Composición:
Cisordinol
®
Comprimidos recubiertos 10 mg:
Cada comprimido recubierto contiene: Zuclopentixol (como diclorhidrato) 10 mg. Excipientes: Almidón, Lactosa, Celulosa
Microcristalina, Copolividona, Glicerol, Talco, Aceite Hidrogenado de Castor, Estearato de Magnesio,
Hidroxipropilmetilcelulosa, Polietilenglicol, Dióxido de Titanio, Oxido Rojo de Hierro c.s..
Cisordinol depot
®,
Solución Inyectable 200 mg/ml:
Cada 1 ml contiene: Zuclopentixol Decanoato 200 mg. Excipiente: Triglicéridos de Cadena Media (Aceite Vegetal
Liviano), c.s..
Cisordinol
®
Acutard Solución inyectable 50 mg/ml:
Cada 1 ml contiene: Zuclopentixol Acetato 50 mg. Excipiente: Triglicéridos de Cadena Media (Aceite Vegetal Liviano),
c.s.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a zuclopentixol o cualquiera de los otros componentes de la formulación. Insuficiencia circulatoria.
Depresión del sistema nervioso central, cualquiera sea su origen (intoxicación aguda por alcohol, barbitúricos u
opiáceos). Estados comatosos. Discrasias sanguíneas. Feocromocitoma.
Acción Terapéutica:
Neuroléptico.
Propiedades:
Propiedades: acción farmacológica:
Zuclopentixol es un derivado tioxanteno de pronunciado efecto antipsicótico y amortiguador específico. Ha probado ser
un potente neuroléptico en todos los estudios de comportamiento en animales (bloqueador de receptores de
dopamina). Puede inducir una sedación transitoria dosis-dependiente, sin embargo, dicha sedación inicial es
ventajosa en la fase aguda/subaguda de la psicosis. La tolerancia al efecto sedante inespecífico se relaciona
rápidamente. El efecto antipsicótico de los neurolépticos normalmente se relaciona a su efecto bloqueador de
receptores de dopamina, el que parece liberar una reacción de cadena ya que los otros sistemas transmisores son
así mismo influenciados. El efecto específico amortiguador del producto lo hace particularmente útil para el
tratamiento de pacientes psicóticos, agitados, inquietos, hostiles o agresivos. En el tratamiento de mantención de
pacientes psicóticos, especialmente cuando se presentan problemas con el cumplimiento de la administración oral,
puede ser beneficioso continuar la medicación con el preparado de depósito de larga duración “Depot”, el que se
administra por la vía intramuscular a intervalos de 2 a 4 semanas. Luego de la administración por vía oral, el
producto presenta una biodisponibilidad cercana al 25%. Las concentraciones séricas máximas se alcanzan alrededor
de las 4 horas. Zuclopentixol cruza la barrera placentaria y es excretado en la leche en cantidades pequeñas. Los
metabolitos carecen de acción psicofarmacológica. La excreción se realiza principalmente a través de las heces,
aunque cantidades pequeñas pueden encontrarse en la orina. Su vida media biológica es cercana a las 20 horas. Los
estudios clínicos realizados con el fármaco han sido de diseños abiertos y doble ciego, comparando el efecto en
algunos con la mezcla de isómeros y con haloperidol, en pacientes afectados de esquizofrenia aguda y crónica,
otras psicosis, manía, resultados demuestran su efectividad y seguridad.
Presentaciones:
Cisordinol
®
comprimidos recubiertos 10 mg:
Envase conteniendo 20 comprimidos recubiertos.
Cisordinol depot
®
Solución Inyectable 200 mg/ml:
Envases conteniendo 1 ampolla de 1 ml.
Cisordinol
®
Acutard Solución Inyectable 50 mg/ml:
Envases conteniendo 1 ampolla de 1 ml.
Posología:
Vía de administración oral:
Cisordinol
®,
Comprimidos recubiertos 10 mg:
Adultos: La dosis debe ser ajustada individualmente de acuerdo a la condición del paciente y su respuesta terapéutica.
Por lo general se recomiendan dosis iniciales pequeñas, las que deben aumentarse gradualmente hasta su nivel
efectivo óptimo.
En esquizofrenia y otras psicosis agudas. Estados severos de agitación. Manía:
Tratamiento oral: Generalmente se utilizan 10-50 mg/día. En casos moderados a severos se recomienda inicialmente 20
mg/día aumentando, de ser necesario, en 10 – 20 mg cada 2 -3 días hasta 75 mg o más al día.
Esquizofrenia aguda y otras psicosis crónicas:
Tratamiento oral: Dosis de mantención diaria de 20 a 40 mg. Agitación en pacientes oligofrénicos. Tratamiento oral: 6
– 20 mg/día, si es necesario aumentando a 25-40 mg/día.
Agitación y confusión en pacientes seniles:
Tratamiento oral: 2 – 6 mg/día (de preferencia en la tarde o noche). De ser necesario, se aumenta a 10-20 mg/día. Vía
de administración intramuscular profunda.
Cisordinol
®
Depot, solución inyectable 200 mg/ml:
El médico debe indicar la posología y el tratamiento apropiado a su caso particular.
Adultos:
La dosis y el intervalo entre inyecciones deben ser ajustados a cada individuo, utilizando la menor dosis posible, que
entregue buenos resultados con un mínimo de efectos secundarios. En el tratamiento de mantención, el rango de
dosis generalmente es de 200 a 400 mg (1-2 ml), cada 2 a 4 semanas. Son pocos los pacientes pueden requerir dosis
más altas o intervalos más cortos entre las dosis. Las inyecciones que excedan los 2 ml deben ser distribuidas en
dos sitios de aplicación.
Ancianos:
1/4 a 1/2 de la dosis usual inicial del adulto.
Niños:
no se recomienda su uso. El Zuclopentixol decanoato es compatible con Zuclopentixol acetato.
Dosis y método de administración. cisordinol
®
Acutard Solución inyectable 50 mg/ml:
Adultos: Cisordinol® Acutard se administra por inyección intramuscular en el cuadrante superior externo de la región
glútea. La dosis deberá ajustarse de manera individual según la condición del paciente. El rango de dosis debe
estar entre 50-150 mg (1-3 ml) I.M., repitiendo la dosis si es necesario, de preferencia con un intervalo de 2 a 3
días. En unos pocos pacientes puede ser necesaria una inyección adicional a las 24 o 48 horas siguientes a la
primera inyección. En la terapia de mantenimiento deberá continuarse el tratamiento con Cisordinol® comprimidos o
con Cisordinol® Depot I.M., con los siguientes esquemas: 1) Cambio a Cisordinol® comprimidos: 2 a 3 días después
de la última dosis de Cisordinol Acutard® a pacientes que hayan sido tratados con 50-100 mg, deberán comenzar con
1 dosis de 25 mg diarios. Si es necesario la dosis puede aumentarse posteriormente cada 2-3 días, hasta alcanzar 1
dosis de 75 mg diarios. 2) Cambio a Cisordinol® Depot: Concomitantemente con la última inyección de Cisordinol®
Acutard (50-100 mg), deberá administrarse de 200-400 mg (1-2 ml) de Cisordinol® Depot repitiéndose cada 2 ó 4
semanas. Pueden necesitarse dosis más altas o intervalos más cortos. Cisordinol® Acutard y Cisordinol® Depot
pueden mezclarse en la misma jeringa y aplicarse como una sola inyección. Deben ajustarse según la respuesta del
paciente las dosis subsiguientes de Cisordinol Depot® y el intervalo entre las inyecciones. El rango de dosis debe
ser normalmente de 50 -150 mg (1- 3 ml) intramuscular (I.M.). Puede repetirse, si es necesario, con un intervalo
de tiempo de 2 a 3 días. En algunos pacientes puede ser necesaria una inyección adicional a las 24 a 48 horas a
continuación de la primera inyección. Si Ud. necesita más que 2 ml de medicamento, ésta puede ser dividida entre 2
sitios de inyección.
Efectos colaterales:
Neurológicos:
pueden presentarse reacciones extrapiramidales, en especial durante la primera fase del tratamiento. En la mayor parte
de los casos, éstas pueden ser satisfactoriamente controladas por reducción de la dosis y/o fármacos
antiparkinsonianos. No se recomienda utilizar fármacos antiparkinsonianos como profilácticos de rutina. En
terapias muy prolongadas pueden ocasionalmente producirse diskinesias tardías. Estos síntomas no son aliviados por
fármacos antiparkinsonianos. En estos casos se recomienda reducir la dosis o, de ser posible, discontinuar la
medicación. Otras reacciones adversas pueden consistir en somnolencia al inicio del tratamiento, sequedad de la
boca, alteraciones en la acomodación, en la micción, constipación, taquicardia, hipotensión ortostática y mareos.
Pueden producirse algunas ligeras alteraciones en los tests de función hepática.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a zuclopentixol o cualquiera de los otros componentes de la formulación. Insuficiencia circulatoria.
Depresión del sistema nervioso central, cualquiera sea su origen (intoxicación aguda por alcohol, barbitúricos u
opiáceos). Estados comatosos. Discrasias sanguíneas. Feocromocitoma.
Precauciones:
Debe administrarse con precaución a pacientes con desórdenes convulsivos o enfermedad hepática o cardiovascular
avanzada. Los pacientes con terapias a largo plazo deberían ser cuidadosamente monitoreados.
Uso pediátrico:
No se recomienda el uso de este producto en niños.
Interacciones medicamentosas:
El fármaco puede aumentar la respuesta al alcohol y los efectos de barbitúricos y otros depresores del SNC. No debe
administrarse concomitantemente con guanetidina o similares ya que los neurolépticos pueden bloquear el efecto
antihipertesivo de estos compuestos. El uso concomitante de neurolépticos con litio aumenta el riesgo de
neurotoxicidad. Los antidepresivos tricíclicos y neurolépticos inhiben mutuamente el metabolismo. Asimismo, puede
disminuir el efecto de levodopa y adrenérgicos. Su uso concomitante con metoclopramida y piperazina aumenta el
riesgo de signos extrapiramidales.