Concor
Para qué sirve Concor , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
ComposiciÓn
: Cada TABLETA recubierta de CONCOR® contiene: Fumarato de bisoprolol en las siguientes concentraciones: 2.5, 5.0 y 10 mg.Indicaciones
: En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica estable de moderada a severa, con función ventricular sistólica reducida y en asociación con inhibidores de la ECA, diuréticos y opcionalmente con glucósidos cardiacos.Todas las concentraciones (2.5, 5.0 y 10 mg) están indicadas para el tratamiento de falla cardiaca congestiva y las concentraciones de 5 y 10 mg para hipertensión y cardiopatía coronaria (angina de pecho).
Contraindicaciones y advertencias
: Al igual que otros betabloqueantes, CONCOR® no deberá ser usado en casos de insuficiencia cardiaca aguda con periodos de descompensación, choque cardiogénico, bloqueo sinoatrial, bloqueo atrioventricular de segundo o tercer grado, bradicardia pronunciada (frecuencia cardiaca inferior a 50 contracciones/minuto) o hipotensión intensa, oclusión arterial periférica avanzada y síndrome de Raynaud, leocromocitoma no tratado, asma severa y con hipersensibilidad al principio activo.Precauciones
: Úsese con cuidado en pacientes con intervalo de conducción PR prolongado, reserva cardiaca baja y trastornos de la circulación periférica, como el mal de Raynaud. El tratamiento con CONCOR® no debe ser descontinuado de forma abrupta en pacientes con cardiopatías isquémicas.Concor
® es un betabloqueante con selectividad ß, muy elevada y puede ser empleado con precaución en pacientes con enfermedades obstructivas crónicas de las vías respiratorias. No se han encontrado efectos teratogénicos en los estudios realizados en animales, pero la seguridad de CONCOR® durante el embarazo no ha sido establecida. Por ello su empleo durante el embarazo se debe hacer a criterio del médico. CONCOR® no deberá ser usado durante la lactancia.Interacciones medicamentosas
: No se recomienda la asociación de CONCOR® con: antagonistas del calcio, clonidina, inhibidores de la monoaminooxidasa (excepto IMAO-8). Se deberá tener precaución con la utilización de: antiarrítmicos de clase I (disopiramida, quinidina); antiarrítmicos de clase III (amiodarona); otros bloqueadores: insulina, y antidiabéticos orales: sustancias anestésicas. Se debe tener un especial cuidado con la utilización de: digitálicos; sustancias inhibidoras de la prostaglandina sintetasa; derivados de la ergotamina; simpaticomiméticos: antidepresivos tríciclicos; barbitúricos, fenotiazinas y otros fármacos antihipertensivos; rifampicina.Efectos secundarios
: Lasitud, mareos, cefalea ligera, empeoramiento de la claudicación intermitente o del mal Raynaud, y parestesias en las extremidades. Ocasionalmente se puede observar un marcado descenso de la presión sanguínea y de la frecuencia del pulso o trastornos de la conducción AV, erupciones cutáneas y ojos secos, trastornos gastrointestinales, gastralgias, náuseas, vómitos y diarrea. Posibilidad de crisis asmática, hipoglucemia.PosologÍa
: Insuficiencia cardiaca crónica: Los pacientes deben presentar insuficiencia cardiaca crónica estable, no haber sufrido crisis agudas durante las últimas seis semanas, y no haber precisado cambios significativos en el tratamiento de base de la enfermedad durante las últimas dos semanas. Previamente a la administración de CONCOR® deben estar recibiendo tratamiento con inhibidores de la ECA (u otro vasodilatador en caso de intolerancia a inhibidores de la ECA) diuréticos y, opcionalmente glucósidos cardiacos.El tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica estable debe iniciarse de forma escalonada y gradual y bajo estricta supervisión del médico siguiendo las fases que se describen a continuación: Tras el inicio del tratamiento con 1.25 mg los pacientes deben controlarse un tiempo apróximado de 4 horas (especialmente presión arterial, frecuencia cardiaca, trastarnos de la condición y signos de empeoramiento de la insuficienca cardiaca). En caso necesario, la dosis máxima alcanzada podrá disminuirse paulatinamente fase a fase. La terapia de mantenimiento se puede alcanzar a diferentes dosis según las necesidades de cada paciente. La dosis máxima para insuficiencia cardiaca es de 10 mg al día. En casos de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca se recomienda considerar la posibilidad de realizar ajustes en la dosificación del tratamiento concomitante de base (inhibidores de la ECA, diuréticos). El tratamiento para la insuficiencia cardiaca crónica es generalmente un tratamiento a largo plazo, por lo que no debe interrumpirse en forma brusca; si fuera necesario interrumpir el tratamiento, las dosis deben reducirse paulatinamente, p. ej.: reducir la dosis a la mitad durante una semana y, posteriormente, si es preciso reducir de nuevo la dosis a la mitad hasta omitir el medicamento.
HipertensiÓn arterial
: La dosis usual es de 5.0 a 10 mg una vez al día. La dosis máxima es de 20 mg al día. Es conveniente iniciar el tratamiento con 5.0 mg.Angina de pecho: La dosis usual es de 5.0 a 10 mg una vez al día, solamente en un porcentaje muy bajo de pacientes se necesitará la dosis máxima de 20 mg al día. Es conveniente iniciar el tratamiento con 5.0 mg.