Curicap
Para qué sirve Curicap , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
PROSPECTO DEL ENVASELea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento. Conserve este prospecto. Puede que tenga que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado a Usted personalmente y no debe darlo a otras personas.
Puede perjudicarles, aun cuando sus sintomas sean los mismos que los suyos. En este prospecto:
1. Qué es CURICAP y para qué se utiliza 2. Antes de tomar CURICAP 3. Cómo tomar CURICAP 4. Posibles efectos adversos 5 Conservación del CURICAP 6. Información adicional para el profesional sanitario CURICAP El principio activo es el yoduro sódico (131I). Cada cápsula contiene entre 37 MBq y 3.700 MBq (megabecquerel, es decir, la unidad en la que se mide la radioactividad) de yoduro sódico (131I). Los otros componentes son hidróxido de sodio, tiosulfato sódico pentahidratado, agua para inyección , hidrógeno fosfato disódico anhidro, gelatina, óxido de hierro negro (E172) y dióxido de titanio (E171). Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: MDS Nordion S.A., Zoning Industriel, B-6220 Fleurus, Bélgica.
QUÉ
ESCURICAPY PARA QUÉ SE UTILIZA Curicap es un radiofármaco que se utiliza con fines terapéuticos. Cuando se administra, se concentra en un órgano concreto del cuerpo. Esta sustancia es radiactiva, por lo que puede utilizarse para tratar enfermedades que afectan a dicho órgano. La radiactividad puede detectarse desde el exterior del cuerpo mediante cámaras especiales y puede tomarse una “fotografía”, lo que se conoce como scan . Este scan muestra la distribución exacta de la radiactividad en el interior del cuerpo y del órgano concreto. De este modo, el médico obtiene una información muy valiosa sobre la estructura y la función de dicho órgano. CURICAP puede emplearse para tratar distintos tipos de enfermedades de la glándula tiroides. Su médico le explicará para qué exactamente se le administra CURICAP.2.ANTES DE TOMAR CURICAPNo tome Curicap: MINISTERIO DE SANIDAD,POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios si tiene hipersensibilidad (alergia) al yoduro sódico (131I) o a cualquiera de los demás componentes de CURICAP si está embarazada o cree que puede estarlo (véase más abajo), o si está amamantando a su hijo
(véase más abajo). si tiene dificultad al tragar o sufre determinados problemas gástricos o gastrointestinales. Tenga especial cuidado con CURICAP La utilización de CURICAPsupone la administración de radiactividad. Su médico no se planteará administrarle el fármaco a menos que considere que el riesgo se ve compensado por los beneficios potenciales del tratamiento. Si está siguiendo una terapia de sustitución de tiroides, deberá interrumpirla antes de que se le administre
CURICAP. El tiempo recomendado de interrupción y de reanudación de dicho tratamiento dependerá de los medicamentos que esté tomando. Su médico puede recomendarle que lleve una dieta especial baja en yodo antes de la administración de
CURICAP, y que tome caramelos o bebidas que contengan ácido cítrico para estimular la secreción de saliva. Tras la administración del fármaco, se le pedirá que tome mucho líquido para aumentar el ritmo de eliminación del yoduro (131I)de la vejiga. Se recomienda a las personas de ambos sexos que hayan recibido una terapia con yoduro sódico (131I) que utilicen métodos anticonceptivos durante los 12 meses siguientes a dichaterapia. No deberá tomar precauciones adicionales ya que será un profesional formado quien le administrará
CURICAP en forma de cápsula monodosis. Debido a la exigencia de leyes estrictas sobre la utilización, la manipulación y la eliminación de productos radiactivos, CURICAP siempre deberá emplearse en un hospital o lugar similar. El fármaco sólo podrán manipularlo y administrarlo personas formadas y cualificadas para la manipulación segura de material radiactivo. Su médico le indicará si necesita tomar alguna precaución especial tras tomar este medicamento . En caso de duda, es esencial que pregunte a su médico o farmacéutico antes de recibir el medicamento . EmbarazoTal como se menciona más arriba, CURICAP no debe administrarse a mujeres embarazadas. Antes de utilizar el producto, debe descartarse cualquier posibilidad de embarazo. Su médico le aconsejará que NO se quede embarazada en los doce meses posteriores a la administración. Es importante informar al médico de cualquier posibilidad de embarazo, incluso en el caso de que
únicamente haya tenido una falta. LactanciaLa lactancia debe interrumpirse indefinidamente tras la administración de CURICAP. Además, se recomienda evitar el contacto próximo entre la madre y el lactante durante al menos una semana. Conducción y uso de máquinas:No son de esperar efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria tras la administración de este medicamento. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitariosToma de otros medicamentos: Existe un gran número de medicamentos tan habituales como los antihistamínicos, la penicilina y las vitaminas, que pueden interaccionar con el yoduro sódico (131I). Es importante que su médico disponga de todo su historial de medicamentos. Informe a su médico o farmacéutico si esta tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos incluso los adquiridos sin receta
CÓMO
TOMARCURICAP Su médico determinará la cantidad de CURICAP que debe administrársele. Se trata de una cuestión de juicio clínico y puede ir de los 185 a los 11.100 MBq, o incluso pueden utilizarse dosis menores para niños. El yoduro sódico (131I) se administra en forma de cápsula que ha de tragarse entera, normalmente acompañada de una bebida. Si cree que puede tener una afección gastrointestinal, cabe la posibilidad de que tenga que tomar otros medicamentos al mismo tiempo para que la ingesta sea eficaz. La administración de CURICAP puede darse en una única dosis o en un tratamiento repetido en función de la afección que se trate y del resultado de las primeras administraciones. El efecto terapéutico de CURICAP sólo se consigue tras varios meses. Si Usted toma más Curicap del que debiera: Como la administración de CURICAP la lleva a cabo un médico en unas condiciones estrictamente controladas, la posibilidad de sobredosis es muy baja. No obstante, si esto ocurriese, su médico le administraría un tratamiento adecuado. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al servicio de Información Toxicologica. Teléfono91 5620420 4.POSIBLES EFECTOS ADVERSOS Se han notificado Síntomas generales como dolor o edemas. Síntomas gastrointestinales como nauseas, vómitos y dolor abdominal Síntomas dérmicos como erupción cutánea, picor, urticaria y edema Reacciones del Sistema Nervioso Central como eritema Síntomas respiratorios, como faringitis. En un periodo de entre 1 y 3 días, la administración de dosis terapéuticas de yoduro sódico (131I) puede provocar inflamación e hinchazón de las glándulas tiroides y salivales. Estos efectos suelen ser pasajeros aunque se han registrado casos ocasionales de pérdida persistente del gusto y de boca seca con la posterior caída de los dientes Un 25% de los pacientes como máximo puede sufrir una disfunción de las glándulas lagrimales, lo que puede provocar el síndrome seco. Se han descrito casos de neumonía por radiación y de fibrosis pulmonar en pacientes con metástasis pulmonares MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios En el tratamiento del hipertiroidismo, pueden desarrollarse síntomas oculares o empeorar. Como consecuencias a largo plazo, pueden desarrollarse afecciones de el tiroides como hipotiroidismo o hipoparatiroidismo tras un periodo que puede ir de varias semanas a varios años después del tratamiento.
Dichos casos se controlarán y se tratarán de la forma adecuada. Otra consecuencia puede ser la depresión de la medula ósea reversible o en raras ocasiones irreversible, con disminución del número de plaquetas
(trombocitopenia) o de eritrocitos ( eritrocitopenia) que pueden ser fatales, así como una alteración transitoria en el número de leucocitos (leucocitosis y leucopenia) También puede darse una disfunción de las glándulas salivales o lagrimales que puede provocar el síndrome seco. Existen estudios que demuestran la incidencia mayor de lo normal de cánceres de estómago, vejiga y pecho y de leucemia después de un tratamiento con actividades altas de yoduro sódico
(131I). La radioterapia en el carcinoma tiroideo puede provocar problemas de fertilidad tanto en el hombre como en la mujer. Su médico sólo le administrará CURICAP si considera que los riesgos asociados a la radiación son menores que los de la enfermedad tratada. Es importante que informe a su médico si nota cualquier efecto adverso, ya se hayan mencionado en este prospecto o no.
CONSERVACIÓN
DECURICAP Mantener Curicap fuera del alcance y de la vista de los niños No conservar a temperatura superior a 25 º Conservar en su envase original Caducidad:No utilizar Curicap después de la fecha de caducidad indicada en el envase En la etiqueta del producto constan las condiciones de almacenamiento adecuadas y la fecha de caducidad del lote del producto. El personal del hospital se asegurará de que el producto se almacene correctamente y de que no se le administre en caso de que haya caducado.INFORMACIÓN
ADICIONAL Pueden solicitar más información acerca de este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización. ESTE PROSPECTO HA SIDO APROBADO MARZO 2005Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- RADIOTERAPIA, Es el método terapéutico que emplea los rayos X y otras formas deradiación para el tratamiento de los tumores.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
- VEJIGA, Es la parte del aparato urinario que almacena la orina.