Dylastine 137 Microgramos/50 Microgramos/aplicacionsuspensión Para
Para qué sirve Dylastine 137 Microgramos/50 Microgramos/aplicacionsuspensión Para, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Prospecto: información para el pacienteDylastine137 microgramos/50
microgramos/ aplicación,suspensión para pulverización nasalHidrocloruro de azelastina /
propionato de fluticasona Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento,
porque contiene información importantepara usted.– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver
a leerlo.- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.- Este medicamento se le ha recetado
solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomasque usted, ya que puede
perjudicarles.- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de
efectos adversos que no aparecen eneste prospecto.
Contenido en este prospecto1. Qué es Dylastine y para qué se utiliza.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Dylastine.
3. Cómo usar Dylastine.
4. Posibles efectos adversos.
5. Conservación de Dylastine.
6. Contenido del envase e información adicional.1. Qué es Dylastine y para que se utilizaDylastine contiene dos sustancias activas: hidrocloruro de azelastina y propionato de fluticasona· El hidrocloruro de azelastina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antihistamínicos. Los antihistamínicos actúanpreviniendo los efectos de sustancias tales como histamina, producidas por el organismo como parte de una reacción alérgica? deesta forma, reduce los síntomas de la rinitis alérgica.· El propionato de fluticasona pertenece a un grupo de medicamentos llamados corticosteroides, que reducen la inflamación.
Dylastine se utiliza para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional de moderada a grave y la rinitis alérgica perenne, si eltratamiento con antihistamínico o corticosteroide intranasal por separado se consideran insuficientes.La rinitis alérgica estacional o perenne son reacciones alérgicas frente a sustancias tales como el polen (fiebre del heno), ácaros delhogar, mohos, polvo o animales domésticos.Dylastine alivia los síntomas de las alergias, por ejemplo: rinorrea, goteo post-nasal, estornudos, picor o taponamiento nasal.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar DylastineNo use Dylastine:· Si es alérgico al hidrocloruro de azelastina o al propionato de fluticasona, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Advertencias y precauciones
Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Dylastine si: · Ha sufrido una reciente operación de nariz.· Padece una infección nasal. Las infecciones nasales se deben tratar con antibacterianos o antifúngicos. Si a usted le han dadomedicación para una infección nasal, puede continuar usando Dylastine para tratar su alergia.· Tiene tuberculosis o una infección no tratada. 1 de 7 · Tiene cambios de visión o antecedentes de presión intraocular elevada, glaucoma y/o cataratas. Si usted padece algunos deestas enfermedades, será vigilada estrechamente durante el uso de Dylastine.· Tiene deteriorada la función adrenal. Se debe tener precaución cuando se cambie un tratamiento sistémico de esteroides porDylastine.· Padece enfermedad grave del hígado. Se incrementará el riesgo de presentar efectos adversos sistémicos.
En estos casos, su médico decidirá si puede utilizar Dylastine.Es importante que tome la dosis indicada en la sección 3 o la indicada por su médico. El tratamiento con dosis mayores a lasrecomendadas de corticoides nasales puede llevar a una supresión adrenal, lo cual puede producir pérdida de peso, fatiga,debilidad muscular, niveles bajos de glucosa en sangre, necesidad de sal, dolor de articulaciones, depresión y oscurecimientode la piel. Si le ocurre alguno de estos efectos adversos, su médico le puede recomendar otro medicamento durante periodosde estrés o cirugía selectiva.Para evitar la supresión adrenal, su médico le aconsejará que tome la dosis más baja que mantenga un control eficaz de lossíntomas de la rinitis.El uso de glucocorticoides nasales (como Dylastine) puede causar un crecimiento más lento en niños y adolescentes cuando lousen durante un largo periodo de tiempo. El médico controlará de forma regular el crecimiento de los niños y se asegurará deque tomen la menor dosis efectiva posible.Si no está seguro de si se encuentra en cualquiera de las situaciones anteriores, consulte con su médico o farmacéutico antes deusar Dylastine. Niños
No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años. Uso de Dylastine con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otromedicamento.
Consulte a su médico o farmacéutico: · Si está tomando medicamentos para tratar el VIH tales como ritonavir.· Si está tomando medicamentos para el tratamiento de infecciones por hongos, como ketoconazol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte asu médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Conducción y uso de máquinas
Dylastine ejerce una mínima influencia sobre la capacidad para conducir y usar máquinas.
