Dolomax
Para qué sirve Dolomax , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
IBUPROFENO
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES
Excepto bajo circunstancias especiales, no se debe usar este medicamento cuando existan los siguientes problemas médicos: ? Antecedentes de reacción alérgica severa como anafilaxis o angioedema inducida por ácido acetilsalicílico u otros AINEs. ? Pólipos nasales asociados con broncoespasmos, inducidos por ácido acetilsalicílico: Alto riesgo de reacciones alérgicas severas debido a sensibilidad cruzada. El riesgo-beneficio deberá ser considerado cuando existan los siguientes problemas médicos: ? Antecedentes de reacción alérgica leve, como rinitis alérgica, urticaria o erupción cutánea inducida por ácido acetilsalicílico u otros AINEs: Posibilidad de sensibilidad cruzada. ? Anemia o asma: Puede ser exacerbada. ? Condiciones que predispongan y/o se exacerben por retención de líquidos, tales como: Función cardiaca comprometida, enfermedad cardíaca congestiva, edema pre-existente, hipertensión, insuficiencia renal: AINEs pueden causar retención de líquido y edema. ? Condiciones que predispongan a la toxicidad gastrointestinal, como alcoholismo activo; antecedente de sangrado gastrointestinal; antecedente o presencia de enfermedad inflamatoria o ulcerativa del tracto gastrointestinal alto o bajo, incluyendo enfermedad de Crohn, diverticulitis, úlcera péptica o colitis ulcerativa; antecedente reciente o uso de tabaco: Los AINEs no deben ser administrados a pacientes con enfermedad de úlcera péptica o sangrado gastrointestinal; si la administración de AINEs es considerada esencial, un régimen antiulceroso debe ser administrado concomitantemente. Se recomienda también precaución y supervisión minuciosa para otros pacientes en quienes hay un riesgo significativo de toxicidad gastrointestinal; misoprostol o sucralfato podría ser considerado como profilaxis para aquellos de riesgo elevado. ? Insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes mellitus, edema preexistente, depleción del volumen extracelular o sepsis: Incrementan el riesgo de falla renal. ? Hemofilia u otros problemas de sangrado incluyendo desórdenes de la función plaquetaria o de coagulación: Incrementa el riesgo de sangrado debido a que muchos AINEs inhiben la agregación plaquetaria y pueden causar ulceración o hemorragia gastrointestinal. ? Cirrosis hepática, insuficiencia hepática: El riesgo de una falla renal se incrementa en pacientes con insuficiencia hepática. ? Insuficiencia renal: Incrementa el riesgo de hipercaliemia y de efectos adversos renales, incluyendo falla renal aguda, se recomienda especialmente un cuidadoso monitoreo de los pacientes. Los AINEs y otros metabolitos son excretados sobre todo por vía renal, una reducción de la dosis puede ser requerida para prevenir la acumulación. ? Estomatitis: Puede ser inducida por AINEs; síntomas de discrasias sanguíneas inducida por AINEs pueden ser enmascarados por estomatitis pre-existente. ? Lupus eritematoso sistémico (LES): Pacientes pueden estar predispuestos a efectos adversos en el sistema nervioso central y renal inducido por AINEs. ? Se recomienda tener cuidado en pacientes geriátricos, que pueden ser más sensibles a desarrollar efectos adversos hepáticos o renales con este medicamento y en quienes la ulceración o sangrado gastrointestinal es más propenso de causar consecuencias serias, incluyendo fatalidades. ? Se recomienda también cuidado en pacientes geriátricos cuando un AINE es usado en pacientes que desarrollan problemas en el tracto genitourinario como disuria, cistitis, hematuria, nefritis o síndrome nefrótico durante el tratamiento con otro AINE. DOLOMAX® 5% Gel: Hipersensibilidad al ibuprofeno o a otros AINEs aplicados por vía tópica. ADVERTENCIAS ? No administrar más de la dosis prescrita o recomendada. ? Para las tabletas se recomienda tomar con un vaso lleno de agua y no acostarse