Clexane 80 Mg (8000 U.i.)
Para qué sirve Clexane 80 Mg (8000 U.i.), efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
1 Prospecto: información para el usuario Clexane 80 mg (8.000 UI) solución inyectable en jeringa precargada
Enoxaparina sódica
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información importante
para usted.
– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si tiene alguna duda, consulte a su médico o
farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. – Si experimenta efectos adversos, consulte a
su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Contenido
del prospecto:
1. Qué es Clexane 80 mg (8.000 UI)y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Clexane 80 mg
(8.000 UI) 3. Cómo usar Clexane 80 mg (8.000 UI) 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Clexane 80 mg
(8.000 UI) 6. Contenido del envase e información adicional
1.Qué es Clexane 80 mg (8.000 UI) y para qué se utiliza
Clexane 80 mg (8.000 UI) (Unidades internacionales: unidad de medida) es una heparina de bajo peso molecular
denominada enoxaparina que actúa evitando la formación de coágulos en la sangre.
Este medicamento pertenece al grupo llamado medicamentos anticoagulantes.
Siempre bajo la prescripción de su médico, este medicamento está indicado para:
– Prevención de la formación de coágulos durante la hemodiálisis (método para eliminar residuos de la sangre). –
Tratamiento de la trombosis venosa profunda establecida (formación de coágulos en las venas con o sin embolia pulmonar (obstrucción de la arteria pulmonar). – Tratamiento de enfermedades del corazón (angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q, tipo de infarto de corazón, administrada conjuntamente con aspirina). – Tratamiento de otras enfermedades del corazón (infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) (tipo de infarto de corazón) incluyendo pacientes que van a ser tratados farmacológicamente o sometidos a Intervención Coronaria Percutánea (ICP)
(tratamiento que se aplica a pacientes para desobstruir una arteria del corazón). 2.Qué necesita saber antes de
empezar a usar Clexane 80 mg (8.000 UI) No use Clexane 80 mg (8.000 UI)
– Si es alérgico (hipersensible) a enoxaparina sódica, a la heparina o sus derivadas incluyendo otras heparinas de
bajo peso molecular, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). –
Si padece hemorragias activas (que estén en curso) o condiciones de alto riesgo de hemorragia incontrolada,
incluyendo ictus hemorrágico reciente (obstrucción y rotura con sangrado de algún vaso a nivel cerebral). 2 – Si
ha sufrido alguna vez una disminución del número de plaquetas (componente de la sangre que interviene en la coagulación) en sangre (trombocitopenia) o formación de trombos debido a la administración de enoxaparina. – Si sufre una inflamación con úlceras en una membrana interna del corazón (endocarditis séptica). – Si tiene lesiones en algunos órganos de su cuerpo que le puedan provocar la aparición de hemorragias, como úlcera de estómago o duodeno (en el intestino). – Si padece procesos hemorrágicos importantes que estén relacionados con algún proceso que regule la detención de una hemorragia, excepto en el caso de que se trate de algún problema de coagulación que no se relacione con la heparina. Advertencias y precauciones
– Como cualquier otro anticoagulante, Clexane puede producir sangrado en cualquier parte del cuerpo. – Nunca
intercambie Clexane por otra heparina sin consultar con su médico. – Si se encuentra en alguna situación donde
el riesgo de hemorragia es superior al normal, tales como:
– alteraciones del proceso de coagulación, – tener problemas de hígado (insuficiencia hepática), – haber padecido
anteriormente úlcera debido a un exceso de secreción de ácido (úlcera péptica),tensión arterial alta
(hipertensión) grave y sin controlar, – alteración en la retina del ojo provocada por hipertensión o por
diabetes, – en intervenciones con anestesia de tipo espinal (en la médula espinal) ó epidural (en una de las
membranas que recubren la médula espinal), estar con tubos o sondas de tipo intratecal
(en la médula espinal) o justo después de operaciones de ojos o de la cabeza. – En el caso de someterse a anestesia
espinal o epidural, su médico valorará si es conveniente la administración de este medicamento de forma
preventiva. En el caso de que se administre informe a su médico si sintiera dolor en la espalda, entumecimiento,
debilidad en las piernas o un mal funcionamiento del intestino o la vejiga. – Si tiene más de 80 años, Clexane utilizado en dosis bajas de forma preventiva no aumentará la posibilidad de que aparezcan hemorragias. Sin embargo, dosis más altas aumentan el riesgo de hemorragia y en este caso su médico posiblemente le realizará algunos análisis de sangre mientras dure el tratamiento. – Si padece problemas de riñón (insuficiencia renal) no olvide comunicárselo a su médico, ya que existe un aumento del riesgo de hemorragia cuando se usa Clexane. Su médico le indicará qué dosis de Clexane deberá usar y valorará la conveniencia de realizarle algunos análisis de sangre (Ver “Cómo usar Clexane 80 mg (8.000 UI)”). – Si es una mujer de menos de 45 kg de peso o un hombre de menos de 57 kg debe saber que el uso de Clexane puede aumentar el riesgo de hemorragia. En ese caso es conveniente que su médico le controle mientras dure el tratamiento. – Si le están tratando en el hospital de una angina inestable con métodos a través de la piel
(revascularización coronaria percutánea), la administración de Clexane debe estar muy controlada por su médico, ya
que tiene un gran riesgo de aparición de hemorragia. – El uso de Clexane en personas con válvulas artificiales
en el corazón ocasiona generalmente problemas, por lo que si se encuentra en este caso debe comunicárselo a su
médico antes de iniciar el tratamiento. – Si utiliza Clexane en los casos de prevención de formación de coágulos
en sus venas
(tromboembolismo venoso) y tiene que hacerse análisis de sangre normalmente no afecta a los resultados. – Este medicamento tiene el riesgo de producirle una disminución del número de plaquetas en la sangre (trombocitopenia) entre el día 5 y 21 después de empezar el tratamiento. Por ello, 3 su médico valorará la conveniencia de realizarle algunos análisis de sangre o tomar las medidas apropiadas. Niños
No se conoce la seguridad y eficacia de enoxaparina en niños. Uso de Clexane 80 mg (8.000 UI) con otros
medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar
otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Antes de comenzar el tratamiento con Clexane, se recomienda interrumpir el uso de medicamentos que puedan afectar a
la coagulación, siempre que su médico no considere que deba seguir usándolos.
– Clexane puede interaccionar con algunos medicamentos para la inflamación y el dolor, por ejemplo ácido
acetilsalicílico, salicilatos y otros antiinflamatorios no esteroideos utilizados en inyección como el denominado ketorolaco; – medicamentos utilizados para evitar la coagulación que se tomen por vía oral (anticoagulantes orales) y medicamentos que actúan deshaciendo coágulos (trombolíticos); – medicamentos denominados glucocorticoides (medicamentos antiinflamatorios) utilizados por vía inyectable; – medicamentos que contengan como sustancias activas: ticlopidina (medicamento para hacer la sangre menos espesa), dipiridamol y clopidogrel (medicamentos utilizados para evitar la formación de trombos) y sulfinpirazona (medicamento usado para el tratamiento de la gota) – medicamentos cuya sustancia activa sea dextrano (sustitutivo del plasma o parte líquida de la sangre) y se administren en inyección; – medicamentos que actúan evitando la coagulación de la sangre.
En aquellos casos en que su médico considere que es necesario administrarle Clexane junto con alguno de estos
medicamentos, le controlará mediante análisis de sangre y manteniéndole en observación, ya que el riesgo de que aparezcan hemorragias aumenta considerablemente. Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse
embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Clexane 80 mg (8.000 UI) sólo deberá utilizarse durante el embarazo si su médico así lo ha indicado, y no se
recomienda su uso en mujeres embarazadas que tengan una válvula artificial en el corazón.
Clexane 80 mg (8.000 UI) no debe utilizarse en mujeres en período de lactancia. Conducción y uso de máquinas
No se ha descrito ningún efecto de Clexane sobre la capacidad para conducir o para utilizar máquinas.
3. Cómo usar Clexane 80 mg (8.000 UI) Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento
indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Antes de utilizar Clexane 80 mg (8.000 UI)lea atentamente las indicaciones de uso que se dan a continuación. 4 No lo
administre por vía intramuscular.
