Eligard Trimestral22,5 Mg Polvo Y
Para qué sirve Eligard Trimestral22,5 Mg Polvo Y, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
QuÉ es eligard trimestral y para quÉ se utiliza
El principio activo de ELIGARD TRIMESTRAL pertenece al grupo de los análogos de la hormona liberadora de gonadotropina. Estos medicamentos se usan para reducir la producción de ciertas hormonas sexuales (testosterona).
ELIGARD TRIMESTRAL se usa para tratar el carcinoma de próstata avanzado hormonodependiente en varones adultos. 2.
Antes de usar eligard trimestral
No use ELIGARD TRIMESTRAL
• Si es una mujer o un niño. • Si es hipersensible (alérgico) al principio activo leuprorelina acetato, a los productos con una actividad comparable a la hormona liberadora de gonadotropina natural o a cualquiera de los demás componentes de ELIGARD TRIMESTRAL . • Después de la eliminación quirúrgica de sus testículos, puesto que en ese caso ELIGARD
TRIMESTRAL no conduce a un descenso adicional de las concentraciones de testosterona sérica. ,
• Como tratamiento único, si sufre síntomas relacionados con la presión sobre la médula espinal o con un tumor en la columna vertebral. En este caso ELIGARD TRIMESTRAL puede usarse solamente en combinación con otros medicamentos para el carcinoma de próstata.
Tenga especial cuidado con ELIGARD TRIMESTRAL
• Si tiene dificultad para orinar. Usted debe ser vigilado estrechamente durante las primeras semanas de tratamiento. • Si empieza a sufrir presión sobre la médula espinal o dificultad para orinar. Ya que se han comunicado casos graves (relacionados con otros medicamentos que tienen un mecanismo de acción similar al de ELIGARD TRIMESTRAL) de presión sobre la médula espinal y un estrechamiento de los conductos que hay entre los riñones y la vejiga urinaria que puede contribuir a la aparición de síntomas similares a la parálisis. Si se producen estas complicaciones, deberá iniciarse el tratamiento habitual en estos casos. • Si experimenta, en las dos semanas siguientes a tomar ELIGARD TRIMESTRAL, dolor de cabeza repentino, vómitos, alteración del estado mental y algunas veces colapso del corazón, avise al médico o equipo médico. Raramente, estos casos han sido comunicados con OTROS
MEDICAMENTOS que tienen un mecanismo similar a ELIGARD TRIMESTRAL, y que se conoce como apoplejía hipofisaria. • Si sufre diabetes mellitus (niveles altos de glucosa en la sangre). Deberá ser controlado con frecuencia durante el tratamiento. • El tratamiento con ELIGARD TRIMESTRAL puede aumentar el riesgo de fracturas debido a osteoporosis (disminución de la densidad ósea).
Complicaciones al inicio del tratamiento Durante la primera semana de tratamiento, generalmente se produce un aumento breve de la hormona sexual masculina, testosterona, en sangre. Esto puede llevar a un empeoramiento temporal de los síntomas relacionados con la enfermedad y también a la aparición de nuevos síntomas que no se habían experimentado hasta ese momento. Estos síntomas incluyen especialmente dolor de huesos, trastornos al orinar, presión sobre la médula espinal o presencia de sangre en la orina. Estos síntomas remiten normalmente al continuar el tratamiento. Si los síntomas no remiten, debe contactar con su médico.
Si no mejora con ELIGARD TRIMESTRAL Una proporción de los pacientes tendrá tumores, que no son sensibles a la disminución de las concentraciones de testosterona sérica. Si tiene la impresión de que el efecto de ELIGARD
TRIMESTRAL no es el esperado, comuníqueselo a su médico.
Uso de otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Embarazo y lactancia
ELIGARD TRIMESTRAL está contraindicado en mujeres. Conducción y uso de máquinas ,
El cansancio, los mareos y los trastornos en la visión son posibles efectos secundarios del tratamiento con ELIGARD TRIMESTRAL o pueden aparecer debido a la enfermedad. Si usted sufre estos efectos adversos, tenga cuidado cuando conduzca o utilice máquinas. 3.
CÓMO USAR ELIGARD TRIMESTRAL
ELIGARD TRIMESTRAL debe administrarse siguiendo exactamente las instrucciones indicadas por su médico.
Dosificación A menos que su médico se lo recete de otra manera, ELIGARD TRIMESTRAL 22,5 mg se administra una vez cada tres meses.
