Clorazin Capsulas
Para qué sirve Clorazin Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
CLORAZIN
Bactericida
TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Cloramfenicol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada cápsula contiene:
Cloramfenicol …………… 500 mg
Excipiente, cbp ………… 1 cápsula
Cloramfenicol …………… 250 mg
Excipiente, cbp ………… 1 cápsula
Indicaciones terapeuticas:
En la actualidad constituye la droga de elección en el tratamiento de la fiebre tifoidea, osteomielitis, tratamiento de Haemophilus influenzae, en Richettsias cuando las tetraciclinas no pueden ser utilizadas, en meningitis, abscesos cerebrales cuando las penicilinas o cefalosporinas sean poco efectivas en agentes del grupo linfogranuloma-psitacosis, en Clamydias y Mycoplasma, etcétera.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Se absorbe por vía oral, tiene acción bacteriostática, pero en altas concentraciones puede ser bactericida cuando se utiliza frente a organismos altamente sensibles. El cloramfenicol es liposoluble, se difunde a través de la membrana celular bacteriana y se une reversiblemente a la subunidad 50S de los ribosomas bacterianos donde evita la transferencia de aminoácidos a las cadenas peptídicas en formación quizá por su supresión de la peptiltranferasa impidiendo así enlace y síntesis subsiguientes que originaban proteínas indispensables para el crecimiento bacteriano. El cloramfenicol es hidrolizado en el tubo digestivo y se absorbe como cloramfenicol libre, se absorbe completamente en este sitio difundiéndose y distribuyéndose por todo el organismo y completamente a los tejidos, incluyendo saliva, líquido pleural, sinovial, humores vítreo y acuoso. En sistema nervioso donde llega alcanzar concentraciones que van de 21 a 50% llegando a hígado, riñón y corazón. En el hígado es inactivado por biotransformación, cruza la barrera placentaria y se encuentra en la leche materna.Aparece en la sangre a los 30 minutos de la ingestión y el nivel plasmático máximo se alcanza dentro de las 2 a 4 horas permaneciendo la droga en la sangre de 10 a 20 horas después de 1 sola dosis. Con administración cada 6 horas se alcanzan niveles terapéuticos continuos de 4 a 6 mg/ml con 500 mg y de 12 a 15 mg/ml con 1 g.
Se excreta por vía renal en 68 a 99% con función normal, por vía fecal-biliar en pequeñas cantidades, así como por la leche materna, en la diálisis no se eliminan cantidades significativas.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, embarazo, lactancia, insuficiencia hepática, renal, discrasias sanguíneas.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Atraviesa la barrera placentaria y las concentraciones séricas son elevadas; aunque no se tienen datos de defectos congénitos en humanos no deberá ser utilizado en el embarazo y lactancia.Reacciones secundarias y adversas:
Pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad, rash vesicular, fiebre, urticaria, hemorragias en la piel, reacciones anafilactoides trastornos digestivos, náuseas, vómito, diarrea, glositis, estomatitis, sistema nervioso, rara vez neuritis óptica, neuritis periférica, escotomas, cefalea, confusión, delirio, hematológicos, depresión medular, anemia aplástica, trombocitopenia, síndrome del niños gris (incapacidad para metabolizar el cloramfenicol y consiste en cianosis, distensión abdominal, dificultad para respirar, colapso vasomotor).Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El cloramfenicol puede interferir a la clorpropamida, dicumarol, tolbutamida; se puede alterar el tiempo de protrombina, si se utiliza fenobarbital se puede requerir mayor dosis del cloramfenicol. El paracetamol retarda la eliminación.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Se desconocen a la fecha.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Puede causar toxicidad fetal y anemia aplástica, en estudios realizados en ratones fue negativa la carcinogénesis, no se tienen datos sobre la fertilidad.Dosis y via de administracion:
Dosis:
- Adultos: 50 mg/kg/día cada 6 horas sin pasar de 3 g.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
A la dosis sugerida es rara la sobredosificación, pero si esto ocurriera se recomienda lavado gástrico, oxígeno, control de signos vitales, carbón activado.Presentaciones:
Caja con blister con 20 cápsulas de 500 mg.
Caja con blister con 20 cápsulas de 250 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Dosis: la que el médico señale.
Vía de administración: oral.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Consérvese en lugar fresco y seco. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Azafrán Núm. 123
Colonia Granjas México
08400 México, D.F.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 57173, SSA
EEAR-13067/97/IPPA
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.