por 15 a 30 minutos después de tomar el medicamento. ? Se recomienda no mezclar la suspensión con un antiácido u otro líquido antes de su uso. ? Se recomienda realizar visitas regulares a su médico durante una terapia prolongada. ? No administrar dos o más AINEs concomitantemente, y no administrar acetaminofén o ácido acetilsalicílico u otros salicilatos por más de unos pocos días mientras recibe terapia con AINEs, a menos que el uso concomitante este prescrito y el paciente este bajo el cuidado de un médico o dentista. ? Existe la posibilidad que el uso de alcohol pueda incrementar el riesgo de ulceración. ? Se recomienda precaución, si se requiere cualquier cirugía debido a una posible intensificación en el sangrado. ? Se recomienda precaución, si ocurre confusión, mareos o aturdimiento, somnolencia, o problemas en la visión. ? Posibilidad de fotosensibilidad. ? Posibilidad de ulceración y sangrado gastrointestinal. ? Notificar a su médico inmediatamente, si síntomas parecidos a la influenza (escalofríos, fiebre, dolor muscular) ocurren en poco tiempo antes o junto con una erupción cutánea; raramente, estos síntomas pueden indicar una reacción seria del medicamento. ? Posibilidad de anafilaxis. ? Se recomienda administrar con los alimentos. ? Una reducción en la dosis puede ser requerida para prevenir la acumulación de AINEs y/o sus metabolitos en pacientes con insuficiencia renal. ? El uso prolongado de AINEs en dosis que se acercan o exceden la dosis máxima recomendada debe ser considerada solamente si el beneficio clínico es incrementado suficientemente para compensar el alto riesgo de toxicidad gastrointestinal u otros efectos adversos. ? Ibuprofeno puede interferir con el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico a baja dosis (81 mg al día), potencialmente haciendo que el ácido acetilsalicílico sea menos eficaz cuando está siendo utilizado como cardioprotector y en la prevención de ACV. DOLOMAX® 5 % Gel: Sólo para uso externo. Si los síntomas persisten por más de 10 días, dejar de administrar el producto y consultar con su médico. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS
Aquellas que necesitan atención médica: ? Efectos cardiovasculares: ? Incidencia rara: Hemorragia nasal inexplicada; arritmias cardíacas; insuficiencia cardíaca congestiva o exacerbación de la misma (dolor de pecho; respiración entrecortada; dificultad para respirar; presión en el pecho, y/o sibilancia; disminución en la cantidad de orina; hinchazón de cara, dedos, pies, o parte baja de las piernas; cansancio inusual; aumento de peso); presión sanguínea incrementada, puede alcanzar niveles hipertensivos. ? Incidencia desconocida: Angina pectoris o exacerbaciones de la misma (dolor de pecho); otros sangrados fuera del gastrointestinal, incluyendo hemoptisis (esputo sanguinolento); dolor de pecho; edema pulmonar (respiración entrecortada; dificultad para respirar; presión en el pecho, y/o sibilancia); pericarditis (dolor de pecho, fiebre con o sin escalofrío, respiración entrecortada, dificultad para respirar, y/o presión en el pecho). ? Efectos sobre el Sistema Nervioso Central: ? Incidencia rara: Confusión; alucinaciones; meningitis aséptica (cefalea severa, somnolencia, confusión, rigidez de cuello y/o espalda, sensación general de enfermedad, náusea); depresión mental; neuropatía periférica (entumecimiento, hormigueo, dolor o debilidad en manos o pies). ? Incidencia desconocida: Convulsiones; disartria (dificultad en el habla); amnesia; cefalea severa especialmente en la mañana; migraña (cefalea severa y palpitaciones, algunas veces con náuseas o vómitos); cambios de humor o mentales, incluyendo desorientación, sensación de despersonalización o confusión, reacción psicótica; sincope (desvanecimiento). ? Efectos dermatológicos: ? Incidencia más frecuente: Dermatitis alérgica (erupción cutánea). ? Incidencia menos frecuente: Dermatitis alérgica (prurito). ? Incidencia rara: Dermatitis alérgica (erupción bullosa o ampollas; urticaria); eritema multiforme (fiebre con o sin escalofrío; calambre o dolor muscular; erupción cutánea; llagas, úlceras o manchas blancas en labios o boca); síndrome de Stevens-Johnson (llagas sangrantes o encostradas en labios; dolor de pecho; fiebre con o sin escalofrío; calambre o dolor muscular; erupción cutánea; llagas, úlceras o manchas blancas en boca; dolor de garganta); necrólisis epidérmica tóxica (enrojecimiento, sensibilización, escozor, quemazón o descamación de la piel; dolor de garganta; fiebre con o sin escalofrío). ? Incidencia desconocida: Dermatitis alérgica (eczema); dermatitis exfoliativa (fiebre con o sin escalofrío; piel roja, gruesa y escamosa; glándulas inflamadas y/o dolorosas; hematoma inusual); descamación de la piel; eritema (enrojecimiento de la piel) u otras decoloraciones de piel; eritema nudoso (fiebre con o sin escalofrío; erupción cutánea); reacciones de fotosensibilidad parecidas a porfiria cutánea tarda y epidermiolisis bullosa (ampollas, cicatrices, oscurecimiento o aclaramiento del color de la piel). ? Efectos en el sistema gastrointestinal: ? Incidencia rara: Gastritis (sensación de quemazón en el pecho o estómago, indigestión, sensibilización en el área estomacal); hemorragia o sangrado gastrointestinal (reportada independientemente de la ulceración o perforación gastrointestinal, incluyendo melena (heces sanguinolentas) y hematemesis (vómito sanguinolento o con materia parecido a los granos de café); ulceración y/o perforación gastrointestinal, incluyendo ulceración esofágica, gástrica o péptica, ulceraciones gastrointestinales múltiples, y perforaciones de lesiones sigmoideas preexistentes como diverticulosis, carcinoma (severo dolor, calambres o quemazón estomacal; heces negras o sanguinolentas; vómito sanguinolento o con materia como granos de café; náusea continua y severa, acidez y/o indigestión estomacal). ? Incidencia desconocida: Distensión abdominal (hinchazón abdominal); colitis o exacerbación de la misma, enterocolitis, enteritis regional o exacerbación de la misma (dolor, calambre o incomodidad abdominal; heces sanguinolentas; diarrea); disfagia (dificultad para deglutir); esofagitis (sensación de quemazón en garganta o pecho, dificultad para deglutir); gastroenteritis (severo dolor abdominal, diarrea, pérdida de apetito, náusea, debilidad). ? Efectos genitourinarios: ? Incidencia rara: Sangrado vaginal inesperado o inexplicable, y/o inusual menstruación abundante; sangre en orina; cistitis. ? Incidencia desconocida: Dolor de vejiga; cristaluria, cálculos renales, obstrucción uretral (sangre en orina; dolor, quemazón y dificultad al orinar; dolor severo en la parte baja o en los lados de la espalda, o abdomen); uretritis, infección del tracto urinario (orina oscura o sanguinolenta; dolor, quemazón y dificultad al orinar; deseo frecuente de orinar); disuria (dolor, quemazón y dificultad al orinar); deseo frecuente de orinar; incontinencia (pérdida del control de la vejiga); proteinuria (orina turbia); orina con olor fuerte. ? Efectos hematológicos: ? Incidencia rara: Agranulocitosis, granulocitopenia (fiebre con o sin escalofrío; llagas, úlceras o manchas blancas en labios o boca; dolor de garganta); anemia (inusual cansancio o debilidad) puede estar asociado con sangrado o microsangrado gastrointestinal o con hemodilución causada por retención de líquido; anemia aplásica, pancitopenia (respiración entrecortada, dificultad para respirar, presión en el pecho, y/o sibilancia; llagas, úlceras o manchas blancas en labios o boca; dolor de garganta); eosinofilia; anemia hemolítica (dificultad para respirar; cansancio o debilidad inusual); leucopenia, neutropenia (usualmente asintomática; raramente fiebre o escalofrío, tos o ronquera, dolor en la parte baja o en los lados de la espalda, dolor o dificultad al orinar); trombocitopenia con o sin púrpura (usualmente asintomático; raramente