Dolval Tabletas
Para qué sirve Dolval Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
DOLVAL
Antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica y antipirética
RANDALL LABORATORIES, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Ibuprofeno.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:Ibuprofeno …………… 200 mg
Excipiente, cbp ……… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Para el alivio temporal de las molestias y dolores asociados con el resfriado común, espalda, dental, muscular, artritis, menstruación (dismenorrea) y para bajar la fiebre.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El ibuprofeno es un potente agente inhibidor de la enzima ciclooxigenasa, lo cual le confiere la propiedad de reducir la producción de prostaglandinas.Después de su administración oral el ibuprofeno es rápida y casi completamente absorbido, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas entre 45 minutos y las 2 horas. Como algunos otros antiinflamatorios no esteroideos, el ibuprofeno se une en aproximadamente 99% a las proteínas plasmáticas, lo cual se traduce en un volumen de distribución aparente relativamente bajo.
El ibuprofeno se excreta por la leche materna y se distribuye en el líquido sinovial en concentraciones de 60% respecto a las plasmáticas.
El ibuprofeno es metabolizado extensamente en el hígado, dando lugar a metabolitos inactivos 2-hidroxilados. El 90% es eliminado por orina como metabolito y menos de 10% se elimina de manera inalterada por esta misma vía y una pequeña parte por vía biliar.
Contraindicaciones:
El ibuprofeno se encuentra contraindicado en pacientes hipersensibles al principio activo, úlcera péptica activa y diarrea.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
En virtud de no existir estudios controlados no se recomienda la administración del ibuprofeno durante el embarazo y la lactancia.Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones secundarias del ibuprofeno son de naturaleza leve y transitoria y son principalmente: náuseas, vómito, diarrea, constipación, ardor, dolor epigástrico, ocasionalmente se reporta mareo, somnolencia y erupciones cutáneas.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El ibuprofeno no debe administrarse conjuntamente con acetaminofén, ácido acetilsalicílico, fenilbutazona, indometacina, ni en aquellos pacientes que se encuentren bajo tratamiento con anticoagulantes (warfarina) o tromboembólicos (estreptoquinasas), ya que se pueden presentar cambios en el tiempo de protrombina, sangrado, coagulación y ocasionalmente elevación de la creatinina sérica.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
El ibuprofeno puede producir una coloración rosa o rojiza a la orina, asimismo puede producir una alteración transitoria de las pruebas de sangrado y tiempo de protrombina.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No existen evidencias de potencial carcinogénico, mutagénico, teratogénico, ni alteraciones sobre la fertilidad producidas por el ibuprofeno.Dosis y via de administracion:
Dosis: Para el tratamiento del dolor moderado la dosis sugerida es de 2 tabletas cada 4 a 6 horas. En dismenorrea primaria se recomiendan 2 tabletas cada 4 horas.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Síntomas: Puede presentarse vértigo, cianosis, hemorragia a nivel sistémico, hipotensión, hipotermia, depresión respiratoria, coma y acidosis metabólica.
Tratamiento: Provocar vómito y posteriormente lavado gástrico. Se puede continuar con administración de apomorfina, carbón activado y sulfato de magnesio.
Presentaciones:
Frascos con 10 y 20 tabletas de 200 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Este medicamento es de empleo delicado. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo y la lactancia. Si persisten las molestias consulte a su médico.Laboratorio y direccion:
RANDALL LABORATORIES, S.A. de C.V.Lago Rodolfo Núm. 58
Colonia Granada
11520 México, D.F.
:
Reg. Núm. 591M98, SSAKEAR-305446/6R98/IPPA
- RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre