Etoxisclerol 20 Mg/ml Solución Inyectable
Para qué sirve Etoxisclerol 20 Mg/ml Solución Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
1 ampolla de 2 ml de Etoxisclerol 20 mg/ml contiene 40 mg de lauromacrogol 40Los demás
componentes (excipientes) son: etanol 96%, dihidrogenofosfato de potasio, hidrogenofosfato de disodio dihidrato,
agua para preparaciones inyectables. Aspecto del producto y contenido del envase Etoxisclerol 20 mg/ml es una
solución transparente, con un ligero color amarillo verdoso. Se presenta como solución inyectable en estuche
conteniendo 5 ampollas de 2 ml cada una. Otras presentaciones Etoxisclerol 5 mg/ml solución inyectable. Estuche
conteniendo 5 ampollas de 2 ml cada una. Etoxisclerol 30 mg/ml solución inyectable. Estuche conteniendo 5 ampollas
de 2 ml cada una. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Chemische Fabrik
Kreussler & Co. GmbH
Rheingaustrasse 87-93
65203 Wiesbaden, Alemania tel.: +49 611 9271-0 fax: +49 611 9271-111 e-mail: [email protected] Representante local FERRER FARMA, S.A.
Gran Vía Carlos III, 94
08028 – Barcelona (España) Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero 2012 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.gob.es/ ,
Está información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario
Precauciones importantes para la utilización Los esclerosantes nunca deben ser inyectados en una arteria (intraarterial), ya que esto puede causar muerte extendida del tejido (necrosis), lo que puede requerir amputación. Si se produce cualquier accidente en este sentido debe avisarse urgentemente a un cirujano vascular. El uso de cualquier tipo de esclerosante en el área facial debe ser estrictamente valorado, ya que puede producir una presión negativa en las arterias y provocar alteraciones visuales irreversibles
(ceguera). En ciertas regiones del cuerpo como los pies o en la zona de los tobillos, el riesgo de inyección accidental en una arteria puede verse aumentado. En estas zonas deben utilizarse sólo pequeñas cantidades con especial cuidado durante el tratamiento.
Posología Dosis Cuando se trate por primera vez a un paciente con predisposición a reacciones de hipersensibilidad, no se debe administrar más de una inyección. Dependiendo de la respuesta, pueden administrarse varias inyecciones en sesiones de tratamientos posteriores, siempre que no se exceda la dosis máxima. Generalmente, la dosis de 2 mg/kg/día de lauromacrogol 400 no debe ser excedida (para un paciente de unos 70 kg de peso, esto corresponde a una dosis de hasta 7 ml de Etoxisclerol 20 mg/ml). Tratamiento esclerosante de varices de tamaño medio Dependiendo del diámetro de las varices a tratar, se utiliza Etoxisclerol 20 mg/ml ó 30 mg/ml. En el primer tratamiento, sólo se administrará una inyección de 0,5-1 ml de Etoxisclerol 20 mg/ml ó 30 mg/ml. Dependiendo del resultado y la longitud del segmento a tratar, se deberán administrar varias inyecciones de hasta 2 ml por inyección en sesiones de tratamiento posteriores, siempre que no exceda de la dosis máxima. Método de administración Con independencia del modo de punción venosa (en pacientes de pie sólo con la cánula o en pacientes sentados con una jeringa preparada para la inyección), las inyecciones se realizan normalmente en una pierna situada en posición horizontal o elevada aproximadamente 30-45º por encima de la horizontal.
Las inyecciones deben realizarse estrictamente por vía intravenosa.
Para que la acción esclerosante de Etoxisclerol sea efectiva se deben distanciar las sesiones 7 u 8 días. Tratamiento de compresión tras la inyección de Etoxisclerol 20 mg/ml Una vez que el sitio de inyección se ha cubierto, se debe aplicar un vendaje de compresión o una media elástica. Después de esto, el paciente debe caminar durante 30 minutos, preferiblemente dentro del
ámbito de la clínica o consulta donde se haya realizado la infiltración.
La compresión debe aplicarse durante 3-5 semanas. Para la varicosidades extensas, se recomienda la compresión con vendajes de tracción cortos durante varios meses.
