Conoxia 99,5% (v/v) Gascriogenico Medicinal

Para qué sirve Conoxia 99,5% (v/v) Gascriogenico Medicinal, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Conoxia

®, gas medicinal criogénico en tanque fijo Oxígeno Medicinal 99,5% (v/v) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a administrar este medicamento.

• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
• Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas. Puede perjudicarles, aún cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. En este prospecto encontrará información sobre: 1. Qué es CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo y para qué se utiliza. 2. Antes de iniciar el tratamiento con CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo. 3. Cómo utilizar CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo. 4. Posibles efectos adversos.
5. Conservación de CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo. INFORMACIÓN ADICIONAL – El principio activo es: Oxígeno (O2) en una concentración mayor del 99,5% (v/v). – Forma Farmacéutica: Gas para inhalación.
– No existen otros ingredientes en CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo.
Titular y responsable de la fabricación: ABELLÓ LINDE S.A.
Bailén, 105
08009 Barcelona (España)
Teléfono: 93.476.74.00

QuÉ es el oxÍgeno medicinal y para quÉ se utiliza

El Oxígeno acondicionado en recipientes criogénicos fijos es un líquido a temperatura criogénica (aprox.
-183ºC). La tabla muestra la capacidad geométrica en litros y su correspondencia en m3 de gas a 1 bar y 15 ºC. Un litro de Oxígeno líquido proporciona aproximadamente 850 litros de Oxígeno gas en condiciones de 1 bar y 15ºC. Capacidad recipiente fijo
(litros de líquido) Correspondencia en m3 de gas Capacidad recipiente fijo
(litros de líquido) Correspondencia en m3 de gas 1500 1279,5 8000 6824
3000 2559 11000 9383 3300 2814,9 11700 9980,1
3889 3317,3 14100 12027,3
4000 3412 20000 17060 5700 4862,1 21700 18510,1
6000 5118 31000 26443 6830 5826 – – No todos los tamaños de envase se comercializan. El Oxígeno es un elemento esencial para el organismo. El tratamiento con Oxígeno está indicado en los siguientes casos: Corrección de la falta de Oxígeno de distintos orígenes que precisan la administración de Oxígeno a presión normal o elevada. Alimentación de los respiradores en anestesia – reanimación. Administración mediante nebulizador de los medicamentos para inhalación.

ANTES DE UTILIZAR OXÍGENO MEDICINAL

El Oxígeno acondicionado en recipientes criogénicos es un líquido a temperatura criogénica (aprox. – ,
183ºC), por lo que en contacto con la piel puede provocar congelaciones graves (ver apartado
Información Adicional). En caso de congelación rociar con agua a temperatura ambiente durante 15 minutos. Aplicar un vendaje estéril y obtener asistencia médica. En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente los ojos con agua a temperatura ambiente durante, al menos, 15 minutos y obtener asistencia médica. No use CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo: – Con materiales inflamables, ya que el Oxígeno permite y acelera la combustión. El grado de incompatibilidad de los materiales con el Oxígeno depende de las condiciones de presión de utilización del gas. No obstante, los riesgos de inflamación más importantes en presencia de Oxígeno se asocian a las materias combustibles, especialmente las de naturaleza grasa (aceites, lubricantes) y a las materias orgánicas (tejidos, madera, papel, materiales plásticos, etc.) que pueden inflamarse al entrar en contacto con el Oxígeno, ya sea de forma espontánea o bajo el efecto de una chispa, una llama o un punto de ignición, o bajo los efectos de la compresión adiabática. Tenga especial cuidado con CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo: – En ciertos casos graves de falta de Oxígeno.
– Tras 6 horas de exposición a una concentración de Oxígeno del 100%, o tras 24 horas de exposición a una concentración de Oxígeno superior al 70%, puede aparecer toxicidad pulmonar o neurológica. – Las concentraciones importantes deben utilizarse durante el menor tiempo posible y controlarse mediante el análisis de los gases en la sangre arterial, al mismo tiempo que se mide la concentración de Oxígeno inhalado; es conveniente utilizar en cualquier caso la dosis menor capaz para mantener la presión arterial parcial de Oxígeno (PaO2) a 50-60 mmHg (es decir, a 5,65-7,96 kPa) y, transcurridas 24 horas de exposición, procurar mantener, en la medida de lo posible, una concentración de Oxígeno inferior al 45%. Precauciones de empleo: Para los lactantes que necesiten una concentración superior al 30%, la presión arterial parcial de
Oxígeno (PaO2) debe controlarse de forma regular para que no sobrepase los 100 mmHg (es decir, 13,3 kPa) debido al riesgo de aparición de alteraciones en la retina. Oxigenoterapia hiperbárica: con el objeto de evitar riesgos de lesiones producidas por la elevada presión, en las cavidades del cuerpo que contienen aire y que están en comunicación con el exterior, la compresión y la descompresión deben ser lentas. Embarazo y lactancia
Se ha utilizado ampliamente sin ningún efecto destacable. Conducción y uso de máquinas
No hay datos sobre la acción de CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo sobre la conducción y el uso de máquinas. Uso de otros medicamentos
La toxicidad del Oxígeno puede verse aumentada por: corticosteroides, algunos medicamentos para el cáncer, paraquat, simpaticomiméticos, rayos X, o en casos de hipertiroidismo o carencia de vitaminas C y E o de deficiencia de glutation.

