Cefabroxil Tabletas Recubiertas

Para qué sirve Cefabroxil Tabletas Recubiertas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

CEFABROXIL

TABLETAS RECUBIERTAS
Antimicrobiano y mucolítico

MAVER, S.A. de C.V., PRODUCTOS

Denominacion generica:

Cefalexina, ambroxol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta recubierta contiene:

Cefalexina monohidratada
equivalente a ………… 500 mg
de cefalexina

Clorhidrato
de ambroxol ………….. 30 mg

Excipiente, cbp …………. 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

Antimicrobiano y mucolítico. CEFABROXIL* (cefalexina y ambroxol) es la combinación de cefalexina, un antimicrobiano cefalosporínico bactericida, activo contra una amplia gama de organismos grampositivos y gramnegativos y el ambroxol, un mucolítico cuya acción es facilitar la expectoración de las secreciones de las vías aéreas respiratorias. CEFABROXIL* se utiliza en procesos infecciosos bacterianos del tracto respiratorio que cursen con aumento de la cantidad y adherencia de las secreciones bronquiales. Está indicado en el tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio causadas por bacterias susceptibles, con abundantes secreciones como: sinusitis, faringitis, otitis media, bronquiectasias y bronquitis agudas o crónicas.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Farmacocinética:

Absorción: La absorción de la cefalexina es casi completa después de su administración oral, aun con alimentos y no la afectan la enfermedad celíaca, la gastrectomía parcial, aclorhidria, ictericia o diverticulosis (duodenal o yeyunal). Los niveles séricos pico de 18 µg/ml después de una dosis oral de 500 mg, usualmente se alcanzan en una hora. La vida media en suero es normalmente de 1 hora, pero es más prolongada en el recién nacido. El ambroxol es rápidamente absorbido después de su administración oral y alcanza niveles séricos máximos 2½ horas después. Tiene una vida media entre 9 y 10 horas. La biodisponibilidad absoluta es de 70 a 80%. El 90% se une a proteínas plasmáticas.

Distribución: La cefalexina se distribuye ampliamente en los tejidos corporales y se encuentran altas concentraciones en todos los órganos, particularmente hígado y riñones. La cefalexina alcanza niveles terapéuticos en la sangre, orina, bilis, fluidos sinoviales, pus, tejido amigdalino, fluido amniótico, cordón umbilical y sangre fetal.

Metabolismo y eliminación: La cefalexina no se metaboliza en el cuerpo y se excreta rápidamente sin cambios en la orina.

Altas concentraciones (80 a 100%) de una dosis administrada oralmente se recuperan en la orina en 6 a 8 horas. Cefalexina se excreta en la leche humana en bajas concentraciones (ver Dosis y vía de administración). El ambroxol se biotransforma por conjugación con glucurónidos. También se metaboliza a ácido dibromo antranílico y diversos metabolitos inactivos. Aproximadamente 10% de la dosis oral de ambroxol es metabolizada por la isoenzima CYP3A4, lo anterior hace al ambroxol un fármaco potencial para interferir con otros medicamentos metabolizados por esta isoenzima. Se desconoce la significancia clínica de este hecho. Después de administrarse por vía intravenosa, 95% se elimina por la orina y 85% cuando se administra por vía oral. Menos de 10% se elimina sin cambios.

Farmacodinamia: Bacteriología.

Organismos grampositivos: La cefalexina es estable a la penicilinasa estafilocócica y en consecuencia es activa contra el Staphylococcus aureus, resistente a la penicilina y otras cepas de estafilococos (excepto aquellas resistentes a la meticilina).

También es activo contra el Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus agalactiae (grupo B), otros estreptococos ?-hemolíticos y la mayoría de los estreptococos del grupo Viridans.

Organismos gramnegativos: La cefalexina tiene actividad in vitro contra Escherichia coli, Klebsiella species y Proteus mirabilis. La cefalexina es un agente bactericida que actúa mediante la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana, al unirse a las proteínas fijadoras de penicilina (PBP’s por sus siglas en inglés), originando defectos en la pared bacteriana. Estos defectos afectan su permeabilidad y originan la muerte de la bacteria, por lo que la cefalexina/ambroxol tiene acción bactericida. El ambroxol es un agente mucolítico especialmente útil en los procesos bronquíticos crónicos y agudos, ya que facilita la expectoración de moco y la permeabilidad del tracto respiratorio. Aunque su mecanismo de acción no está plenamente aclarado, se sabe que aumenta la cantidad y disminuye la viscosidad de las secreciones traqueobronquiales. También actúa como expectorante, aumentando la velocidad del transporte mucociliar, por medio del aumento de la motilidad ciliar.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a cualquiera de los ingredientes de la fórmula. Para el ambroxol: úlcera gástrica y gastritis.

Precauciones generales:

Está indicado tener un cuidado especial en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas a penicilinas o a otros ?-lactámicos. Como con otros antibióticos de amplio espectro, su uso prolongado puede resultar en un sobrecrecimiento de organismos no susceptibles (Candida, enterococos, Clostridium difficile), lo que requiere que se interrumpa el tratamiento.