Muy raramente, puede experimentar fatiga o aturdimiento debido a la propia enfermedad o durante el uso de Dylastine. En estos casos,no conduzca ni maneje maquinaria. Tenga en cuenta que el consumo de alcohol puede potenciar estos efectos. Dylastine contiene cloruro de benzalconio.
Este medicamento puede producir inflamación de la mucosa nasal, especialmente con tratamientos de larga duración, porque contienecloruro de benzalconio. Si se sospecha tal reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se debería utilizar unmedicamento de usos nasal que no contenga este excipiente.3. Cómo usar DylastineSiga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consultede nuevo a su médico o farmacéutico.
Es esencial que el uso de Dylastine sea regular para que el beneficio terapéutico sea completo.
2 de 7
Evite el contacto con los ojos. Adultos y adolescentes (mayores de 12 años)
· La dosis recomendada es de una aplicación en cada fosa nasal, por la mañana y por la noche.
Uso en niños menores de 12 años
· No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años.
Uso en caso de insuficiencia renal y hepática
No hay datos disponibles en pacientes con insuficiencia renal y hepática. Forma de administración
Vía nasal.
Lea detenidamente las siguientes instrucciones y utilice el producto sólo como está indicado. INSTRUCCIONES DE USO
Preparación de la pulverización
1. Agite el frasco suavemente durante 5 segundos inclinándolo de arriba hacia abajo y, seguidamente, retire el tapón deprotección (ver figura 1).
Figura 1
2. La primera vez que se usa el pulverizador nasal, se debe activar la bomba pulverizando al aire.
3. Active la bomba colocando dos dedos a cada lado de la bomba de pulverización y poniendo el pulgar en la base del frasco.
4. Pulse y libere la bomba 6 veces, hasta que aparezca una pulverización fina (ver figura 2).
5. Ahora, la bomba está activada y lista para ser usada.
Figura 2
6. Si no se ha utilizado el pulverizador nasal durante más de 7 días, tendrá que volver a activar la bomba, presionando yliberando la misma. Método de pulverización
1. Agite el frasco suavemente durante 5 segundos inclinándolo de arriba hacia abajo y, seguidamente, retirar el tapón deprotección (ver figura 1).
2. Suénese la nariz para despejar las fosas nasales.
3. Mantenga la cabeza inclinada hacia sus pies. No eche la cabeza hacia atrás.
4. Mantenga el frasco en posición recta e inserte con cuidado la punta del pulverizador en una fosa nasal.
5. Tape con el dedo la otra fosa nasal, pulse rápidamente una sola vez y, al mismo tiempo, efectúe una suave inspiración (ver 3 de 7 figura 3).
6. Respire por la boca.
Figura 3
7. Repita la operación en la otra fosa nasal.
8. Respire suavemente y no eche la cabeza hacia atrás después de la aplicación. Así, se impide que el medicamento llegue a sugarganta, provocando un sabor desagradable (ver figura 4).Figura 4
9. Después de cada uso, limpie la punta del pulverizador con un pañuelo o paño limpio, y vuelva a colocar el tapón deprotección.Es importante que utilice la dosis prescrita por su médico. Use solamente la cantidad que le ha recomendado su médico. Duración del tratamiento
Dylastine es apropiado para el uso prolongado. La duración del tratamiento se corresponde con el periodo en el queexperimente síntomas alérgicos.Si usa másDylastine del que debeSi se aplica más cantidad del este medicamento en la nariz, es improbable que sufra algún tipo de problema. En caso de duda, o si hausado una dosis mayor a la recomendada durante un largo periodo de tiempo, consulte con su médico. Si una persona, sobre todo unniño, bebe accidentalmente Dylastine, consulte inmediatamente a su médico o acuda al centro médico más cercano, o llame al Serviciode Información Toxicológica. Teléfono (91) 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Dylastine
Use el pulverizador nasal en cuanto lo recuerde y, seguidamente, adminístrese la dosis siguiente a la hora habitual. No utilice una dosisdoble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Dylastine
No interrumpa el tratamiento sin consultar con su médico porque pone en riesgo el éxito de su tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 4 de 7 4. Posibles efectos adversosAl igual que todos los medicamentos, Dylastine puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):· Hemorragia nasal.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):· Dolor de cabeza.· Sabor amargo en la boca, especialmente si echa la cabeza hacia atrás durante el uso del pulverizador nasal. Este sabor debedesaparecer si bebe un refresco algunos minutos después de usar este medicamento.· Olor desagradable.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):· Ligera irritación del interior de la nariz, que puede causar leve escozor, picor o estornudos.· Sequedad nasal, tos, sequedad de garganta o irritación de garganta.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):· Sequedad de boca.
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):· Aturdimiento o somnolencia.· Cataratas, glaucoma o aumento de la presión en el ojo, con posible pérdida de la visión y/o enrojecimiento y dolor de ojos.Estos efectos adversos se han observado con tratamientos prolongados con pulverizaciones nasales de propionato defluticasona. · Lesiones de la piel y mucosa de la nariz.· Sensación de malestar, cansancio, agotamiento o debilidad.· Exantema, enrojecimiento o picor de la piel, urticaria. · Broncoespasmo (estrechamiento de las vías aéreas de los pulmones).
Solicite inmediatamente atención médica si desarrolla alguno de los siguientes síntomas:· Hinchazón del rostro, labios, lengua o garganta, que puedan dificultar la deglución/respiración y repentina apariciónde exantema en la piel. Estos podrían ser signos de una reacción alérgica grave. Tenga en cuenta que esto es muy raro.
Cuando este medicamento se administra a dosis elevadas durante un periodo prolongado de tiempo, pueden producirse efectosadversos sistémicos (efectos adversos que afectan a todo el organismo). La probabilidad de que se produzcan estos efectos esmucho menor si se utiliza una pulverización nasal de corticosteroides en lugar de corticosteroides por vía oral. Estos efectospueden variar entre pacientes individuales y entre las diferentes preparaciones de corticosteroides (ver sección 2).Los corticosteroides nasales pueden afectar a la producción normal de hormonas en su cuerpo, especialmente si se usan altasdosis durante largo tiempo. En niños y adolescentes éste efecto adverso puede provocarles un crecimiento más lento.En raros casos, se produce una reducción de la densidad ósea (osteoporosis) cuando los glucocorticoides son administradospor vía nasal durante un largo periodo de tiempo.Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en esteprospecto.5. Conservación de DylastineMantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y envase después de “EXP”. La fechade caducidad es el último día del mes que se indica.
5 de 7
No refrigerar o congelar.Caducidad después de su apertura: Deseche cualquier resto no utilizado del medicamento 6 meses después de abrir porprimera vez el pulverizador nasal.Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesitaen el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de losmedicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.6. Contenido del envase e información adicional Composición de Dylastine
Los principios activos son: hidrocloruro de azelastina y propionato de fluticasona Cada g de suspensión contiene 1.000microgramos de hidrocloruro de azelastina y 365 microgramos de propionato de fluticasona.
Cada aplicación (0,14 g) libera 137 microgramos de hidrocloruro de azelastina (=125 microgramos de azelastina) y 50 microgramosde propionato de fluticasona.
Los demás componentes son: edetato de disodio, glicerol, celulosa microcristalina, carmelosa de sodio, polisorbato 80,cloruro de benzalconio, alcohol feniletílico y agua purificada. Aspecto del producto y contenido del envase
Dylastine es una suspensión homogénea de color blanco.
Dylastine se presenta en un frasco de vidrio de color ámbar, equipado con una bomba pulverizadora, un aplicador y un tapónde protección.
El frasco de 10 ml contiene 6,4 g de suspensión para pulverización nasal (al menos 28 aplicaciones). El frasco de 25 mlcontiene 23 g de la suspensión para pulverización nasal (al menos 120 aplicaciones).
Dylastine tiene las siguientes presentaciones: Envase con un frasco con 6,4 g de suspensión para pulverización nasal.
Envase con un frasco con 23 g de suspensión para pulverización nasal.
Envase múltiple que contienen 10 frascos con 6,4 g, cada uno, de suspensión para pulverización nasal
Envase múltiple que contienen 3 frascos con 23 g, cada uno, de suspensión para pulverización nasalNo todos los tamaños de envase pueden estar comercializados. Titular de la Autorización de Comercialización
MEDA Pharma SAU
Av. Castilla, 2 (P.E. San Fernando)
28830 San Fernando de Henares (Madrid)
Responsable de la fabricación
MEDA Pharma GmbH & Co. KG
Benzstrasse 1
61352 Bad Homburg
(Alemania)ÓHaupt Pharma Amareg GmbH
Donaustaufer Str. 378
93055 Regensburg
(Alemania)Fecha de la última revisión de este prospecto Enero 2013.