inusual sangrado o hematoma; heces negras; sangre en orina o heces; manchas rojas definidas en la piel). ? Incidencia desconocida: Depresión de médula ósea; coagulación diseminada intravascular; equimosis, hematoma; hipocoagulabilidad (sangrado de heridas o rasguños que tardan más de lo usual); petequias (manchas rojas definidas en la piel). ? Efectos hepáticos: ? Incidencia rara: Hepatitis o ictericia tóxica (pérdida del apetito, náusea, vómito, ojos y piel amarillentos, hinchazón del área superior del abdomen). ? Incidencia desconocida: Hepatitis colestásica o ictericia (orina turbia; fiebre; prurito; heces claras; dolor, sensibilización y/o hinchazón en el área superior abdominal; erupción cutánea; glándulas inflamadas). ? Reacciones de hipersensibilidad: ? Incidencia rara: Anafilaxis o reacciones anafilactoides (cambios en el color de la piel facial; erupción cutánea, urticaria y/o prurito; respiración rápida o irregular; inflamación o hinchazón de los párpados o alrededor de los ojos; respiración entrecortada, dificultad para respirar, presión en el pecho y/o sibilancia) puede incluir shock anafiláctico repentino, disminución severa en la presión sanguínea y colapso; angeitis o vasculitis (dolor, calambre y/o debilidad muscular; respiración entrecortada; dificultad para respirar, presión en el pecho, y/o sibilancia; erupción cutánea; expectoración sanguinolenta; cansancio o debilidad inusual); angioedema (gran inflamación de la cara, párpados, boca, labios y/o lengua como urticaria); reacciones alérgicas broncoespásticas (respiración entrecortada, dificultad para respirar, presión en el pecho, y/o sibilancia); rinitis alérgica (inexplicable secreción nasal o estornudos); reacción parecida a la enfermedad del suero (fiebre con o sin escalofrío; dolor, calambre y/o debilidad muscular; erupción cutánea, urticaria, y/o prurito; respiración entrecortada, dificultad para respirar, presión en el pecho, y/o sibilancia; glándulas inflamadas y/o dolorosas); síndrome parecido al lupus eritematoso sistémico (LES) (orina turbia o sanguinolenta; dolor de pecho; fiebre con o sin escalofrío; respiración entrecortada, dificultad para respirar, presión en el pecho, y/o sibilancia; erupción cutánea, urticaria y/o prurito; disminución repentina en la cantidad de orina; hinchazón de cara, dedos, pies, y/o parte baja de las piernas; glándulas inflamadas y/o dolorosas; debilidad inusual; aumento rápido de peso). ? Incidencia desconocida: Fiebre con o sin escalofrío; edema laríngeo (respiración entrecortada o dificultad para respirar); síndrome de Loeffler o pneumonitis eosinofílica (dolor de pecho; fiebre con o sin escalofrío; respiración entrecortada, dificultad para respirar, presión en el pecho y/o sibilancia; inusual debilidad); desprendimiento o quebramiento de las uñas u otros desórdenes de las uñas; linfadenopatías (glándulas inflamadas y/o dolorosas); calambre o dolor muscular (no presentes antes del tratamiento y no relacionados a condiciones del tratamiento). ? Efectos oftalmológicos: ? Incidencia rara: Ambliopía tóxica; visión borrosa o doble, o algún cambio en la visión; conjuntivitis (dolor, enrojecimiento, irritación y/o hinchazón ocular); sequedad, irritación o hinchazón ocular, escotomas (cambios en la visión). ? Incidencia desconocida: Opacidad corneal, alteraciones retinales o maculares (visión borrosa u otros cambios en la visión); depósitos corneales; dolor ocular; edema palpebral (hinchazón de párpados); hemorragia retinal (ojos rojos). ? Efectos orales o periorales: ? Incidencia rara: Ulceración gingival, estomatitis aftosa (llagas, úlceras o manchas blancas en labios o boca). ? Incidencia desconocida: Glositis (irritación de la lengua); hinchazón de labios y lengua. ? Efectos óticos: ? Incidencia menos frecuente: Campaneos o zumbidos en los oídos. ? Incidencia rara: Disminución o algún cambio en la audición; pancreatitis (dolor abdominal, fiebre con o sin