Dolaren Crema
Para qué sirve Dolaren Crema , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
DOLAREN
Tratamiento del dolor y la inflamación
CARNOT LABORATORIOS, PRODUCTOS CIENTIFICOS, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Diclofenaco dietilamonio.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 g de crema contienen:
Diclofenaco dietilamonio ……….. 1.235 g
equivalente de diclofenaco …. 1.000 g
Indicaciones terapeuticas:
Antiinflamatorio analgésico de uso tópico indicado en procesos inflamatorios que cursen con dolor producidos por traumatismos deportivos y accidentales en tendones, ligamentos y articulaciones (contusiones, luxaciones, subluxaciones y esguinces), y distensiones musculares. Manifestaciones localizadas de reumatismo en tejidos blandos como tenosinovitis, tendinitis, bursitis y hombro doloroso. Dolores articulares de grandes a pequeñas articulaciones (codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies).Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El diclofenaco es absorbido por la piel después de su aplicación local. Según se ha determinado en la excreción urinaria y de sus metabolitos hidroxilados, aproximadamente 6% de la cantidad aplicada tópicamente es absorbido. Se ha encontrado en pacientes con artritis reumatoide, que los niveles de diclofenaco en el líquido y tejido sinoviales extirpados durante la cirugía, fueron superiores a los niveles plasmáticos, con lo que se ha confirmado su penetración en la zona inflamada después de aplicarse localmente.
El diclofenaco sódico es una sustancia activa no esteroide con propiedades antirreumáticas, antiinflamatorias, analgésicas. Se considera importante para el mecanismo de acción la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas, demostrada experimentalmente ya que se sabe que éstas desempeñan un papel esencial en la aparición de la inflamación y el dolor.
Las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de DOLAREN® Crema permiten obtener una respuesta clínica caracterizada por una disminución de la inflamación. DOLAREN® Crema alivia los dolores espontáneos debidos al movimiento y reduce la tumefacción inflamatoria y el edema postraumático. En las afecciones reumáticas produce disminución de las molestias, como dolor en reposo, dolor a los movimientos, tumefacción articular, así como un aumento de la capacidad funcional.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al diclofenaco, ácido acetilsalicílico, o a algunos otros AINES.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No existe ninguna experiencia en mujeres embarazadas, por lo que no se recomienda su aplicación durante este período.Reacciones secundarias y adversas:
Generalmente es bien tolerado. Ocasionalmente se puede presentar prurito, rubor y sensación ardorosa de la piel. Si la zona de aplicación es amplia y su administración prolongada, pueden presentarse efectos secundarios a nivel sistémico, en este caso se recomienda suspender la aplicación.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Ninguna reportada a la fecha.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Los estudios realizados no han mostrado efectos sobre estos parámetros. DOLAREN® Crema es para uso exclusivo externo. No aplicar sobre heridas ni lesiones abiertas en piel. Evitar cualquier contacto con ojos y mucosas.Dosis y via de administracion:
Tópica.
Aplicar DOLAREN® Crema sobre la parte afectada, en cantidad generosa (2 a 4 g) de acuerdo a la extensión de la zona dolorida, frotando suavemente hasta su total penetración, 3 ó 4 veces al día.
DOLAREN® Crema puede usarse concomitantemente con DOLAREN® Grageas como tratamiento complementario.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En caso de presentarse efectos secundarios intensos por un eventual manejo inadecuado de DOLAREN® Crema o por sobredosificación, recurrir a las medidas terapéuticas generales para tratar intoxicación por AINES.Presentaciones:
Tubo con 45 g.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.Laboratorio y direccion:
Productos Científicos, S.A. de C.V.CARNOT LABORATORIOS®
Nicolás San Juan Núm. 1046
Colonia Del Valle
03100 México, D.F.
® Marcas registradas
:
Reg. Núm. 62255, SSA IV- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.