Las jeringas precargadas de Clexane 80 mg (8.000 UI) son de un solo uso, están listas para su empleo y no tiene que
quitarles el aire antes de la inyección.
Tenga en cuenta que las diferentes heparinas de bajo peso molecular no son equivalentes, por lo que debe seguir la
dosificación y el modo de empleo específico para Clexane 80 mg (8.000 UI).
Su médico le indicará la dosis diaria apropiada y determinará la duración de su tratamiento; no lo suspenda antes ni
lo prolongue. La dosificación podrá ser modificada por su médico en función de su respuesta al tratamiento.
Clexane puede ser administrado por dos vías diferentes, subcutánea (por debajo de la piel) e intravenosa (en la
vena).
La vía subcutánea se emplea en todos los tratamientos de Clexane.
Para el tratamiento de infarto de miocardio agudo con elevación del segmento ST, se utiliza la vía subcutánea conjuntamente con la vía intravenosa.
Preparación del lugar de inyección El lugar recomendado para la inyección es la zona del tejido graso del abdomen bajo, al menos a 5 cm del ombligo y hacia cualquiera de ambos costados. Antes de la inyección lávese las manos.
Limpie (no frote), la zona elegida para realizar la inyección, con un trozo de algodón con alcohol. Elija una zona
diferente del abdomen bajo para cada inyección.
Preparación de la jeringa antes de la inyección
Compruebe la caducidad en el envase o en la jeringa. Si ha caducado no se debe utilizar.
Verifique que la jeringa no está dañada y que el producto es una solución clara sin partículas. Si la jeringa
estuviera dañada o el producto no fuera claro utilice otra jeringa.5 – Quite el capuchón tirando del mismo.
– Ajuste la dosis que tiene que ser inyectada
(si fuera necesario).
La cantidad de solución que hay que inyectar debe ajustarse dependiendo del peso del paciente; por lo tanto se debe
eliminar cualquier exceso de medicamento antes de administrar la inyección. Mantenga la jeringa apuntando hacia
abajo (para mantener la burbuja de aire en la jeringa) y expulse el exceso de medicamento en un contenedor
adecuado.
Nota
Si el exceso de medicamento no se expulsa antes de la inyección, no se podrá activar el dispositivo de seguridad al finalizar la inyección.Cuando no es necesario ajustar la dosis, la jeringa precargada está lista para ser utilizada. No elimine el aire de la jeringa antes de administrar la inyección.
Podría aparecer una gota en el extremo de la aguja. Si esto sucede, hay que eliminar la gota antes de administrar la inyección. Para ello se debe dar golpecitos suaves con el dedo a la jeringa, siempre con la aguja apuntando hacia abajo, hasta que se desprenda la gota.
Administración de la inyección
Mientras que se está tumbado o sentado en una posición cómoda, tomar un pliegue cutáneo entre el dedo pulgar y el índice.
Mantener la aguja en un ángulo adecuado respecto al pliegue cutáneo y pinchar en dicho pliegue. Este pliegue cutáneo debe mantenerse mientras se administra la inyección. Completar la administración de la inyección utilizando todo el medicamento de la jeringa.
Una vez administrada toda la inyección, extraer la jeringa del lugar de inyección manteniendo el dedo en el émbolo. 6
Para jeringas con dispositivo de seguridad
Orientar la jeringa hacia abajo, alejada de sí mismo y de otras personas, y presionar firmemente el émbolo par activar el sistema de seguridad. La funda protectora cubrirá la aguja automáticamente a la vez que se escuchará un CLIC que confirma la activación del sistema de seguridad.Depositar la jeringa inmediatamente en el contenedor más cercano para eliminación de agujas.
7 – Prevención de la formación de coágulos durante la hemodiálisis
El médico determinará la dosis, normalmente una dosis de 40 mg (4.000 UI) para un peso de 60 kg es eficaz y bien tolerada.
Si debe someterse a hemodiálisis en condiciones de alto riesgo de tener hemorragias, su médico le administrará una dosis inferior en una o dos punciones.