6 de 7 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.gob.es 7 de 7
Contenido en este prospecto1. Qué es Dylastine y para qué se utiliza.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Dylastine.
3. Cómo usar Dylastine.
4. Posibles efectos adversos.
5. Conservación de Dylastine.
6. Contenido del envase e información adicional.1. Qué es Dylastine y para que se utilizaDylastine contiene dos sustancias activas: hidrocloruro de azelastina y propionato de fluticasona· El hidrocloruro de azelastina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antihistamínicos. Los antihistamínicos actúanpreviniendo los efectos de sustancias tales como histamina, producidas por el organismo como parte de una reacción alérgica? deesta forma, reduce los síntomas de la rinitis alérgica.· El propionato de fluticasona pertenece a un grupo de medicamentos llamados corticosteroides, que reducen la inflamación.
Dylastine se utiliza para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional de moderada a grave y la rinitis alérgica perenne, si eltratamiento con antihistamínico o corticosteroide intranasal por separado se consideran insuficientes.La rinitis alérgica estacional o perenne son reacciones alérgicas frente a sustancias tales como el polen (fiebre del heno), ácaros delhogar, mohos, polvo o animales domésticos.Dylastine alivia los síntomas de las alergias, por ejemplo: rinorrea, goteo post-nasal, estornudos, picor o taponamiento nasal.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar DylastineNo use Dylastine:· Si es alérgico al hidrocloruro de azelastina o al propionato de fluticasona, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Advertencias y precauciones
Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Dylastine si: · Ha sufrido una reciente operación de nariz.· Padece una infección nasal. Las infecciones nasales se deben tratar con antibacterianos o antifúngicos. Si a usted le han dadomedicación para una infección nasal, puede continuar usando Dylastine para tratar su alergia.· Tiene tuberculosis o una infección no tratada. 1 de 7 · Tiene cambios de visión o antecedentes de presión intraocular elevada, glaucoma y/o cataratas. Si usted padece algunos deestas enfermedades, será vigilada estrechamente durante el uso de Dylastine.· Tiene deteriorada la función adrenal. Se debe tener precaución cuando se cambie un tratamiento sistémico de esteroides porDylastine.· Padece enfermedad grave del hígado. Se incrementará el riesgo de presentar efectos adversos sistémicos.
En estos casos, su médico decidirá si puede utilizar Dylastine.Es importante que tome la dosis indicada en la sección 3 o la indicada por su médico. El tratamiento con dosis mayores a lasrecomendadas de corticoides nasales puede llevar a una supresión adrenal, lo cual puede producir pérdida de peso, fatiga,debilidad muscular, niveles bajos de glucosa en sangre, necesidad de sal, dolor de articulaciones, depresión y oscurecimientode la piel. Si le ocurre alguno de estos efectos adversos, su médico le puede recomendar otro medicamento durante periodosde estrés o cirugía selectiva.Para evitar la supresión adrenal, su médico le aconsejará que tome la dosis más baja que mantenga un control eficaz de lossíntomas de la rinitis.El uso de glucocorticoides nasales (como Dylastine) puede causar un crecimiento más lento en niños y adolescentes cuando lousen durante un largo periodo de tiempo. El médico controlará de forma regular el crecimiento de los niños y se asegurará deque tomen la menor dosis efectiva posible.Si no está seguro de si se encuentra en cualquiera de las situaciones anteriores, consulte con su médico o farmacéutico antes deusar Dylastine. Niños
No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años. Uso de Dylastine con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otromedicamento.
Consulte a su médico o farmacéutico: · Si está tomando medicamentos para tratar el VIH tales como ritonavir.· Si está tomando medicamentos para el tratamiento de infecciones por hongos, como ketoconazol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte asu médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Conducción y uso de máquinas
Dylastine ejerce una mínima influencia sobre la capacidad para conducir y usar máquinas.
Muy raramente, puede experimentar fatiga o aturdimiento debido a la propia enfermedad o durante el uso de Dylastine. En estos casos,no conduzca ni maneje maquinaria. Tenga en cuenta que el consumo de alcohol puede potenciar estos efectos. Dylastine contiene cloruro de benzalconio.
