Espafarm Solucion
Para qué sirve Espafarm Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ESPAFARM
Tratamiento de los espasmos de las vías biliares y urinarias
FARMACOS CONTINENTALES, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Hioscina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ml contiene:
Bromuro de butilhioscina …….. 6.67 mg
Vehículo, cbp …………………. 1.00 ml
Indicaciones terapeuticas:
Es un antiespasmódico indicado en el tratamiento a nivel de las vías biliares y de las vías urinarias, enteritis, dispepsia transitoria y cólicos del lactante.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El espasmolítico bromuro de butilhioscina posee una buena tolerancia una acción espasmolítica específica sobre la musculatura lisa del tracto gastrointestinal de las vías biliares y de las vías urinarias eferentes así como de los órganos genitales femeninos.
Después de su administración oral el bromuro de butilhioscina es rápidamente absorbido y se acumula en el tejido del tubo gastrointestinal así como en el hígado y riñón. La elevada afinidad tisular de la sustancia activa se pone de manifiesto por su rápida distribución y su lenta eliminación simultánea por vía biliar y renal. Por consiguiente y a pesar del nivel en sangre tan bajo y sólo detectable durante un breve periodo el bromuro de butilhioscina se encuentra disponible en el lugar de acción en el tejido con una elevada concentración.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la butilhioscina, atrofia prostática, hipertensión ocular, retención urinaria y dilatación tóxica del colón.
Precauciones generales:
Si durante el tratamiento se presentan síntomas de una agranulocitosis el tratamiento debe interrumpirse inmediatamente.
Dado los potenciales riesgos de complicaciones anticolinérgicas deben tomarse las precauciones necesarias en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho así como en los pacientes susceptibles a obstrucciones intestinales o urinarias y en aquellos pacientes con propensión a la taquiarritmia.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Se desconoce si pasa a la leche materna. Al igual que otros medicamentos no es conveniente administrarlo durante el primer trimestre de embarazo, sólo debería ser usado cuando se justifique el beneficio terapéutico.
Reacciones secundarias y adversas:
No se presentan efectos secundarios a dosis terapéuticas. Las reacciones secundarias características son visión borrosa, dilatación pupilar, taquicardia, retención urinaria, sequedad de la boca y garganta a dosis mayores.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han reportado interacciones medicamentosas por vía oral, pero es posible su potencialización por vía parenteral con antidepresivos tricíclicos, quinidina y amantadina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
A las dosis y al tiempo recomendado no se han reportado.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado hasta la fecha.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración: Oral.
Dosis:
- Niños: 1 gota por cada 2 kg de peso, 3 a 5 veces al día.
No exceder la dosis recomendada.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Debe inducirse el vómito o practicarse lavado gástrico y, si es necesario, el manejo parasimpaticomimético corrector.
Presentaciones:
Caja con frasco gotero con 15 ml.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por:FARMACOS CONTINENTALES, S.A. de C.V.
Av. San Ignacio Núm. 1831
Colonia Jardines de San Manuel
72570 Puebla, Pue.
:
Reg. Núm. 080M1008, SSA IVCEAR-07330060101236/R2008/IPPA
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.