Enoxaparina
Para qué sirve Enoxaparina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Sangrado activo. Hipersensibilidad a la heparina o derivados porcinos. Trombocitopenia asociada a test in vitro de anticuerpos antiplaquetas positivo, inducido por enoxaparina.
Precauciones
Pacientes bajo anestesia espinal o punción lumbar, especialmente con catéter permanente, pueden desarrollar un hematoma espinal o epidural llevando a una parálisis temporaria o permanente. Usar con cuidado en la tromboprofilaxis en pacientes con válvulas cardíacas protésicas. Ulcera gastrointestinal o antecedentes recientes de sangrado. Endocarditis bacteriana. Diátesis hemorrágica. Ictus hemorrágico o cirugía reciente de cerebro, o de médula espinal u oftalmológica. Hipertensión arterial no controlada. Antecedentes de trombocitopenia inducida por heparina. Retinopatía diabética.
Interacciones
-Ajo: Por su actividad inhibidora de la agregación plaquetaria puede potenciar los efectos de la Heparina de bajo peso molecular, su asociación no está recomendada, si el paciente ingiere simultáneamente este con Heparinas de bajo peso molecular, se deben vigilar los signos y síntomas de sangrado. Si el paciente debe ser intervenido quirúrgicamente, se recomienda suspender con 10 días de anticipación la ingesta de productos que contengan Ajo.
-Angélica: Esta puede incrementar el riesgo de sangrado o potenciar los efectos de la Heparina de bajo peso molecular, debido a sus constituyentes cumarínicos, este hecho debe ser advertido. Se deben monitorear los signos y síntomas de sangrado.
-Anís: Puede incrementar el riesgo de sangrado o potenciarla debido a sus constituyentes cumarínicos. Se debe advertir al paciente de no incrementar la ingesta de Anís, y monitorear los signos y síntomas de sangrado.
-Anticoagulantes: El riesgo de sangrado, y de producción de hematomas epidurales o espinales se incrementa si conjuntamente se administran Heparinas de bajo peso molecular y anticoagulantes. El uso de anticoagulantes se debe interrumpir previamente a la terapia con Heparinas de bajo peso molecular. Pueden ocurrir sangrado gastrointestinal, y desarrollo de hematoma espinal y epidural en pacientes que reciben anestesia espinal o epidural previa, por lo tanto el médico debe estar al tanto de estas complicaciones serias que a veces no se traducen en su totalidad en el valor del Tiempo parcial de Tromboplastina.
-Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): El uso concomitante de antiinflamatorios no esteroideos y Heparinas de bajo peso molecular puede incrementar la posibilidad de sangrado gastrointestinal y la producción de hematoma espinal y epidural en caso de anestesia o punción a este nivel. Se recomienda una vigilancia estrecha de los signos y síntomas de sangrado, suspender los AINE varios días antes de una intervención quirúrgica programada, y en pacientes que requieran analgesia ver la posibilidad de cambiar estos por Paracetamol u opioides. El médico debe saber que el riesgo de sangrado puede no ser enteramente reflejado por el Tiempo parcial de tromboplastina.
-Arándano: Puede potenciar los efectos de las Heparinas de bajo peso molecular, el mecanismo sería la inhibición de la agregación plaquetaria en humanos, se debe advertir al paciente si toma conjuntamente Arándano, y se deben vigilar los signos y síntomas de sangrado.
-Árnica: Puede potenciar el efecto de las Heparinas de bajo peso molecular, debido a su contenido en derivados cumarínicos, por lo tanto el riesgo de sangrado está aumentado y se deben vigilar los signos y síntomas de sangrado.
-Boldo: Este puede tener actividad antiplaquetaria, por lo que la asociación de Boldo y Heparinas de bajo peso molecular no está recomendada. Si el paciente decide tomarlo igualmente, se deben monitorear los signos y síntomas de sangrado.
-Capsaicina: El uso concomitante de Capsaicina y Heparinas de bajo peso molecular puede incrementar el riesgo de sangrado, siendo el mecanismo implicado la inhibición de la agregación plaquetaria y el incremento de la actividad fibrinolítica. Se recomienda disminuir el consumo de Capsaicina si se administrarán Heparinas de bajo peso molecular y vigilar los signos y síntomas de sangrado.
-Clopidogrel: Puede producirse un efecto aditivo sobre la hemostasia, si su asociación es esencial, se debe vigilar la clínica y el laboratorio respecto al riesgo de sangrado.
-Dextrán: Por sus efectos aditivos con la Heparina de bajo peso molecular sobre la hemostasia, se puede producir incremento del sangrado. Se recomienda si estos se deben administrar conjuntamente vigilancia estrecha de laboratorio y clínica sobre signos y síntomas de sangrado.
-Dipiridamol: Por su acción de disminución de la actividad plaquetaria, si se asocia con Heparinas de bajo peso molecular puede incrementar el riesgo de sangrado gastrointestinal y el desarrollo de hematoma espinal y epidural post anestesia en esta región, como así tambien en caso de punciones espinales. El Dipiridamol se debe interrumpir antes de comenzar con la administración de Heparinas de bajo peso molecular, si esto no es posible se deberá vigilar cualquier signo o síntoma de sangrado ya que esto puede no ser reflejado totalmente por cambios en el valor del tiempo parcial de Tromboplastina.
-Regaliz: Este contiene derivados cumarínicos por lo que puede incrementar el riesgo de sangrado si se administra conjuntamente con Heparinas de bajo peso molecular. Se recomienda que de administrarse conjuntamente se debe advertir al paciente y vigilar cualquier signo o síntoma de sangrado.
-Salicilatos: Estos pueden incrementar el riesgo de sangrado si se asocian con Heparinas de bajo peso molecular, pudiendo ocasionar hemorragia gastrointestinal o hematomas espinales y epidurales en caso de anestesia espinal o punción a ese nivel. Suspender los Salicilatos si se va a administrar Heparinas de bajo peso molecular, de no ser posible se deberá vigilar cualquier signo o síntoma de sangrado. El riesgo de sangrado con esta combinación puede no ser totalmente reflejado por el tiempo de Tromboplastina parcial.
-Ticlopidina: Puede producirse un efecto aditivo sobre la hemostasia, si su asociación es esencial, se debe vigilar la clínica y el laboratorio respecto al riesgo de sangrado.
-Trombolíticos: La combinación de estos, con Heparinas de bajo peso molecular, puede incrementar el riesgo de sangrado. Si su asociación es necesaria se deben extremar las medidas de vigilancia clínica y de laboratorio respecto al sangrado.