Este medicamento puede producir inflamación de la mucosa nasal, especialmente con tratamientos de larga duración, porque contienecloruro de benzalconio. Si se sospecha tal reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se debería utilizar unmedicamento de usos nasal que no contenga este excipiente.3. Cómo usar DylastineSiga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consultede nuevo a su médico o farmacéutico.
Es esencial que el uso de Dylastine sea regular para que el beneficio terapéutico sea completo.
2 de 7
Evite el contacto con los ojos. Adultos y adolescentes (mayores de 12 años)
· La dosis recomendada es de una aplicación en cada fosa nasal, por la mañana y por la noche.
Uso en niños menores de 12 años
· No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años.
Uso en caso de insuficiencia renal y hepática
No hay datos disponibles en pacientes con insuficiencia renal y hepática. Forma de administración
Vía nasal.
Lea detenidamente las siguientes instrucciones y utilice el producto sólo como está indicado. INSTRUCCIONES DE USO
Preparación de la pulverización
1. Agite el frasco suavemente durante 5 segundos inclinándolo de arriba hacia abajo y, seguidamente, retire el tapón deprotección (ver figura 1).
Figura 1
2. La primera vez que se usa el pulverizador nasal, se debe activar la bomba pulverizando al aire.
3. Active la bomba colocando dos dedos a cada lado de la bomba de pulverización y poniendo el pulgar en la base del frasco.
4. Pulse y libere la bomba 6 veces, hasta que aparezca una pulverización fina (ver figura 2).
5. Ahora, la bomba está activada y lista para ser usada.
Figura 2
6. Si no se ha utilizado el pulverizador nasal durante más de 7 días, tendrá que volver a activar la bomba, presionando yliberando la misma. Método de pulverización
1. Agite el frasco suavemente durante 5 segundos inclinándolo de arriba hacia abajo y, seguidamente, retirar el tapón deprotección (ver figura 1).
2. Suénese la nariz para despejar las fosas nasales.
3. Mantenga la cabeza inclinada hacia sus pies. No eche la cabeza hacia atrás.
4. Mantenga el frasco en posición recta e inserte con cuidado la punta del pulverizador en una fosa nasal.
5. Tape con el dedo la otra fosa nasal, pulse rápidamente una sola vez y, al mismo tiempo, efectúe una suave inspiración (ver 3 de 7 figura 3).
6. Respire por la boca.
Figura 3
7. Repita la operación en la otra fosa nasal.
8. Respire suavemente y no eche la cabeza hacia atrás después de la aplicación. Así, se impide que el medicamento llegue a sugarganta, provocando un sabor desagradable (ver figura 4).Figura 4
9. Después de cada uso, limpie la punta del pulverizador con un pañuelo o paño limpio, y vuelva a colocar el tapón deprotección.Es importante que utilice la dosis prescrita por su médico. Use solamente la cantidad que le ha recomendado su médico. Duración del tratamiento
Dylastine es apropiado para el uso prolongado. La duración del tratamiento se corresponde con el periodo en el queexperimente síntomas alérgicos.Si usa másDylastine del que debeSi se aplica más cantidad del este medicamento en la nariz, es improbable que sufra algún tipo de problema. En caso de duda, o si hausado una dosis mayor a la recomendada durante un largo periodo de tiempo, consulte con su médico. Si una persona, sobre todo unniño, bebe accidentalmente Dylastine, consulte inmediatamente a su médico o acuda al centro médico más cercano, o llame al Serviciode Información Toxicológica. Teléfono (91) 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Dylastine
Use el pulverizador nasal en cuanto lo recuerde y, seguidamente, adminístrese la dosis siguiente a la hora habitual. No utilice una dosisdoble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Dylastine
No interrumpa el tratamiento sin consultar con su médico porque pone en riesgo el éxito de su tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 4 de 7 4. Posibles efectos adversosAl igual que todos los medicamentos, Dylastine puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):· Hemorragia nasal.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):· Dolor de cabeza.· Sabor amargo en la boca, especialmente si echa la cabeza hacia atrás durante el uso del pulverizador nasal. Este sabor debedesaparecer si bebe un refresco algunos minutos después de usar este medicamento.· Olor desagradable.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):· Ligera irritación del interior de la nariz, que puede causar leve escozor, picor o estornudos.· Sequedad nasal, tos, sequedad de garganta o irritación de garganta.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):· Sequedad de boca.
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):· Aturdimiento o somnolencia.· Cataratas, glaucoma o aumento de la presión en el ojo, con posible pérdida de la visión y/o enrojecimiento y dolor de ojos.Estos efectos adversos se han observado con tratamientos prolongados con pulverizaciones nasales de propionato defluticasona. · Lesiones de la piel y mucosa de la nariz.· Sensación de malestar, cansancio, agotamiento o debilidad.· Exantema, enrojecimiento o picor de la piel, urticaria. · Broncoespasmo (estrechamiento de las vías aéreas de los pulmones).
Solicite inmediatamente atención médica si desarrolla alguno de los siguientes síntomas:· Hinchazón del rostro, labios, lengua o garganta, que puedan dificultar la deglución/respiración y repentina apariciónde exantema en la piel. Estos podrían ser signos de una reacción alérgica grave. Tenga en cuenta que esto es muy raro.
Cuando este medicamento se administra a dosis elevadas durante un periodo prolongado de tiempo, pueden producirse efectosadversos sistémicos (efectos adversos que afectan a todo el organismo). La probabilidad de que se produzcan estos efectos esmucho menor si se utiliza una pulverización nasal de corticosteroides en lugar de corticosteroides por vía oral. Estos efectospueden variar entre pacientes individuales y entre las diferentes preparaciones de corticosteroides (ver sección 2).Los corticosteroides nasales pueden afectar a la producción normal de hormonas en su cuerpo, especialmente si se usan altasdosis durante largo tiempo. En niños y adolescentes éste efecto adverso puede provocarles un crecimiento más lento.En raros casos, se produce una reducción de la densidad ósea (osteoporosis) cuando los glucocorticoides son administradospor vía nasal durante un largo periodo de tiempo.Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en esteprospecto.5. Conservación de DylastineMantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y envase después de “EXP”. La fechade caducidad es el último día del mes que se indica.
5 de 7
No refrigerar o congelar.Caducidad después de su apertura: Deseche cualquier resto no utilizado del medicamento 6 meses después de abrir porprimera vez el pulverizador nasal.Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesitaen el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de losmedicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.6. Contenido del envase e información adicional Composición de Dylastine
Los principios activos son: hidrocloruro de azelastina y propionato de fluticasona Cada g de suspensión contiene 1.000microgramos de hidrocloruro de azelastina y 365 microgramos de propionato de fluticasona.
Cada aplicación (0,14 g) libera 137 microgramos de hidrocloruro de azelastina (=125 microgramos de azelastina) y 50 microgramosde propionato de fluticasona.
Los demás componentes son: edetato de disodio, glicerol, celulosa microcristalina, carmelosa de sodio, polisorbato 80,cloruro de benzalconio, alcohol feniletílico y agua purificada. Aspecto del producto y contenido del envase
Dylastine es una suspensión homogénea de color blanco.
Dylastine se presenta en un frasco de vidrio de color ámbar, equipado con una bomba pulverizadora, un aplicador y un tapónde protección.
El frasco de 10 ml contiene 6,4 g de suspensión para pulverización nasal (al menos 28 aplicaciones). El frasco de 25 mlcontiene 23 g de la suspensión para pulverización nasal (al menos 120 aplicaciones).
Dylastine tiene las siguientes presentaciones: Envase con un frasco con 6,4 g de suspensión para pulverización nasal.
Envase con un frasco con 23 g de suspensión para pulverización nasal.
Envase múltiple que contienen 10 frascos con 6,4 g, cada uno, de suspensión para pulverización nasal
Envase múltiple que contienen 3 frascos con 23 g, cada uno, de suspensión para pulverización nasalNo todos los tamaños de envase pueden estar comercializados. Titular de la Autorización de Comercialización
MEDA Pharma SAU
Av. Castilla, 2 (P.E. San Fernando)
28830 San Fernando de Henares (Madrid)
Responsable de la fabricación
MEDA Pharma GmbH & Co. KG
Benzstrasse 1
61352 Bad Homburg
(Alemania)ÓHaupt Pharma Amareg GmbH
Donaustaufer Str. 378
93055 Regensburg
(Alemania)Fecha de la última revisión de este prospecto Enero 2013.
6 de 7 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.gob.es 7 de 7
Definiciones médicas / Glosario
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.