La solución inyectada forma un depósito de principio activo desde el que se produce una liberación continua del principio activo, leuprorelina acetato, durante un periodo de tres meses.
Pruebas adicionales La respuesta al tratamiento con ELIGARD TRIMESTRAL debe ser revisada por su médico comprobando unos valores clínicos específicos y determinando las concentraciones en sangre del llamado antígeno prostático específico (PSA).
Forma de administración ELIGARD TRIMESTRAL normalmente será administrado por su médico o enfermera. Ellos serán quienes se encarguen de la preparación de la solución “lista para usar” (siguiendo las instrucciones facilitadas en la Sección 7 Información para profesionales sanitarios que hay al final de este prospecto).
En el caso de que sea usted mismo quien prepare la solución “lista para usar”, consulte con su médico las instrucciones detalladas sobre el procedimiento.
Después de la preparación, ELIGARD TRIMESTRAL se administra como inyección subcutánea
(inyección en el tejido que está debajo de la piel). La inyección intraarterial (en una arteria) o intravenosa (en una vena) debe evitarse totalmente. Como ocurre con otros principios activos que se inyectan por vía subcutánea, el lugar de la inyección debe cambiarse periódicamente.
Si recibe más ELIGARD TRIMESTRAL del que debiera Puesto que normalmente la inyección la administrará su médico o personal cualificado, no es de esperar que se produzca sobredosis.
Si a pesar de ello se ha administrado una cantidad mayor de la prevista, contacte con su médico para que le controle especialmente y le administre un tratamiento adicional según sea preciso o consulte al
Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Si se olvida la administración de ELIGARD TRIMESTRAL
Hable con su médico si cree que se ha olvidado de su administración trimestral de ELIGARD
TRIMESTRAL. ,
Efectos cuando se interrumpe el tratamiento con ELIGARD TRIMESTRAL
Como norma general, el tratamiento del cáncer de próstata con ELIGARD TRIMESTRAL es prolongado. Por tanto, el tratamiento no debe interrumpirse incluso aunque se produzca una mejoría de los síntomas o éstos desaparezcan totalmente.
Si el tratamiento con ELIGARD TRIMESTRAL se interrumpe prematuramente puede producirse un empeoramiento de los síntomas relacionados con la enfermedad.
No debe interrumpir el tratamiento prematuramente sin consultarlo previamente con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 4.
Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, ELIGARD TRIMESTRAL puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que se han observado durante el tratamiento con ELIGARD TRIMESTRAL se atribuyen principalmente al efecto específico del principio activo, leuprorelina acetato, concretamente el aumento y la disminución de ciertas hormonas. Los efectos adversos descritos con mayor frecuencia son los sofocos (aproximadamente el 58 % de los pacientes), náuseas, malestar general y cansancio, así como la irritación local temporal en el lugar de la inyección.
Efectos adversos al inicio del tratamiento Durante las primeras semanas de tratamiento con ELIGARD TRIMESTRAL, los síntomas específicos de la enfermedad pueden empeorar, porque al principio hay un aumento breve de la hormona sexual masculina, testosterona, en sangre. Por tanto, su médico puede administrarle un antiandrógeno adecuado
(sustancia que inhibe el efecto de la testosterona) en la fase inicial del tratamiento para reducir los posibles efectos indeseables (Ver también la Sección 2 antes de usar ELIGARD TRIMESTRAL,
Complicaciones al inicio del tratamiento).
Efectos adversos locales
Los efectos adversos locales que se han descrito después de la inyección de ELIGARD TRIMESTRAL son típicamente aquellos que a menudo se asocian a preparados similares que se inyectan por vía subcutánea (preparados que se inyectan en el tejido que está debajo de la piel). La quemazón leve inmediatamente después de la inyección es muy frecuente. El escozor y el dolor después de la inyección, así como los cardenales en el lugar de la inyección son frecuentes. El enrojecimiento de la piel en el lugar de la inyección se ha comunicado frecuentemente. El endurecimiento de los tejidos y la ulceración son poco frecuentes.
Estos efectos adversos locales después de la inyección subcutánea son leves y se ha descrito que su duración es breve. No se vuelven a producir entre inyecciones individuales.