Con el uso de antibióticos de amplio espectro se ha reportado colitis pseudomembranosa, por lo tanto, es importante considerar este diagnóstico en pacientes que desarrollen diarrea severa, durante o después del uso de antibióticos. Como con otros antibióticos que son excretados principalmente por vía renal, cuando esta función es insuficiente, la dosis de CEFABROXIL* debe reducirse convenientemente (ver Dosis y vía de administración). En pacientes que estén recibiendo CEFABROXIL* y debido a la cefalexina, puede presentarse una respuesta falsa positiva para glucosa en orina, con solución de Benedict o de Fehling o con tabletas Clinitest, pero no con pruebas basadas en enzimas. Cefalexina puede interferir, sin relevancia clínica, con el ensayo de picrato alcalino para creatinina, dando lecturas falsas elevadas. No hay precauciones o advertencias especiales descritas para el ambroxol.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Los estudios en animales no han demostrado algún efecto dañino sobre el embarazo, desarrollo fetal, parto y desarrollo postnatal que pueda ser atribuido al efecto directo de cefalexina o ambroxol. No hay información adecuada disponible de mujeres expuestas a CEFABROXIL* durante el embarazo. CEFABROXIL* debe prescribirse con precaución a mujeres embarazadas y no debe administrarse durante el primer trimestre del embarazo. Cefalexina se excreta en bajas concentraciones en la leche humana y no existe información sobre la excreción de ambroxol en la leche en animales y en humanos. Por lo tanto, el uso de CEFABROXIL* en mujeres lactando debe considerarse únicamente si el beneficio potencial para la madre, es mayor que el posible riesgo para el infante.

Reacciones secundarias y adversas:

Atribuibles a cefalexina: Una pequeña proporción de los pacientes que reciben cefalexina puede experimentar trastornos gastrointestinales como náusea, vómito y diarrea. Como con otros antibióticos de amplio espectro, muy raramente se ha reportado colitis seudomembranosa. Su uso prolongado puede resultar en un sobrecrecimiento de Candida, causando vulvovaginitis. También se ha reportado neutropenia reversible, la que se ha presentado raramente en algunos pacientes.

Eritema por medicamentos, tanto urticarial como maculopapular. Se han reportado reacciones severas en piel, incluyendo la necrólisis epidérmica tóxica (necrólisis exantemática) y síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema y anafilaxia. Hay reportes de prueba positiva de Coombs. Como con otras cefalosporinas, hay raros reportes de nefritis intersticial reversible.

Atribuibles a ambroxol: Trastornos gastrointestinales (diarrea, náusea y vómito). Cefalea.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El tratamiento concomitante de cefalosporinas en altas dosis y medicamentos nefrotóxicos como aminoglucósidos o diuréticos potentes, por ejemplo, furosemida, ácido etacrínico y piretamida, pueden producir efectos adversos sobre la función renal. La experiencia clínica ha mostrado que esto no constituye un problema con cefalexina a las dosis recomendadas

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Hay interferencia en las pruebas de glucosuria que emplean agentes reductores del cobre. También hay interferencia con los métodos de picrato alcalino, para determinación de creatinina y existen reportes de reacciones de Coombs positivas.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

Hasta el momento no se han reportado.

Dosis y via de administracion:

Oral.

Adultos: La mayoría de las infecciones en adultos y niños mayores de 12 años de edad responden satisfactoriamente a 10 ml de la suspensión o a una tableta de CEFABROXIL* 3 veces al día. Lo anterior corresponde a 500 mg de cefalexina y a 30 mg de ambroxol, 3 veces al día. La siguiente información adicional debe considerarse: Para infecciones severas o de localización profunda, especialmente cuando están involucrados organismos menos sensibles, la dosis de cefalexina debe incrementarse a 1 g 3 veces al día o 1.5 g 4 veces al día. Esto corresponde a 20 ml 3 ó 4 veces al día de CEFABROXIL* Suspensión o a 2 tabletas 3 veces al día o 3 tabletas 4 veces al día de CEFABROXIL* Tabletas.

Niños: Altas dosis de cefalexina, hasta 4 g al día, pueden requerirse para tratar infecciones crónicas, severas o de localización profunda.

Duración del tratamiento: Para la mayoría de las infecciones agudas, el tratamiento debe continuar por al menos 2 días después de que los signos regresan a la normalidad y los síntomas están bajo control

Daño renal: Después de la administración oral de ambroxol, 85% se elimina a través de la orina y menos de 10% se excreta sin cambios. No hay evidencias de que cefalexina sea nefrotóxica, pero como con otros antibióticos que son excretados principalmente por el riñón, puede ocurrir una acumulación innecesaria en el cuerpo, cuando la función renal está 50% por debajo de lo normal. La práctica clínica indica que en vista de la amplia ventana terapéutica de cefalexina, la dosis estándar recomendada debe reducirse a la mitad únicamente en aquellos pacientes con daño renal severo (depuración de creatinina < 10 ml/min). La dosis máxima recomendada de cefalexina (6 g/día en adultos; 4 g/día en niños), debe reducirse al 50% en la insuficiencia renal leve, en la moderada al 75% y en la severa al 87.5%.

Pacientes adultos que están recibiendo diálisis intermitente, deben recibir 500 mg extras de cefalexina después de cada diálisis, con un máximo de 1 g al día; los pacientes pediátricos deben recibir 8 mg/kg adicionales.

Ancianos: En pacientes ancianos, debe considerarse la posibilidad de insuficiencia renal.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Los niveles de cefalexina pueden reducirse enormemente por medio de diálisis peritoneal o hemodiálisis.

Los signos y síntomas relacionados a intoxicación por ambroxol en el hombre, son prácticamente desconocidos. En caso de sobredosificación, debe administrarse un tratamiento sintomático y de apoyo adecuado.

Presentaciones:

Caja con 10 y 15 tabletas recubiertas de (500 mg /30 mg).

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.

Laboratorio y direccion:

PRODUCTOS MAVER, S.A. de C.V.
Av. Oleoducto Núm. 2804
Fracc. Industrial El Alamo
44490 Tlaquepaque, Jal.
* Marca registrada

:

Reg. Núm. 338M2005, SSA IV
GEAR-0533060101276/R2005/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
  2. ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
  3. NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
  4. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos