Evipress Tabletas
Para qué sirve Evipress Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
EVIPRESS
Tratamiento de la hipertensión arterial
SENOSIAIN, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Lercanidipino.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de lercanidipino …… 10 mg
Excipiente, cbp ………………… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Indicado para el tratamiento de la hipertensión esencial de leve a moderada.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Lercanidipino es un calcioantagonista perteneciente al grupo de las dihidropiridinas cuyo mecanismo de acción consiste en la inhibición de los canales L del calcio situados en la membrana del músculo liso vascular y cardiaco dependientes del potencial de membrana, bloqueando su entrada al interior de la célula en consecuencia el descenso de la concentración de calcio libre citosólico en las células musculares lisas arteriolares condiciona la disminución del tono contráctil, de la resistencia vascular y de las cifras de presión arterial. Lercanidipino después de su administración oral se absorbe completamente, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas de 1.5 a 3 horas (10 ó 20 mg respectivamente) que se prolongan durante 24 horas de actividad antihipertensiva, debido a su afinidad por la membrana lipídica. Lercanidipino por su elevada selectividad vascular carece de efectos inotrópicos negativos. Se une en 98% a las proteínas plasmáticas distribuyéndose ampliamente a los tejidos. Lercanidipino se metaboliza ampliamente a nivel hepático por la isoenzima CYP3A4 dando lugar a metabolitos inactivos y se excreta alrededor de 50% por la orina.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida a las dihidropiridinas o a los componentes de la fórmula, embarazo, lactancia, obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardiaca congestiva no tratada, angina de pecho inestable, insuficiencia renal o hepática severa o durante el primer mes tras un infarto de miocardio.
Precauciones generales:
Pacientes con disfunción del ventrículo izquierdo, patología del seno cardiaco sin marcapaso, y enfermedad isquémica coronaria. Es poco probable que disminuya la capacidad del paciente para conducir o utilizar maquinaria sin embargo se recomienda precaución.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se administre durante el embarazo ni la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Por su acción vasodilatadora los efectos más frecuentemente encontrados han sido rubor, edema periférico, palpitaciones, taquicardia, cefalea, mareos y astenia, se han reportado también fatiga, dispepsia, náusea, vómito, epigastralgia, diarrea, poliuria, erupción cutánea, somnolencia y mialgia, caso raro de hipotensión e hiperplasia gingival.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Se recomienda precaución con medicamentos que se metabolizan en el citocromo P450 3A4 (ketoconazol, itraconazol, eritromicina carbamacepina, terfenadina, astemizol, ciclosporina, ?-bloqueadores que son metabolizados en el hígado, etc.), ya que puede incrementarse la biodisponibilidad y el efecto hipotensor de lercanidipino. En pacientes tratados con digoxina deben ser observados para controlar los signos de toxicidad de la misma. La administración con anticonvulsivos puede reducir el efecto antihipertensivo de lercanidipino. El alcohol y el zumo de pomelo pueden potenciar el efecto hipotensor de lercanidipino.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Aumento reversible en las concentraciones plasmáticas de transaminasas hepáticas.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Hasta el momento no se han encontrado datos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad, sin embargo a dosis altas (12 mg/kg/día), en ratas indujo pérdida pre y posimplantación, retrazo en el desarrollo fetal y durante el parto produjo distocia.
Dosis y via de administracion:
La dosis recomendada es de 1 comprimidos de 10 mg al día 15 minutos antes de las comidas, pudiendo incrementar a 20 mg dependiendo de la respuesta individual. El aumento de la dosis debe ser gradual ya que para manifestarse el efecto antihipertensivo máximo deben transcurrir dos semanas. En ancianos no se requiere ajuste de la dosis. No hay experiencia en niños.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Hasta el momento no se ha presentado, sin embargo se recomienda apoyo cardiovascular mediante la administración de atropina IV para la bradicardia y vigilancia de 24 horas.
Presentaciones:
Caja con 10, 20 y 30 tabletas de 10 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS SENOSIAIN S.A. de C.V.Camino a San Luis Rey No. 221
Ex-Hacienda de Santa Rita
38137 Celaya, Gto.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 339M2005, SSA IVGEAR-05330060101259/R2005/IPPA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- INFARTO DE MIOCARDIO, Es el nombre científico del ataque al corazón. Se debe a la obstrucción del riego sanguíneo (trombosis) en parte de músculo (mio) del corazón(cardio), que produce su destrucción (infarto).