Drovitan Tabletas
Para qué sirve Drovitan Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
DROVITAN
Prevención de osteoporosis
VITAE LABORATORIOS, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Alendronato.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Alendronato sódico
equivalente a ………… 10 y 70 mg
de alendronato
Excipiente, cbp ………… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
- Indicado para prevenir la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas, para ayudar a prevenir el riesgo de fracturas futuras.
- Indicado para el tratamiento y prevención de osteoporosis inducida por glucocorticoides en hombres y mujeres.
- Indicado en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, para el tratamiento y prevención de fracturas, incluso las de cadera y columna.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Farmacocinética:
Absorción: En estudios de osteoporosis, alendronato fue eficaz cuando se administró al menos 30 minutos antes del primer alimento o bebida del día. Cuando se administró el alendronato, con un desayuno estandarizado o hasta dos horas después de éste, su biodisponibilidad fue insignificante. La administración de alendronato con café o jugo de naranja disminuyó su biodisponibilidad 60% aproximadamente.
En voluntarios sanos, la prednisona oral (20 mg tres veces al día durante cinco días) no produjo ningún cambio significativo en la biodisponibilidad del alendronato.
Distribución: Los estudios en ratas muestran que el alendronato se distribuye momentáneamente en los tejidos blandos después de su administración intravenosa de 1 mg/kg, pero inmediatamente es redistribuido hacia el hueso o excretado en la orina. Las concentraciones del medicamento en el plasma de los seres humanos después de dosis terapéuticas son muy bajas para poder detectarlas. Su unión con las proteínas plasmáticas humanas es de 78% aproximadamente.
Metabolismo: No hay ningún indicio de transformación metabólica del alendronato, en los animales o seres humanos.
Eliminación: Después de una dosis IV única de [14C] alendronato, aproximadamente 50% de la radiactividad fue excretada con la orina en 72 horas y se encontró poca o ninguna radioactividad en las heces. Se calcula que la semivida terminal del alendronato en los seres humanos es mayor de diez años, como consecuencia de su liberación del esqueleto.
Los estudios preclínicos muestran que el alendronato que no se deposita en el tejido óseo es excretado rápidamente con la orina. Aunque no hay información clínica disponible, es probable que, como en los animales. en los pacientes con deterioro de la función renal estará disminuida la eliminación del alendronato por esa vía.
Farmacodinamia:
Osteoporosis en mujeres posmenopáusicas: La osteoporosis se caracteriza por una masa ósea baja. que ocasiona un aumento del riesgo de fracturas, usualmente en la columna vertebral, la cadera y la muñeca. Ocurre tanto en hombres como en mujeres, pero es mucho más frecuente en las mujeres después de la menopausia, cuando aumenta el recambio óseo y la resorción de tejido óseo es mayor que su formación. En las mujeres, de los 50 a 90 años de edad el riesgo de la fractura de cadera aumenta 50 veces, y el de fracturas vertebrales de 15 a 30 veces.
El alendronato es un bifosfonato que se une a la hidroxiapatita ósea e inhibe específicamente la actividad de los osteoclastos, las células que resorben el hueso. El alendronato reduce la resorción ósea sin ningún efecto directo sobre la formación de hueso, aunque este último proceso también disminuye finalmente, debido a que la resorción y la formación van apareadas durante el recambio óseo. De ese modo, el alendronato reduce el recambio óseo acelerado que ocurre en las mujeres posmenopáusicas y lo aproxima al de las mujeres premenopáusicas.
En los estudios de tratamiento de la osteoporosis con alendronato a dosis de 10 mg diarios, los marcadores de formación ósea, la osteocalcina y la fosfatasa alcalina especifica del hueso disminuyeron aproximadamente 50 y 25 a 30% la fosfatasa alcalina del suero y llegaron a una meseta al cabo de seis a doce meses. En los estudios de prevención de la osteoporosis, el alendronato a dosis de 5 mg diarios disminuyó la osteocaleina y la fosfatasa alcalina del suero aproximadamente 40 y 15%, respectivamente. Reducciones similares en la resorción ósea se observaron en mujeres posmenopáusicas durante los estudios con alendronato a dosis de 70 mg una vez a la semana en el tratamiento de la osteoporosis. Estos datos indican que el recambio óseo alcanzó un nuevo estado de equilibrio, a pesar del aumento progresivo de la cantidad total de alendronato depositada en los huesos.
Osteoporosis inducida por glucocorticoides: El uso continuo de glucocorticoides se ha asociado comúnmente con el desarrollo de osteoporosis y fracturas resultantes, especialmente de columna, cadera y costilla.
