Estaprol
Para qué sirve Estaprol , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Composición:
- Descripción:
- Contraindicaciones:
- Para qué sirve:
- Propiedades:
- Presentaciones:
- Posología:
- Adultos:
- Ancianos:
- Niños:
- Insuficiencia renal:
- Efectos colaterales:
- Reacciones cutáneas:
- Trastornos musculares:
- Trastornos neurológicos:
- Molestias gastrointestinales:
- Problemas hepato-biliares:
- Trastornos pulmonares:
- Generales:
- Precauciones:
- Asociación con terapia anticoagulante oral:
- Embarazo y lactancia:
- Interacciones medicamentosas:
- Contraindicadas:
- Combinaciones no recomendadas:
- Combinaciones que requieren precaución:
- Combinaciones a tener en cuenta:
Composición:
Cada cápsula contiene: Ciprofibrato 100 mg. Excipientes: Lactosa; Almidón de Maíz; Oxido de Hierro Amarillo y Negro; Dióxido de Titanio; c.s.Descripción:
Ciprofibrato es un agente modulador lipídico de amplio espectro. Químicamente corresponde al (2-[4-(2.2-diclorociclopropil)-fenoxi]-2-metil acido propanoico.Contraindicaciones:
Alteraciones graves de la función renal. Alteraciones graves de la función hepática. Embarazo y lactancia. Asociación con otros fibratos. Hipersensibilidad a ciprofibrato u otros componentes de la fórmula. Debido a la presencia de lactosa en la fórmula, las cápsulas están contraindicadas en pacientes con deficiencia a la lactosa, galactosemia o síndrome de mala absorción a glucosa o galactosa.Acción Terapéutica:
Agente modulador lipídico de amplio espectro.Propiedades:
Estaprol complementa efectivamente la dieta en el control de los niveles elevados de colesterol LDL, VLDL y triglicéridos. También aumenta el nivel de colesterol HDL. Estaprol se absorbe rápido y completamente en el ser humano. En pacientes en ayuno la concentración plasmática peak se alcanza después de 1 hora aproximadamente; en el período post prandial la absorción se retrasa 2 a 3 horas. La vida media de eliminación, determinada en un estudio con C14 en voluntarios hombres en ayuno, es 88.6 ±11.5 horas. En pacientes con insuficiencia renal grave, se puede esperar un aumento significativo en la vida media de la eliminación. Por esta razón el producto está contraindicado en la disfunción renal moderada o grave, y la dosis se disminuye en otros grados de insuficiencia renal.Presentaciones:
Envases conteniendo 30 y 60 cápsulas.Posología:
Estaprol se administra sólo por vía oral.Adultos:
La dosis recomendada es 100 mg por día. Esta dosis no debe ser excedida (ver Precauciones).Ancianos:
La misma que el adulto pero respetando cuidadosamente las advertencias y precauciones.Niños:
No se recomienda ya que no se han establecido la seguridad y la eficacia en este grupo etario.Insuficiencia renal:
En la insuficiencia renal leve se recomienda que la dosis se reduzca a 100 mg de Estaprol día por medio. Los pacientes se deberían monitorear cuidadosamente. Estaprol no debe ser usado cuando hay insuficiencia renal grave.Efectos colaterales:
Reacciones cutáneas:
Se han reportado reacciones cutáneas principalmente alérgicas: rash, urticaria y prurito, y muy rara vez fotosensibilidad. Como con otras drogas de esta clase, se ha reportado baja incidencia de alopecia.Trastornos musculares:
Como con otros fármacos de esta clase, se ha informado de mialgias y miopatía, incluyendo miositis y casos de rabdomiolisis. La mayoría de los casos de toxicidad muscular son reversibles al discontinuar el tratamiento (ver Advertencias y Precauciones especiales).Trastornos neurológicos:
Han habido reportes ocasionales de cefalea, vértigo. En raras ocasiones se ha reportado mareos, somnolencia asociado con ciprofibrato. Como con otros fármacos de esta clase, se ha reportado baja incidencia de impotencia.Molestias gastrointestinales:
Reportes ocasionales de síntomas gastrointestinales como nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia y dolor abdominal. Generalmente, estos efectos fueron leves a moderados al inicio del tratamiento, haciéndose menos frecuentes con el transcurso de la terapia.Problemas hepato-biliares:
Como con otros fibratos, ocasionalmente se han observado anormalidades en las pruebas de función hepática. Se han reportado muy raros casos de colestasis o citolisis (ver Advertencias y Precauciones especiales). Se han observado casos excepcionales de evolución crónica. Se han reportado algunos casos de litiasis biliar.Trastornos pulmonares:
Casos aislados de neumonitis y fibrosis pulmonar se han informado.Generales:
Muy rara vez se ha reportado fatiga asociada al tratamiento con ciprofibrato.Contraindicaciones:
Alteraciones graves de la función renal. Alteraciones graves de la función hepática. Embarazo y lactancia. Asociación con otros fibratos. Hipersensibilidad a ciprofibrato u otros componentes de la fórmula. Debido a la presencia de lactosa en la fórmula, las cápsulas están contraindicadas en pacientes con deficiencia a la lactosa, galactosemia o síndrome de mala absorción a glucosa o galactosa.Precauciones:
Asociación con terapia anticoagulante oral:
Tratamiento anticoagulante oral concomitante debería administrarse a una dosis reducida y ajustarlo de acuerdo con el INR (ver Interacciones). Si luego de varios meses de tratamiento, las concentraciones séricas de lípidos no son controladas satisfactoriamente, se deben considerar medidas terapéuticas diferentes o adicionales.Embarazo y lactancia:
No hay evidencias de que el ciprofibrato sea teratogénico, pero se observaron con altas dosis signos de toxicidad en estudios de teratogenicidad en animales, y es excretado por la leche de ratas. Como no hay datos del uso de ciprofibrato durante el embarazo y la lactancia humana, su uso está contraindicado.Interacciones medicamentosas:
Contraindicadas:
Otros fibratos: como con otros fibratos, el riesgo de rabdomiolisis y mioglobinuria puede aumentar si ciprofibrato se usa en combinación con otros fibratos.Combinaciones no recomendadas:
Inhibidores de la HMG CoA reductasa: como con otros fibratos, el riesgo de rabdomiolisis y mioglobinuria puede aumentar si se usa ciprofibrato en combinación con inhibidores de la HMG CoA reductasa.Combinaciones que requieren precaución:
Terapia anticoagulante oral: ciprofibrato se une ampliamente a las proteínas plasmáticas, por lo que puede desplazar de su sitio de unión a otros fármacos. Se ha visto que potencia el efecto de la warfarina, por lo tanto, la terapia anticoagulante oral debería darse en dosis reducida y ajustada de acuerdo con el INR (ver Precauciones).Combinaciones a tener en cuenta:
Hipoglicemiantes orales: Aunque el ciprofibrato puede potenciar el efecto de los hipoglicemiantes orales, los datos disponibles no sugieren que esta interacción pueda causar problemas clínicamente significativos. Estrógenos: Los estrógenos pueden elevar los niveles de lípidos. Aunque se puede sugerir una interacción farmacodinámica, en la actualidad no hay datos clínicos disponibles.Definiciones médicas / Glosario
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.