Eurolat Crema
Para qué sirve Eurolat Crema , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
EUROLAT
Tratamiento de las micosis cutáneas
MAVI FARMACÉUTICA, S.A. DE C.V.
Denominacion generica:
Ketoconazol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 g contienen:
Ketoconazol ……………… 2 g
Excipiente, cbp ………….. 100 g
Indicaciones terapeuticas:
Está indicado para la aplicación tópica en el tratamiento de las infecciones por dermatófitos en la piel: tiña de cuerpo, tiña crural, tiña de mano, tiña de pie, tiña de pelo, tiña de uña, micosis en membranas mucosas debido a Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis y Epidermophyton floccosum, así como en el tratamiento de la candidosis cutánea, vulvitis y pitiriasis versicolor.
Esta también indicado en el tratamiento de la dermatitis seborreica, cuando se demuestra la presencia de Pityrosporum ovale o Melassezia ovale.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Ketoconazol presenta un efecto fungistático debido a la inhibición de la biosíntesis del egosterol y otros esteroles, alterando la permeabilidad de la membrana celular del hongo, dando como resultado una perdida de elementos celulares esenciales. El deterioro de los organelos subcelulares del hongo se relaciona también con la inhibición de la síntesis de triglicéridos, fosfolípidos y la peroxidasa, dando como resultado el aumento en las concentraciones intracelulares tóxicas de peróxido de hidropágeno. Dependiendo de la concentración estos efectos pueden ser fungicidas.
Después de la aplicación tópica de una dosis única de 2 nanogramos por metro cuadrado de superficie corporal en el tórax, espalda y brazos de voluntarios sanos, no se logro detectar ketoconazol en sangre en un período de 72 horas después de la aplicación.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en individuos que han mostrado hipersensibilidad a los componentes de esta fórmula.
Precauciones generales:
No es para uso oftálmico.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No es relevante debido a que es aplicado tópicamente, no se absorbe.
Reacciones secundarias y adversas:
Puede presentar sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados en personas sensibles al miconazol y a otros imidazoles.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Puede ocurrir irritación cuando es usado inmediatamente después de un período largo de tratamiento con corticosteroides tópicos. Por lo tanto es recomendable seguir aplicando los corticosteroides tópicos por la mañana y aplicarlo por las noches e ir retirando gradualmente la terapia corticosteroides en un período de dos a tres semanas. En caso de que un esteroide potente sea usado, reemplácelo por un esteroide menos potente y retire su terapia en el mismo período.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Ninguna conocida.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Se ha estudiado a largo plazo en ratones albinos suizos y en ratas wistar no demostrándose evidencia de carcinogenicidad.
Dosis y via de administracion:
Cutánea.
En dermatitis seborreica, debe ser aplicada una o dos veces al día en el área afectada, dependiendo de la severidad de la infección. El tratamiento debe continuarse aún desaparecidos los síntomas, unos cuantos días más.
El diagnostico debe ser reconsiderado si no se nota una mejoría clínica después de 4 semanas de tratamiento.
Deben ser realizadas las medidas generales de higiene para controlar las fuentes de infección y reinfección.
La duración normal de tratamiento es: Pitiriasis versicolor, vulvitis, candidosis cutánea y micosis en membranas mucosas:
- 2 a 3 semanas: Infecciones por levaduras.
- 2 a 4 semanas: Tiña crural y tiña de pelo.
- 2 a 4 semanas: Tiña de cuerpo.
- 3 a 4 semanas: Tiña de pie y mano.
- 4 a 6 semanas: Tiña de uña.
La duración del tratamiento dependerá de la severidad de la infección y de la respuesta del paciente.
La duración normal de tratamiento en dermatitis seborreica es de 2 a 4 semanas.
En el caso de la dermatitis seborreica es recomendable seguir una terapia de mantenimiento aplicando una o dos veces a la semana.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No es relevante debido a que es aplicado tópicamente no se absorbe.
Presentaciones:
Caja con un tubo con 30 ó 40 g de crema al 2%.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese el tubo bien cerrado a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. No se use en niños menores de 2 años.
Laboratorio y direccion:
MAVI FARMACEUTICA, S.A. de C.V.Calle 7 Núm. 386
Colonia Pantitlán
08100 México, D.F.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 457M96, SSA VIHEAR-07330022740069/RM2007/IPPA
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.