Esto ha ocurrido tanto en hombres y mujeres de todas las edades. La osteoporosis ocurre como resultado de la inhibición de la formación de hueso y por aumento en la resorción ósea que produce una pérdida ósea neta.
El alendronato disminuye la resorción ósea sin inhibir directamente la formación de hueso.
En estudios clínicos de hasta dos años. El alendronato a dosis de 5 y 10 mg diarios redujo los N-telopéptidos de unión cruzada del colágeno de tipo I (un marcador de resorción ósea) en aproximadamente 60% y redujo la fosfatasa alcalina específica del hueso y la fosfatasa alcalina del suero (marcadores de formación ósea) en aproximadamente 15 a 30 y 8 a 18%, respectivamente.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Hipocalcemia.
- Incapacidad para mantenerse sentado en posición erguida o de pie por lo menos durante 30 minutos.
- Estenosis y acalasia o cualquier otra anormalidad que retarde el vaciamiento esofágico.
Precauciones generales:
DROVITAN puede causar irritación local en la mucosa del aparato gastrointestinal superior, al igual que ocurre con otros bifosfonatos. Por lo que debe ser administrado con precaución a pacientes con trastornos del aparato digestivo superior, como disfagía, alteraciones esofágicas, gastritis, duodenitis o úlceras.Se han reportado algunas reacciones adversas relacionadas con el esófago al administrarse DROVITAN, como esofagitis, úlcera y erosiones raramente seguidas por estenosis. En algunos casos, dichas reacciones han requerido hospitalización.
Para favorecer la llegada del medicamento al estómago y reducir la posibilidad de irritación esofágica es muy importante indicar al paciente que la tableta de DROVITAN debe ser deglutida, únicamente con un vaso lleno con agua y que no debe recostarse por lo menos durante los siguientes 30 minutos y solo podrá hacerlo después de haber ingerido su primer alimento del día.
El no seguir las instrucciones siguientes puede traer como consecuencia la aparición de problemas esofágicos:
- El paciente no debe masticar o disolver la tableta en la boca.
- No debe ser ingerido a la hora de acostarse o antes de levantarse en la mañana.
Los pacientes deben ser advertidos de suspender el medicamento y acudir con su médico si presentan síntomas de trastorno esofágico como dificultad o dolor al deglutir, dolor retrosternal o aparición o aumento de agruras.
Se debe indicar a los pacientes que si olvidan tornar una tableta de DROVITAN deben tomar la tableta a la mañana siguiente. Por ningún motivo deben tomarse dos tabletas el mismo día. Se debe indicar a los pacientes que si olvidan tomar una tableta de DROVITAN una vez a la semana, deben tomar su tableta a la mañana siguiente y continuar con su esquema de dosis semanal en el día que habían seleccionado originalmente.
- Antes de iniciar el tratamiento debe corregirse la hipocalcemia.
- En los pacientes que están recibiendo glucocorticoides es importante asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D.
- Empleo en niños: No ha sido estudiado en niños, y no debe administrarse a estos.
- Empleo en pacientes de edad avanzada: En los estudios clínicos realizados no se observo ninguna diferencia que tuviera relación con la edad en la eficacia o seguridad del producto.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No ha sido estudiado en mujeres embarazadas ni en mujeres que están amamantando por lo que no deberá ser administrado a éstas.Reacciones secundarias y adversas:
En los estudios de más de 5 de años de duración usualmente los efectos colaterales fueron leves y pasajeros, y no hicieron necesario suspender el tratamiento. Desde la introducción del medicamento en el mercado se han reportado las siguientes reacciones adversas:- Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo urticaria y rara vez angioedema.
- Náusea, vómito, esofagitis, erosiones y úlceras esofágicas, raramente estenosis en el esófago y erosión en la orofarInge; rara vez , úlcera gástrica o duodenal, algunas severas y con complicaciones, aunque no se ha establecido una relación causal.
- Erupción (ocasionalmente con fotosensibilidad).
- Uveítis, ocasionalmente.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Medicamentos orales como los antiácidos, los suplementos de calcio y algunos otros, pueden interferir con la absorción de DROVITAN, por lo que es recomendable esperar media hora después de tomar DROVITAN, para tomar cualquier otro medicamento oral. No se ha observado ninguna otra interacción farmacológica de importancia clínica.El uso combinado de alendronato y (TRH) terapia hormonal de reemplazo, produjo un aumento mayor de masa ósea, junto con disminución de la resorción ósea que lo obtenido con cada tratamiento por separado.