– Tratamiento de la trombosis venosa profunda establecida (formación de coágulos en las venas) La dosis de Clexane dependerá de su peso, como norma general su médico le recetará una dosis de
1,5 mg/kg de peso (150 UI/kg) una vez al día o de 1 mg /kg de peso (100 UI/kg) dos veces al día.
Si padece esta enfermedad en un mayor grado de forma que los coágulos obstruyan completamente el paso de la sangre (trastornos tromboembólicos) la dosis será de 1 mg /kg de peso (100 UI/kg) dos veces al día.
Aunque la duración del tratamiento depende de su médico, normalmente es de 10 días.
Generalmente su médico iniciará su tratamiento con algún medicamento también anticoagulante pero administrado por vía oral y continuará con Clexane hasta alcanzar el efecto deseado.
– Tratamiento de enfermedades del corazón (angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q) La dosis es de 1 mg/kg de peso (100 UI/kg) cada 12 horas administrada junto con aspirina por vía oral (100 – 325 mg una vez al día).
Aunque su médico le indicará la duración del tratamiento con Clexane, normalmente oscila entre
2 y 8 días como máximo.
– Tratamiento de infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) La dosis será una única dosis de 30 mg administrada por vía intravenosa más una dosis de 1mg/kg de peso por vía subcutánea, seguido de la administración de 1 mg/kg de peso por vía subcutánea cada
12 horas (un máximo de 100 mg para las dos primeras dosis, seguido de 1 mg/kg de peso para las dosis siguientes).
Cuando se administre conjuntamente con un trombolítico (medicamento utilizado para disolver coágulos sanguíneos), Clexane se debe administrar entre 15 minutos antes y 30 minutos después de la administración del trombolítico.
Si tiene 75 años o más y ha sufrido un infarto de miocardio IAMEST, no le deberán administrar inicialmente el medicamento en vena. Deberán iniciar el tratamiento con 0,75 mg/kg de peso por vía subcutánea cada 12 horas (para las dos primeras dosis un máximo de 75 mg, seguido de 0,75 mg/kg de peso para las siguientes dosis).
La duración recomendada del tratamiento con Clexane es de 8 días como máximo o hasta el alta del hospital (lo que suceda primero). Uso en enfermos con problemas de hígado
Si tiene problemas de hígado y utiliza Clexane con fines preventivos no necesita que le ajusten la dosis.
Uso en enfermos con problemas de riñón 8 Si tiene problemas de riñón (insuficiencia renal grave con aclaración de creatinina inferior a 30 ml/min) su médico le ajustará convenientemente la dosis. Si su insuficiencia renal es leve generalmente no le ajustará la dosis pero le hará un seguimiento más riguroso.
Uso en mayores de 80 años
En personas mayores de 80 años se recomienda utilizar Clexane en dosis bajas, de forma preventiva para no aumentar la posibilidad de que aparezcan hemorragias, ya que las dosis mayores de tratamiento podrían aumentar este riesgo. En este caso su médico posiblemente le realizará algunos análisis de sangre mientras dure el tratamiento.
Uso en niños
No hay experiencia de utilizar este medicamento en niños por lo que no se sabe cuál es su eficacia y seguridad.
Si usa más Clexane 80 mg (8.000 UI) del que debiera
Una sobredosis accidental podría dar lugar a la aparición de hemorragias. Este efecto puede solucionarse administrando como antídoto lentamente por inyección en vena, una sustancia denominada protamina (en forma de sulfato o de clorhidrato). La dosis de protamina a inyectar será idéntica a la dosis de Clexane que se haya inyectado dentro de las 8 horas siguientes a la administración de la enoxaparina sódica. En caso de superar las 8 horas tras la administración de la enoxaparina, o si es necesaria una segunda dosis de protamina, se podrá proceder a la administración lentamente por inyección en vena de 0,5 mg de protamina por 1 mg de enoxaparina. Transcurridas 12 horas de la administración de la enoxaparina sódica ya no será necesario administrar el antídoto.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o diríjase al servicio de urgencias del hospital más próximo llevando consigo este prospecto, o llame al Servicio de
Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad administrada. Si olvidó utilizar Clexane 80 mg (8.000 UI)
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 4.Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos Clexane puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos se clasifican en función de su frecuencia de aparición como:
– Muy frecuentes: pueden afectar a 1 de cada 10 pacientes – Frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes – Raros: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes – Muy raros: pueden afectar a menos 1 por 10.000 pacientes.