escalofrío, hinchazón y/o sensibilización en el área superior abdominal o estomacal). ? Efectos renales: ? Incidencia menos frecuente: Edema o retención de fluidos (presión sanguínea incrementada; volumen de orina disminuida; hinchazón de cara, dedos, pies y/o parte baja de las piernas; aumento rápido de peso). ? Incidencia rara: Poliuria (gran incremento repentino en la frecuencia y cantidad de orina); falla o daño renal (presión sanguínea incrementada; respiración entrecortada, dificultad para respirar, presión en el pecho, y/o sibilancia; disminución repentina del volumen de orina; hinchazón de cara, dedos, pies, y/o parte baja de las piernas; sed continua; cansancio o debilidad inusual; aumento de peso); necrosis renal papilar o tubular; respiración entrecortada o dificultad para respirar. ? Incidencia desconocida: Glomerulitis o glomerulonefritis; hipercaliemia (dificultad para hablar, presión sanguínea baja, latidos lentos o irregulares, dificultad para respirar, debilidad severa en brazos y piernas); nefritis intersticial (orina sanguinolenta o turbia; presión sanguínea incrementada; disminución repentina del volumen de orina; hinchazón de cara, dedos, pies y/o parte baja de las piernas; rápido aumento de peso) puede estar mediado por hipersensibilidad; nefrosis (disminución repentina del volumen de orina; hinchazón de cara, dedos, pies, y/o parte baja de las piernas; rápido aumento de peso); síndrome nefrótico (orina turbia, hinchazón de cara); oliguria, anuria (suspensión de orina) reportada independientemente de la falla renal; sed continua. Aquellas que necesitan atención médica sólo si continúan las molestias: ? Efectos cardiovasculares: ? Incidencia rara: Latidos rápidos; bochorno o destellos calientes; latidos fuertes. ? Incidencia desconocida: Sudoración incrementada. ? Efectos sobre el Sistema Nervioso Central: ? Incidencia más frecuente: Mareos. ? Incidencia menos frecuente: Cefalea leve a moderada; nerviosismo o irritabilidad. Incidencia rara: Somnolencia; perturbación del sueño. ? Incidencia desconocida: Ansiedad; aturdimiento, vértigo; temblor o contracción nerviosa. ? Efectos dermatológicos: ? Incidencia rara: Fotosensibilidad o reacción dermatológica fotoalérgica (eritema solar severo; erupción cutánea, enrojecimiento, prurito, y/o decoloración después de la exposición a la luz solar). ? Efectos en el sistema gastrointestinal: ? Incidencia más frecuente: Incomodidad, dolor, calambre abdominal leve a moderado; dolor o incomodidad epigástrica (dolor o incomodidad estomacal leve a moderada); acidez gástrica; náuseas. ? Incidencia menos frecuente: Sensación de llenura o gases; constipación; disminución o pérdida del apetito; diarrea; indigestión; vómitos. ? Incidencia rara: Irritación, sequedad o ulceración de boca. ? Incidencia desconocida: Gusto amargo u otros cambios en el gusto; sensación general de incomodidad o enfermedad; debilidad muscular; fotofobia; inexplicable pérdida de peso. DOLOMAX® 5% Gel: Irritación local leve, eritema, dermatitis y reacciones locales en el sitio de aplicación. |
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: No se han descrito.
|
Definiciones médicas / Glosario
- CALAMBRE, Es un espasmo doloroso de un músculo o grupo de músculos que sufren una contracción potente y prolongada.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
- GASTROENTERITIS, Es la inflamación del estomago (gastritis) y del intestino (enteritis).
- HEMATOMA, (CARDENAL)Se debe al daño sufrido por las pequeñas venas de la piel, que permite el paso de la sangre a los tejidos vecinos. El color azulado en la sangre (pobre en oxígeno) le proporciona su color característico.
- HEMOFILIA, Se trata de una grave enfermedad sanguínea en la que se producengrandes hemorragias en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo enarticulaciones (rodillas, tobillos, codos) como respuesta a traumatismosmínimos.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.