Efectos adversos muy frecuentes (afecta a más de 1 de cada 10 usuarios)
• Sofocos ,
• Hemorragias espontáneas en la piel o la membrana mucosa, enrojecimiento de la piel • Cansancio, efectos adversos relacionados con la inyección (Ver también efectos adversos locales arriba) Efectos adversos frecuentes (afecta de 1 a 10 de cada 100 usuarios)
• Nasofaringitis (síntomas del resfriado común) • Náuseas, malestar general, diarrea, • Picor, sudores nocturnos • Dolor en las articulaciones, • Ir de forma irregular al servicio para orinar (también por la noche), dificultad para empezar a orinar, dolor al orinar, volumen reducido de orina • Sensibilidad mamaria, inflamación mamaria, disminución del tamaño de los testículos, dolor testicular, infertilidad • Rigidez (episodios de temblores exagerados con fiebres altas), debilidad • Prolongación del tiempo de sangrado, cambios en los valores sanguíneos Efectos adversos poco frecuentes (afecta de 1 a 10 de cada 1.000 usuarios)
• Infección del tracto urinario, infección cutánea local • Empeoramiento de la diabetes mellitus • Sueños anormales, depresión, disminución de la libido • Mareos, dolor de cabeza, trastornos de la sensibilidad en la piel, insomnio, trastorno del gusto, trastorno del olfato • Hipertensión (aumento de la presión sanguínea), hipotensión (descenso de la presión sanguínea) • Falta de aire • Estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia (mala digestión , síntomas de tener el estómago lleno, dolor de estómago, eructos, náuseas, vómitos, sensación de ardor en el estómago), vómitos • Sensación de bochorno, aumento de la sudoración • Dolor lumbar, calambres musculares • Hematuria (presencia de sangre en orina) • Espasmos de la vejiga, ir al servicio más frecuentemente de lo habitual, incapacidad para orinar • Aumento del tejido mamario masculino, impotencia • Letargo (somnolencia), dolor, fiebre • Aumento de peso. Efectos adversos raros (afecta de 1 a 10 de cada 10.000 usuarios)
• Movimientos involuntarios anormales • Pérdida súbita de la conciencia, desmayos • Flatulencia, eructos ,
• Pérdida de pelo, erupción cutánea (granos en la piel) • Dolor en los pechos • Ulceración en el lugar de la inyección Efectos adversos muy raros (afecta a menos de 1 de cada 10.000 usuarios) • Necrosis en el lugar de la inyección
Otros efectos adversos Otros efectos adversos publicados en relación con el tratamiento con leuprorelina, el principio activo de ELIGARD TRIMESTRAL son edema (acumulación de líquido en el tejido, apareciendo como hinchazón de manos y pies), embolia pulmonar (produce síntomas como sensación de falta de aire, dificultad para respirar y dolor en el pecho), palpitaciones (percepción de los latidos del corazón), debilidad muscular, escalofríos, erupción cutánea, pérdida de la memoria y deterioro de la visión.
Puede esperarse un aumento en la pérdida de tejido óseo (osteoporosis) después de un tratamiento prolongado con ELIGARD TRIMESTRAL. Debido a la osteoporosis, el riesgo de fracturas aumenta.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.5.
CONSERVACIÓN DE ELIGARD TRIMESTRAL
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilizar después de la fecha de caducidad que aparece en el envase exterior.
Instrucciones de conservación Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C ).
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Una vez que se ha abierto la bandeja, el producto debe prepararse enseguida y debe usarse inmediatamente. Únicamente para un solo uso.
Instrucciones para la eliminación de los envases de ELIGARD TRIMESTRAL no usados o caducados Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.6.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de ELIGARD TRIMESTRAL El principio activo es leuprorelina acetato. ,
Una jeringa precargada (jeringa B) contiene 22,5 mg de leuprorelina acetato.
Los demás componentes son ácido poli (DL-láctico-co-glicólico) (75:25) y N-metil-2-pirrolidona en la jeringa precargada con solución inyectable (jeringa A).
Aspecto del producto y contenido del envase ELIGARD TRIMESTRAL es un polvo y disolvente para solución inyectable.
ELIGARD TRIMESTRAL 22,5 mg está disponible en los siguientes envases
• Un envase tipo bandeja termoformada que consiste en dos bandejas termoformadas insertadas en un soporte de cartón. Una bandeja contiene la jeringa A precargada, un émbolo largo para la jeringa B y una bolsa con desecante. La otra bandeja contiene la jeringa B precargada, una aguja estéril de calibre 20 y una bolsa con desecante.
• Un envase múltiple que contiene 2 estuches con 2 jeringas precargadas (1 jeringa A; 1 jeringa B).
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización Astellas Pharma S.A.
Paseo del Club Deportivo, nº 1, Bloque 14,
28223 Pozuelo de Alarcón
Madrid
Tel: 91 495 27 00
Fax: 91 495 27 11
Responsable de la fabricación Astellas Pharma Europe B.V.
Elisabethhof 19
2353 EW Leiderdorp
Países Bajos
MediGene AG
Lochhamer Strasse 11
82152 Planegg/Martinsried
Alemania
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Austria: Eligard Depot 22,5 mg Bélgica: Depo-Eligard 22,5 mg Bulgaria: Eligard 22,5 mg Chipre: Eligard República Checa: Eligard 22,5 mg Dinamarca: Eligard Estonia: Eligard
Finlandia: Eligard ,
Francia: Eligard 22,5 mg Alemania: Eligard 22,5 mg Hungría: Eligard 22,5 mg Islandia: Eligard
Irlanda: Eligard 22,5 mg Italia: Eligard Letonia: Eligard 22,5 mg Lituania: Eligard 22,5 mg Luxemburgo: Depo-Eligard 22,5 mg Holanda: Eligard 22,5 mg Noruega: Eligard
Polonia: Eligard 22,5 mg Portugal: Eligard 22,5 mg Rumania: Eligard 22,5 mg Eslovaquia: Eligard 22,5 mg Eslovenia: Eligard 22,5 mg España: Eligard Trimestral 22,5 mg Suecia: Eligard
Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre 2012. La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.es/ ,
InformaciÓn para profesionales
SANITARIOSEspere a que el producto alcance la temperatura ambiente. Por favor primero prepare al paciente para la inyección, siguiendo a continuación con la preparación del producto, usando las siguientes instrucciones: Paso 1: Abra ambas bandejas (retire el aluminio por la esquina identificada con una pequeña burbuja) y vacíe el contenido en una zona limpia (dos bandejas que contienen la Jeringa A (Figura 1.1) y la JeringaB (Figura 1.2)). Deseche las bolsas de desecante. Paso 2: Tire, sin desenroscar, del émbolo corto de color azul de la Jeringa B junto con el tapón gris al que va unido y deséchelos (Figura 2). No intente mezclar el producto si quedan dos tapones en la jeringa. Paso 3: Enrosque suavemente el émbolo blanco de la Jeringa B al único tapón gris que ha quedado en la
Jeringa B (Figura 3). ,
Paso 4: Retire el capuchón de goma gris de la Jeringa B y déjela sobre una superficie (Figura 4). Paso 5: Sujete la Jeringa A en posición vertical para asegurarse que no se derrama líquido y desenrosque su capuchón transparente (Figura 5). Paso 6: Acople ambas jeringas apretando y girando la Jeringa B sobre la Jeringa A hasta que estén bien sujetas (Figura 6a y 6b). No apriete en exceso. ,
Paso 7: Invierta el sistema acoplado de jeringas, manténgalo verticalmente con la Jeringa B abajo y transfiera el líquido de la Jeringa A a la B que contiene el polvo (leuprorelina acetato) (Figura 7). Paso 8: En posición horizontal mezcle minuciosamente el producto transfiriendo suavemente el contenido de una jeringa a otra (60 veces en total, aproximadamente 60 segundos) hasta obtener una solución viscosa homogénea (Figura 8). No doble el sistema de jeringas (por favor tenga en cuenta que podría salirse producto si se desenroscan parcialmente las jeringas). ,
Cuando esté minuciosamente mezclada, la solución viscosa tendrá un color dentro de la gama del incoloro al blanco – amarillo pálido (que podría incluir tonos desde el blanco al amarillo pálido). Importante: después de mezclar, continúe con el siguiente paso inmediatamente ya que la viscosidad del producto aumenta con el tiempo. No refrigerar el producto reconstituido. Por favor tenga en cuenta: El producto debe mezclarse como se describe; agitar NO proporcionará una mezcla adecuada del producto. ,
Paso 9: Sujete las jeringas verticalmente con la Jeringa B en la parte inferior. Las jeringas deben permanecer bien acopladas. Transfiera todo el producto a la Jeringa B (jeringa ancha, cort
Definiciones médicas / Glosario
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- EMBOLIA PULMONAR, Es la presencia de un coágulo sanguíneo en los pulmones.
- HEMATURIA, Es la presencia de sangre en la orina.
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
- RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- VEJIGA, Es la parte del aparato urinario que almacena la orina.