Dicynone
Para qué sirve Dicynone , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Antihemorrágico
ComposiciÓn: Principio activo: Etamsilato.
Ampolla inyectable: Etamsilato 250 mg.
Excipientes: antiox. (E 223) 0.8 mg, agua para inyecciones, c.s.p. 2 ml.
Comprimido: Etamsilato 250 mg.
Excipientes, c.s. 1 comprimido.
Propiedades/Efectos: El etamsilato es un antihemorrágico y un angioprotector de síntesis que actúa en el primer
tiempo de la hemostasis (interacción endotelio-plaquetaria). Mejorando la adhesividad plaquetaria y restaurando
la resistencia capilar, es capaz de reducir el tiempo de sangría y la cantidad de las pérdidas sanguíneas. El
etamsilato no posee efecto vasoconstrictor, no influye en la fibrinólisis y no modifica los factores
plasmáticos de coagulación.
FarmacocinÉtica: Tras una administración por vía I.V. de una dosis de 500 mg de etamsilato, se observa después de 10
minutos un máximo de la tasa plasmática de aproximadamente 50 µg/ml; la vida media plasmática es en promedio de
1.9 horas. Alrededor de un 85% de la dosis se elimina por vía urinaria en las primeras 24 horas.
El etamsilato administrado por vía oral se reabsorbe lentamente a nivel del tracto gastrointestinal. Tras una
administración de 500 mg de etamsilato, se observa un máximo de la tasa sanguínea después de 4 horas a
aproximadamente 15 µg/ml, pero no se conoce la biodisponibilidad. La tasa de enlace a las proteínas plasmáticas
es de un 95%. La vida media plasmática es en promedio de 3.7 horas. Alrededor de un 72% de la dosis administrada
oralmente se elimina por vía urinaria en las primeras 24 horas, la molécula se excreta sin modificación.
El etamsilato atraviesa la barrera placentaria. Las tasas en la sangre materna y en la sangre del cordón umbilical son
similares. Se desconoce si el etamsilato se excreta en la leche materna.
Cinética en situaciones clínicas particulares: Se ignora si las propiedades farmacocinéticas del etamsilato se
modifican en los pacientes aquejados de trastornos de las funciones renales y/o hepáticas.
Indicaciones/Posibilidades de empleo:
En cirugía: Profilaxis y tratamiento de las hemorragias capilares, pre, per o postoperatorias en todas las
intervenciones delicadas o en tejidos ricamente vascularizados: O.R.L., ginecología, obstetricia, urología,
odontoestomatología, oftalmología, cirugía plástica y reparadora.
En medicina interna: Profilaxis y tratamiento de las hemorragias capilares, sean cuales fueren su origen y
localización, hematuria, hematemesis y melena, epistaxis, gingivorragia.
En ginecología: Metrorragia, menorragia primaria o debida a los dispositivos intrauterinos, en ausencia de una
patología orgánica.
En neonatología: Profilaxis de las hemorragias periventriculares del prematuro.
PosologÍa/Modo de empleo: Adultos: En preoperatorio: 1-2 ampollas I.V. o I.M. o 1-2 comprimidos (250-500 mg) una
hora antes de la intervención.
En peroperatorio: 1-2 ampollas I.V., repetir si es necesario.
En postoperatorio: 1-2 ampollas o 1-2 comprimidos (250-500 mg), repetir todas cada 4-6 horas mientras persista el
riesgo hemorrágico.
En medicina interna: Por regla general 2 comprimidos 2 ó 3 veces al día (1,000-1,500 mg) a tomar durante las comidas
con un poco de agua, la duración del tratamiento dependerá de los resultados obtenidos.
En ginecología, en las menometrorragias: 2 comprimidos 3 veces al día (1,500 mg) a tomar durante las comidas con un
poco de agua. El tratamiento dura 10 días y se inicia 5 días antes de la fecha prevista de la regla.
Casos de urgencia, según la gravedad del caso: 1-2 ampollas I.V. o I.M., repetir todas cada 4-6 horas hasta
desaparición del riesgo hemorrágico.
En aplicación local: Empapar una torunda con el contenido de una ampolla y aplicar sobre la zona hemorrágica, o en
el alveolo después de una extracción dental, repetir si es necesario. Puede combinarse con la vía oral o
parenteral.
Niños: Media dosis.
En neonatología: 10 mg por kg de peso (0.1 ml = 12.5 mg) inyectados por vía intramuscular en las 2 horas siguientes
al nacimiento, luego todas cada 6 horas durante 4 días.
Limitaciones de empleo: Contraindicaciones: Porfiria aguda.
Dicynone 250 i nyectable: Asma bronquítica, hipersensibilidad demostrada a los sulfitos.
Precauciones : Debido al riesgo de caída de tensión arterial con una administración parenteral, se impone la
prudencia en los pacientes aquejados de inestabilidad tensional o de hipotensión (ver Efectos indeseables). No
se dispone de ningún dato relativo a este riesgo con una administración oral.
Si se administra Dicynone 250 para atenuar hemorragias menstruales muy abundantes y/o muy largas sin que se observe
una mejoría con el tratamiento, deben investigarse eventuales causas patológicas y excluirse las mismas.
E mbarazo
/LACTANCIA: Categoría de embarazo C: No se dispone de estudios en la mujer embarazada o en el animal.Como medida de precaución, Dicynone 250 no debería utilizarse durante el 1er. trimestre del embarazo, mientras que durante el 2do. y 3er. trimestres sólo se debería utilizar valorando el beneficio terapéutico contra el riesgo potencial para el feto.
En ausencia de datos sobre el pasaje en la leche materna, se desaconseja la lactancia durante el tiempo del tratamiento, si se decide proseguir la lactancia debe suspenderse el tratamiento.
Efectos indeseables: En ciertos casos, la administración parenteral puede provocar una caída de la presión arterial. La presión recupera sus valores normales en las horas consecutivas.
Raros: Gastralgia, náuseas, cefaleas, rash cutáneo (por vía oral). En la mayoría de los casos estos síntomas desaparecen espontáneamente. En los casos rebeldes se debería reducir la posología o suspender el tratamiento.
Dicynone 250 Inyectable contiene bisulfito sódico como antioxidante el cual puede provocar reacciones alérgicas, náuseas y diarrea en pacientes sensibles. Las reacciones alérgicas pueden provocar hasta un choque anafiláctico así como accesos de asma poniendo en peligro la vida. Se desconoce la prevalencia en la población pero probablemente es baja. Se observa una hipersensibilidad al sulfito más frecuentemente en las personas asmáticas que en las no asmáticas (Véase Contraindicaciones y Precauciones). En caso de aparición de reacciones de hipersensibilidad, debe suspenderse inmediatamente la administración de Dicynone 250 i nyectable.
Interacciones: Para la forma oral de Dicynone 250 no se conoce ninguna interacción a la fecha. La tiamina (vitamina B1 ) se encuentra inactivada por el sulfito contenido en Dicynone 250 i nyectable. Si una perfusión de dextrán fuera necesaria, administrar previamente Dicynone 250.
Sobredosis: Se desconocen manifestaciones debidas a una sobredosis. En caso de una eventual sobredosis instaurar un tratamiento sintomático.
Observaciones particulares: C onservación: Preservar las ampollas de la luz. No se debe utilizar las ampollas Dicynone 250 si la solución aparece coloreada. No utilizar Dicynone 250 más allá de la fecha indicada en la caja con la mención ?EXP?.
Presentaciones: Ampollas: 4, 20, 100 (B). Comprimidos: 20, 100 (B).
®Marca registrada
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.