Hemorragias
En el 4,2% de los pacientes quirúrgicos se produjeron hemorragias mayores. Algunas de éstasllegaron a producir la muerte.
Las hemorragias pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, principalmente si hay algún otro factor que la favorezca, como pueden ser lesiones en algún órgano interno del cuerpo que pudiera sangrar, cualquier proceso que pueda provocarle alguna herida interna o externa (procedimientos invasivos) o por asociación con otros medicamentos que actúen en el mecanismo de coagulación 9 (hemostasia)(ver apartado “Advertencias y precauciones” y apartado “Uso de Clexane 80 mg (8.000
UI) con otros medicamentos”).
A continuación se detalla el tipo de hemorragia dependiendo del tipo de tratamiento: Prevención de la trombosis profunda en pacientes quirúrgicos Prevención en pacientes no quirúrgicos Tratamiento en pacientes con trombosis venosa profunda con o sin embolia pulmonar Tratamiento en pacientes con angina inestable e infarto de miocardio sin onda QTratamiento en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento
ST Trastornos de los vasos sanguíneos Muy frecuentes:
Hemorragiararas
Hemorragia retroperitoneal
(hemorragia que se produce detrás de la membrana que recubre las vísceras) Frecuentes:
Hemorragia muy frecuentes: hemorragiapoco frecuent
Hemorragia intracraneal
(hemorragia que se produce dentro de la cabeza) hemorragia retroperitoneal Frecuentes:
Hemorragiararas: hemorragia retroperitoneal frecue
Hemorragia intracraneal, hemorragia retroperitoneal Raras: Hematomas en la médula espinal o en la membrana que la recubre (epidural), cuando se ha aplicado una anestesia de tipo intradural/epidural o de tipo punción intradural, cuando el paciente está recibiendo al mismo tiempo Clexane en dosis preventivas (ver apartado “Advertencias y precauciones”). Trombocitopenia (reducción del número de plaquetas) y trombocitosis (aumento del número de plaquetas) Prevención de la trombosis profunda en pacientes quirúrgicos Prevención en pacientes no quirúrgicos Tratamiento en pacientes con trombosis venosa profunda con o sin embolia pulmonar Tratamiento en pacientes con angina inestable e infarto de miocardio sin onda QTratamiento en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Trastornos de la sangre y del sistema linfático Muy frecuentes:
Trombocitosisfrecuentes: trombocitopenia poco frec
Trombocitopenia poco frecuentes: trombocitopenia f
Trombocitosis*
Trombocitopeniamuy raras
Trombocitopenia
Inmunoalérgica Raras: Casos de trombocitopenia inmunoalérgica (disminución en el número de plaquetas provocada por el sistema inmunitario) con trombosis; en este caso puede complicarse con una falta de riego sanguíneo en algún órgano o en alguna extremidad (ver apartado “Advertencias y precauciones”). Otros efectos adversos 10 Trastornos del sistema inmunológico Frecuentes: Reacción alérgica
Raras
Reacción anafilactoide / anafiláctica(reacciones alérgicas generales) Trastornos del hígado y de las vías biliares Muy frecuentes: Aumento de los niveles de las enzimas del hígado en sangre (principalmente transaminasas) Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
- ABDOMEN, Es la cavidad delimitada, por arriba, por el diafragma por abajo, por los huesos y músculos de la pelvis: por detrás, por la columna vertebral y sus músculos y por los lados y por delante, por los músculos que se tienden entre las costillas, la pelvis y la columna vertebral.
- EMBOLIA PULMONAR, Es la presencia de un coágulo sanguíneo en los pulmones.
- INFARTO DE MIOCARDIO, Es el nombre científico del ataque al corazón. Se debe a la obstrucción del riego sanguíneo (trombosis) en parte de músculo (mio) del corazón(cardio), que produce su destrucción (infarto).
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- VEJIGA, Es la parte del aparato urinario que almacena la orina.