Se realizó un estudio con un amplio rango de medicamentos prescritos comúnmente, con mujeres posmenopáusicas y en consumidores de glucocorticoides que se encontraban en tratamiento con DROVITAN, y no se encontraron indicios de interacciones clínicas adversas.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Se observaron disminuciones asintomáticas, leves y pasajeras del calcio y de los fosfatos en el suero, pero no se ha encontrado una relación causal.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Toxicidad en animales:
Carcinogenicidad: No se observo ningún indicio de efecto carcinogénico en un estudio de 105 semanas en ratas que recibieron dosis orales de hasta 3.75 mg/kg/día y en un estudio de 92 semanas en ratones que recibieron dosis orales de hasta 10 mg/kg/día.
Mutagenicidad: El alendronato no fue genotóxico en el ensayo de mutagénesis microbiana in vitro con y sin activación rnetabólica. Tampoco se observó ningún indicio de mutagenicidad en un ensayo in vitro con células de mamífero, en un ensayo de elución alcalina in vitro en hepatocitos de rata, ni en un ensayo de aberración cromosómica in vivo en ratones con dosis IV de hasta 25 rng/kg/día (75 mg/m2). Sin embargo, en un ensayo de aberración cromosómica in vitro en células de ovario de hámsters chino el alendronato fue débilmente positivo a concentraciones ? 5 mM en presencia de citotoxicidad.
Esto último no tiene importancia para la seguridad en seres humanos, porque in vivo, a las dosis terapéuticas, no se alcanzan concentraciones similares. Estos estudios llevan a la conclusión de que no existe riesgo genotóxico o carcinogénico del alendronato en los seres humanos.
Reproducción: El alendronato no tuvo ningún efecto sobre la fertilidad o la conducta reproductiva de ratas macho o hembra a dosis orales de hasta 5 rng/kg/día.
Desarrollo: En los estudios de toxicidad sobre el desarrollo no hubo efectos adversos a dosis de hasta 25 mg/kg/día en las ratas y de 35 mg/kg/día día en los conejos.
Dosis y via de administracion:
La dosis recomendada para el tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas es de:- 70 mg una vez a la semana, o
- 10 mg una vez al día.
La dosis recomendada para la prevención de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas es de:
- 5 mg una vez al día.
La dosis recomendada para el tratamiento y prevención de osteoporosis inducida por glucocorticoides en hombres y mujeres es de:
- 5 mg una vez al día.
- 10 rng una vez al día en mujeres posmenopáusicas que no reciben estrógenos.
DROVITAN debe tornarse por lo menos 30 minutos antes del primer alimento, bebida o medicamento del día y únicamente con un vaso lleno con agua simple. Otras bebidas, incluyendo el agua mineral, los alimentos y otros medicamentos pueden disminuir su absorción.
Pan favorecer la llegada del medicamento al estómago y reducir la posibilidad de irritación esofágica es muy importante indicar al paciente que la tableta de DROVITAN debe ser deglutida únicamente con un vaso lleno con agua y que no debe recostarse por lo menos durante los siguientes 30 minutos y solo podrá hacerlo después de haber ingerido su primer alimento.
El no seguir las instrucciones siguientes puede traer como consecuencia la aparición de problemas esofágicos:
- El paciente no debe masticar o disolver la tableta en la boca.
- No debe ser ingerido a la hora de acostarse o antes de levantarse en la mañana.
- Es importante asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D.
No es necesario ajustar la dosis en los pacientes de edad avanzada o con insuficiencia renal leve a moderada (depuración de la creatinina de 35 a 60 ml/minuto). Debido a la falta de estudios clínicos, no se recomienda administrar DROVITAN a pacientes con insuficiencia renal más intensa (depuración de la creatinina menor de 35 ml/minuto).
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No existe información especifica sobre el tratamiento de la sobredosificación de DROVITAN.La sobredosificación por vía oral puede ocasionar hipocalcemia, hipofosfatemia y reacciones adversas gastrointestinales superiores como malestar gástrico, pirosis, esofagitis, gastritis o úlcera.
Se debe administrar leche o antiácidos para fijar el alendronato. Debido al riesgo de irritación esofágica, no se debe inducir el vómito y el paciente debe permanecer completamente erguido.
Presentaciones:
Caja con 30 tabletas de 10 mg.
Caja con 12 tabletas de 70 mg.
Caja con 4 tabletas de 70 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambientes no más de 30°C y en lugar seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva pan médicos. Léase instructivo anexo. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo, ni la lactancia.Laboratorio y direccion:
VITAE LABORATORIOS, S.A. de C.V.Euclides Núm. 3214
Fracc. Vallarta San Jorge
44690 Guadalajara, Jal.
:
Reg. Núm. 349M2002, SSA IVGEAR-200093/R2002/IPPA
- VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.