Con el objeto de evitar que el vendaje se resbale, especialmente en el muslo y los miembros de forma cónica, se recomienda un vendaje de espuma debajo de los vendajes de compresión.
El éxito del tratamiento esclerosante depende del seguimiento riguroso y cuidadoso del tratamiento de la compresión.
Rheingaustrasse 87-93
65203 Wiesbaden, Alemania tel.: +49 611 9271-0 fax: +49 611 9271-111 e-mail: [email protected] Representante local FERRER FARMA, S.A.
Gran Vía Carlos III, 94
08028 – Barcelona (España) Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero 2012 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.gob.es/ ,
Está información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario
Precauciones importantes para la utilización Los esclerosantes nunca deben ser inyectados en una arteria (intraarterial), ya que esto puede causar muerte extendida del tejido (necrosis), lo que puede requerir amputación. Si se produce cualquier accidente en este sentido debe avisarse urgentemente a un cirujano vascular. El uso de cualquier tipo de esclerosante en el área facial debe ser estrictamente valorado, ya que puede producir una presión negativa en las arterias y provocar alteraciones visuales irreversibles
(ceguera). En ciertas regiones del cuerpo como los pies o en la zona de los tobillos, el riesgo de inyección accidental en una arteria puede verse aumentado. En estas zonas deben utilizarse sólo pequeñas cantidades con especial cuidado durante el tratamiento.
Posología Dosis Cuando se trate por primera vez a un paciente con predisposición a reacciones de hipersensibilidad, no se debe administrar más de una inyección. Dependiendo de la respuesta, pueden administrarse varias inyecciones en sesiones de tratamientos posteriores, siempre que no se exceda la dosis máxima. Generalmente, la dosis de 2 mg/kg/día de lauromacrogol 400 no debe ser excedida (para un paciente de unos 70 kg de peso, esto corresponde a una dosis de hasta 7 ml de Etoxisclerol 20 mg/ml). Tratamiento esclerosante de varices de tamaño medio Dependiendo del diámetro de las varices a tratar, se utiliza Etoxisclerol 20 mg/ml ó 30 mg/ml. En el primer tratamiento, sólo se administrará una inyección de 0,5-1 ml de Etoxisclerol 20 mg/ml ó 30 mg/ml. Dependiendo del resultado y la longitud del segmento a tratar, se deberán administrar varias inyecciones de hasta 2 ml por inyección en sesiones de tratamiento posteriores, siempre que no exceda de la dosis máxima. Método de administración Con independencia del modo de punción venosa (en pacientes de pie sólo con la cánula o en pacientes sentados con una jeringa preparada para la inyección), las inyecciones se realizan normalmente en una pierna situada en posición horizontal o elevada aproximadamente 30-45º por encima de la horizontal.
Las inyecciones deben realizarse estrictamente por vía intravenosa.
Para que la acción esclerosante de Etoxisclerol sea efectiva se deben distanciar las sesiones 7 u 8 días. Tratamiento de compresión tras la inyección de Etoxisclerol 20 mg/ml Una vez que el sitio de inyección se ha cubierto, se debe aplicar un vendaje de compresión o una media elástica. Después de esto, el paciente debe caminar durante 30 minutos, preferiblemente dentro del
ámbito de la clínica o consulta donde se haya realizado la infiltración.
La compresión debe aplicarse durante 3-5 semanas. Para la varicosidades extensas, se recomienda la compresión con vendajes de tracción cortos durante varios meses.
Con el objeto de evitar que el vendaje se resbale, especialmente en el muslo y los miembros de forma cónica, se recomienda un vendaje de espuma debajo de los vendajes de compresión.
El éxito del tratamiento esclerosante depende del seguimiento riguroso y cuidadoso del tratamiento de la compresión.
Definiciones médicas / Glosario
- VARICES, Se desarrollan cuando las válvulas dejan de funcionar y la presión de la sangre aumenta la sangre fluye entonces , por lo cual las venas superficiales se llenan de sangre y se hacen visibles bajo la piel,produciendo el aspecto característico.