Dismam
Para qué sirve Dismam , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composición:
Cada sobre contiene: Lactulosa Solución 66% (m/v) (equivalente a 10 g de Lactulosa) 15 ml. Cada frasco contiene: Lactulosa Solución 66% (m/v) 200 ml.Descripción:
Dismam es un laxante osmótico, útil en el tratamiento del estreñimiento crónico, restableciendo la función intestinal. También es útil como un auxiliar a la restricción proteica y como terapia de soporte general en pacientes con encefalopatía sistémica-portal, disminuyendo la concentración de amoníaco en la sangre.Contraindicaciones:
Galactosemia o pacientes que requieren de una dieta libre de galactosa. Pacientes con obstrucción intestinal. Colopatías orgánicas inflamatorias.Acción Terapéutica:
Laxante osmótico.Propiedades:
Dismam es un laxante osmótico, útil en el tratamiento del estreñimiento crónico restableciendo la función intestinal; también es útil como un auxiliar a la restricción proteica y terapia de soporte general en pacientes con encefalopatía sistémica-portal, disminuyendo la concentración de amoníaco en la sangre.Presentaciones:
Envase conteniendo 20 sobres de 15 ml. Frasco conteniendo 200 ml de lactulosa.Posología:
Cada sobre puede ser tomado directamente o diluido en 1 vaso de agua.Estreñimiento:
Adultos:
Dosis de ataque: 1 a 4 sobres por día. Dosis de mantención: 1 a 2 sobres por día.Niños de 7 a 14 años:
Dosis de ataque: 1 sobre por día. Encefalopatía sistémica portal: Inicialmente 30 a 45 ml orales (2 a 3 cucharadas que contienen 20 a 30 g de lactulosa), 3 a 4 veces por día, ajustado cada 1 ó 2 días para lograr 2 a 3 deposiciones blandas diarias. La duración del tratamiento varía en función de la sintomatología.Efectos colaterales:
La dosis inicial puede producir flatulencia y cólicos intestinales, usualmente de carácter transitorio. Otros efectos adversos incluyen diarrea, calambres abdominales, anorexia, hipernatremia y acidosis láctica.Contraindicaciones:
Galactosemia o pacientes que requieren de una dieta libre de galactosa. Pacientes con obstrucción intestinal. Colopatías orgánicas inflamatorias.Precauciones:
En pacientes diabéticos, usar con precaución. En encefalopatía sistémica portal, no se debe utilizar otro tipo de laxantes, especialmente durante la fase inicial de la terapia; las deposiciones blandas resultantes de su uso pueden sugerir falsamente que se ha alcanzado la dosis adecuada de lactulosa. No se debe usar en caso de dolor abdominal, náuseas, vómitos o fiebre. Si la dosis inicial causa diarrea, reducir la dosis inmediatamente. Suspender la droga completamente si la diarrea persiste. En caso de uso prolongado en pacientes ancianos o debilitados, controlar periódicamente potasio, cloruros y dióxido de carbono sanguíneos.Interacciones medicamentosas:
Con el fin de evitar cualquier interacción con algún medicamento se debe informar al médico si se está tomando otro medicamento o se está siguiendo algún otro tratamiento.Definiciones médicas / Glosario
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.