Celectan

Para qué sirve Celectan , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

ComposiciÓn

COMPOSICIÓN: Cada TABLETA RECUBIERTA contiene:
Nitazoxanida 500 mg
Excipientes, c.s.p.
Cada 100 mL de SUSPENSIÓN RECONS­TITUIDA contienen:
Nitazoxanida 2,00 g
Excipientes, c.s.p.

Propiedades farmacolÓgicas

ACCIÓN FARMACOLÓGICA: CELECTAN® contiene como principio activo a nitazoxanida, molécula de estructura nitrotiazol, que posee un átomo de azufre, el cual es responsable de aumentar su espectro de acción, la eficacia clínica y disminuir su toxicidad.

? La actividad antiprotozoaria de la nitazoxanida se cree que es debido a la interferencia con la enzima piruvato ferrodoxina oxidorreductasa (PFOR), dependiente de la reacción de transferencia de electrones, la cual es esencial en el metabolismo de energía anaeróbica.
? Los estudios en Giardia lamblia han demostrado la reducción de la enzima PFOR por la transferencia de electrones en ausencia de ferredoxidina. La interferencia con la enzima PFOR reacción dependiente de la transferencia de electrones pudiera no ser la única forma que la nitazoxanida exhibe como actividad antiprotozoaria. El ADN de la enzima PFOR de Cryptosporidium parvum posee una secuencia similar a la Giardia lamblia. La nitazoxanida ha mostrado ser efectiva contra Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Trichomona vaginalis, Cryptosporidium parvum.

? Entre los efectos terapeúticos de la nitazoxanida se ha documentado su eficacia clínica sobre los Helmintos (nemátodos y céstodos) como Ascaris lumbricoides, Hymenolepis nana, Trichuris trichuria, Enterobius vermicularis, Uncina­riasis, Taenia saginata, parásitos que infestan al humano, encontrando que interfiere con el metabolismo de la glucosa del parásito, por alteración de las sustancias secretorias del aparato de Golgi, secreción de acetilcolinesterasa y el consumo de glucosa del parásito, creando así un agotamiento en el glucógeno y una acidosis láctica, lo cual ocasiona finalmente la muerte del parásito.

CELECTAN® es rápidamente absorbido en el tracto gastrointestinal, sufre una rápida metabolización hidrolizándose a un metabolito activo tizoxanida (desacetyl-nitazoxanida), el cual desaparece rápidamente del plasma y se excreta por vía renal y biliar como tizoxanida y tizoxanida gluocorónido y por vía fecal como tizoxanida.

Indicaciones

INDICACIONES: CELECTAN® (nitazoxanida) está indicado para el tratamiento de amebiasis intestinal aguda o crónica, en disentería amebiana causada por Entamoeba histolytica, en giardiasis, cryptosporidiasis, helmintiasis (nemátodos, céstodos y tremátodos), enterobiasis, ascariasis, estrongiloi­diasis, necatoriasis, anquilostomiasis, trichuriasis, teniasis (saginata y solium), himenolepiasis, fasciolasis; y en mujeres con tricomoniasis y como tratamiento y/o prevención a sus parejas.

Contraindicaciones y advertencias

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula. Uso en niños menores de 1 año. Evaluar el riesgo-beneficio en pacientes con enfermedad biliar, hepática o renal. En casos de pacientes diabéticos supervisar los niveles de glucosa dado que CELECTAN® Polvo para reconstituir suspensión oral contiene en su formulación sacarosa, por lo que se debe modificar la terapia hipoglicémica apropiadamente. De igual manera, evaluar riesgo beneficio en pacientes inmunocomprometidos.

Precauciones y advertencias especiales

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: No existen evidencias experimentales de teratogenicidad, embriotoxicidad, fetotoxicidad, mutagenicidad y carcinogenicidad con el uso de CELECTAN®. No existen estudios que se hayan realizado en el embarazo o lactancia y en niños menores de 1 año de edad, por lo que se recomienda no ser administrados a estos pacientes, a excepción de que el médico lo indique y que el beneficio obtenido justifique su administración. La administración apropiada para CELECTAN® es junto con los alimentos.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS: La reacción adversa reportada con mayor frecuencia es el dolor abdominal tipo cólico y con menor frecuencia cefalea, anorexia, náuseas y ocasionalmente vómitos.

Interacciones medicamentosas

INTERACCIONES: Debido a que puede ocurrir competición por los sitios de unión a proteínas plasmáticas, CELECTAN® no debe ser administrado conjuntamente con fármacos de elevada afinidad por las proteínas plasmáticas y de estrecho margen terapéutico.

Incompatibilidades

INCOMPATIBILIDADES: No se han reportado.

SobredosificaciÓn

TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS: Es muy poco probable que se presenten sobre­dosificaciones. En caso de existir la sobredosis, proceder al lavado gástrico inmediatamente después de la administración oral. No hay antídoto específico. Los pacientes deben estar bajo observación. El tratamiento es sintomático y de apoyo.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía oral.
CELECTAN® Tabletas recubiertas: En amebiasis, helmintiasis y giardiasis: 1 tableta de 500 mg, cada 12 horas por 3 días consecutivos.
En fasciolasis: 1 tableta de 500 mg, cada 12 horas por 7 días consecutivos.
En tricomoniasis: 1 tableta de 500 mg, cada 12 horas por 3 días consecutivos.
CELECTAN® Polvo para reconstituir suspensión oral: En amebiasis, helmintiasis y giardiasis: 7,5 mg/kg de peso cada 12 horas por 3 días consecutivos.
En fasciolasis: 7,5 mg/kg de peso cada 12 horas por 7 días consecutivos.

PresentaciÓn

PRESENTACIONES: Tabletas recubiertas: Caja con frasco x 6 tabletas recubiertas.
Polvo para reconstituir suspensión oral: Caja con frasco x 30 y 60 mL.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
Venta con receta médica
GRUPO FARMAKONSUMA S.A.
Calle Morelli 139, Of. 203-204, Lima 41
Central telefónica: 212-6025 Fax: 225-6293
www.grupofarma.com
GRUPO FARMA
  Medicamentos