CÓMO ADMINISTRAR

CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijoEl médico determinará la dosis correcta de Oxígeno Medicinal y se lo administrará mediante un sistema adecuado a sus necesidades que garantizará el suministro de la cantidad correcta de Oxígeno. Si estima que la acción de CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico. Si Vd. utiliza más CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo del que debiera: Hay que disminuir la concentración de Oxígeno inhalado y se recomienda tratamiento sintomático.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

,
Como todos los medicamentos, CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo puede tener efectos adversos. En la insuficiencia respiratoria crónica en particular, posibilidad de aparición de apnea. La inhalación de altas concentraciones de Oxígeno puede ser causa de pequeños colapsos en el pulmón. La administración de Oxígeno a altas presiones puede producir lesiones en el oído interno (pudiendo suponer un riesgo de ruptura de la membrana del tímpano), los senos nasales y los pulmones (pudiendo suponer un riesgo de neumotórax). Se han registrado crisis convulsivas tras una administración de Oxígeno con una concentración del 100% durante más de 6 horas, en particular con administración a alta presión. Pueden producirse lesiones pulmonares tras una administración de concentraciones de Oxígeno superiores al 80%. En los recién nacidos, en particular si son prematuros, expuestos a fuertes concentraciones de Oxígeno
(FiO2 > 40%; PaO2 > 80 mmHg (es decir, 10,64 kPa)), o de forma prolongada (más de 10 días a una concentración FiO2 > 30%), existe el riesgo de retinopatías, que aparecen entre 3 y 6 semanas después del tratamiento, pudiendo experimentar una regresión o provocar un desprendimiento de retina, o incluso una ceguera permanente. Los pacientes sometidos a altas presiones de Oxígeno en cámaras pueden padecer crisis de claustrofobia. Si aprecia efectos adversos no mencionados en este prospecto, consulte con su médico.

CONSERVACIÓN DE

CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijoMantenga CONOXIA®, gas medicinal criogénico en tanque fijo fuera del alcance y de la vista de los niños. Conservación de los recipientes criogénicos fijos: – Los recipientes criogénicos fijos deben instalarse en zonas limpias, aireadas y sin materiales inflamables. – El almacenamiento de los gases destinados a uso medicinal debe estar separado de los gases destinados a otros usos.Los recipientes criogénicos fijos deben protegerse de las fuentes de ignición, del calor, de materiales combustibles, e incluso de descargas estáticas.Los recipientes criogénicos fijos deben protegerse de los riesgos de choques, golpes o caídas.No debe realizarse ningún estacionamiento en la zona de ubicación de los recipientes criogénicos fijos. Caducidad 6 meses a partir de la fecha del último llenado del recipiente criogénico fijo. INFORMACIÓN ADICIONAL Instrucciones de uso/manipulación No fumar.
No acercar a una llama.
No engrasar. Manipulación de los recipientes criogénicos: Para el caso específico del Oxígeno líquido, se deben considerar también unas particularidades adicionales del producto que se tienen que tener en cuenta como precauciones para su uso y manipulación: – El Oxígeno es un gas más pesado que el aire, que puede acumularse en puntos bajos tras la vaporización del líquido y volver la atmósfera peligrosa.El contenido de los recipientes criogénicos fijos es Oxígeno en estado líquido a presión atmosférica y a muy baja temperatura (en torno a -183ºC) pudiendo provocar quemaduras por congelación, si entra ,
en contacto con la piel ante salpicaduras o manipulación del líquido sin los equipos de protección adecuados.Un litro de Oxígeno líquido libera por vaporización y calentamiento a la temperatura ambiente 850 litros de gas. La expansión del Oxígeno líquido por calentamiento es 850 veces su volumen de líquido y por tanto se deben tener las precauciones propias de sobrepresiones en volúmenes cerrados (equipos e instalaciones) y de sobreoxigenación de los materiales y la atmósfera de los recintos. Los recipientes de Oxígeno Medicinal están reservados exclusivamente al uso terapéutico. Para evitar cualquier incidente, es necesario respetar obligatoriamente las siguientes consignas: 1. No introducir nunca el gas en un aparato que se sospeche pueda contener materias combustibles, en especial si son de naturaleza grasa. 2. No limpiar nunca con productos combustibles, en especial si son de naturaleza grasa, ni los aparatos que contienen este gas ni las válvulas, las juntas, las guarniciones y los dispositivos de cierre. 3. No aplicar ninguna materia grasa (vaselina, pomadas, etc.) en el rostro de los pacientes. 4. No utilizar aerosoles (laca, desodorante, etc.) ni disolventes (alcohol, perfume, etc.) sobre el material o cerca de él. 5. Verificar el buen estado del material antes de su utilización. 6. Manipular el material con las manos limpias y libres de grasa. 7. Para la manipulación de los recipientes criogénicos, se deben utilizar los equipos de protección indicados (gafas o viseras, guantes limpios destinados a ese uso, adecuación de la indumentaria, etc.) y seguir las instrucciones y precauciones descritas para la operación. 8. No tocar las partes frías o con escarcha. 9. En caso de quemadura criogénica, enjuagar con abundante agua. 10. Si la ropa se satura de Oxígeno, alejarse de la fuente de Oxígeno líquido y de los lugares que presenten riesgo de inflamación, y desprenderse de dicha ropa. 11. Ventilar, si es posible, el lugar de utilización, si se trata de ubicaciones reducidas (vehículos, domicilio). 12. Utilizar únicamente equipos específicos aprobados para Oxígeno Medicinal y para las presiones y temperaturas de utilización. 13. No sobrepasar nunca la presión máxima de servicio. 14. Prever dispositivos de seguridad contra las sobrepresiones en los circuitos de Oxígeno líquido en los que exista riesgo de acumularse líquido entre dos válvulas. 15. En caso de fuga, cerrar la válvula que tenga un defecto de estanqueidad y comprobar que se activa el dispositivo de emergencia.
Este prospecto ha sido aprobado en: Junio 2009.
Definiciones médicas / Glosario
  1. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos