable o ácido.
Estas indicaciones no necesitan atención médica: ? Incidencia menos frecuente o rara: Orina oscura.

Interacciones medicamentosas

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y CON ALIMENTOS
? Alcohol.
? Anticoagulantes derivados de la cumarina o indandiona, anticoagulantes orales (tipo warfarina) potenciación de los efectos anticoagulantes.
? Disulfiram.
? Litio.
? Otros: Medicamentos neurotóxicos, cimetidina, ciclosporina, fenobarbital, fenitoina, 5-fluorouracilo.

Incompatibilidades

INCOMPATIBILIDADES: No se recomienda las mezclas intravenosas de metronidazol con otros medicamentos.
No usar con agujas ni cubos de aluminio.

SobredosificaciÓn

TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS: Debido a que no existe un antídoto específico, el tratamiento por sobredosis de metronidazol debe ser sintomático y de soporte.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Dosis adultos y adolescentes
? Antibacteriano: ? Infecciones por anaerobios: Infusión intravenosa, inicialmente 15 mg por kg de peso corporal, luego 7,5 mg por kg de peso, hasta un máximo de 1 gramo, cada 6 horas por 7 días o más.
? Profilaxis de infecciones perioperatorios colónicos: Infusión intravenosa, 15 mg por kg de peso corporal una hora antes de iniciar la cirugía y 7,5 mg por kg de peso corporal 6 y 12 horas después de la dosis inicial.
? Antiprotozoario: ? Infusión intravenosa, 500 a 750 mg cada 8 horas por 5 a 10 días.
? Límite usual adultos: Antibacteriano hasta 4 gramos diarios.
Dosis pediátrica
? Infecciones anaeróbicas
? Infantes pretérmino: Infusión intravenosa, inicialmente 15 mg por kg de peso inicialmente, luego 7,5 mg por kg de peso cada 12 horas empezando 48 horas después de la dosis inicial.
? Infantes a término: Infusión intravenosa, inicialmente 15 mg por kg de peso, luego 7,5 mg por kg de peso cada 12 horas empezando 24 horas después de la dosis inicial.
? Infantes mayores de 7 días de edad y niños: infusión intravenosa, inicialmente 15 mg por kg de peso, luego 7,5 mg por kg de peso cada 6 horas.
Metronidazol es una solución isotónica (297 a 310 mOsm por litro), no requiere dilución o búfer antes de la administración. No debe ser usado en conexiones en serie, esto puede resultar en un embolismo ocasionado por el aire residual del envase (aproximadamente 15 ml) el cual se puede eliminar de la bolsa plástica primaria antes de que la administración de la infusión de la bolsa plástica secundaria se termine.

Almacenamiento

Consérvese a temperatura entre 15 a 30 °C, protegido de la luz. No congelar. Importado por:
SANOFI-AVENTIS DEL PERÚ S.A.
Calle Los Sauces 374 Torre Roja
Piso 3, San Isidro, Telf.: 411-4710
Lima 27, Perú
Definiciones médicas / Glosario
  1. ABSCESO, Se trata de una infección con mayor o menor colección de pus, localizada en cualquier punto del organismo.
  2. CALAMBRE, Es un espasmo doloroso de un músculo o grupo de músculos que sufren una contracción potente y prolongada.
  3. CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
  4. HEMATOMA, (CARDENAL)Se debe al daño sufrido por las pequeñas venas de la piel, que permite el paso de la sangre a los tejidos vecinos. El color azulado en la sangre (pobre en oxígeno) le proporciona su color característico.
  5. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos