Carsuquin
Para qué sirve Carsuquin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
CARSUQUIN
Amebicida intestinal
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
Contraindicaciones
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
Diyodohidroxiquinoleína.FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Suspensión, cada 100 ml de contienen:
Diyodohidroxiquinoleína …………… 4.2 g
Vehículo, cbp ……………………… 100 ml
Tableta, cada tableta contiene:
Diyodohidroxiquinoleína …………… 650 mg
Excipiente, cbp ……………………. 1 tableta
INDICACIONES TERAPEUTICAS
CARSUQUIN está indicado para el tratamiento de la amebiasis del tracto intestinal, actúa sobre los trofozoitos que se encuentran en la luz intestinal así como adheridos a la mucosa, pero es ineficaz en las infecciones extraintestinales y el absceso hepático.FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS
No se conoce su mecanismo de acción. Su acción amebicida radica en la capacidad para destruir los trofozoitos y por lo tanto eliminando la formación de quistes.CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y preparados que contengan yodo. Daño hepático, neuropatía óptica preexistente. Deberá ser usada con precaución en pacientes con trastornos tiroideos.RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No está establecida la seguridad del uso de la diyodohidroxiquinoleína durante el embarazo y la lactancia.Advertencias:Ocasionalmente se ha reportado crecimiento de la tiroides, también se ha reportado neuropatía mieloóptica subaguda (SMON), neuropatía periférica y atrofia óptica en pacientes a los que se les administró diyodohidroxiquinoleína a altas dosis y por tiempo prolongado. No debe excederse la dosis ni el tiempo de administración recomendados.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Puede producir gastritis, diarrea, irritación anal, malestar abdominal transitorio.Se ha reportado furunculosis (yodotoxicodermia), dermatitis, cefalea, pérdida de la visión, hipertrofia tiroidea, elevación de los niveles séricos del yodo proteico (PBI).
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
No se han reportado.ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Puede aumentar los niveles séricos de yodo proteico y por lo tanto, afectar los resultados de ciertas pruebas de función tiroidea.PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Hasta el momento no se han establecido.DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Dosis:
CARSUQUIN Suspensión: Contiene 210 mg en 5 ml (una cucharadita) por lo que se recomienda para uso pediátrico.
- Dosis infantil: De 30 a 40 mg/kg de peso corporal, divididos en 2 a 3 dosis, durante 20 días. La dosis total diaria no debe exceder a 650 mg 3 veces por día. Si es necesario repetir el ciclo, dejar un intervalo de descanso de 2 a 3 semanas.
CARSUQUIN Tabletas:
- Adulto: 1 tableta 3 veces al día durante 20 días.
- Niños: 30 a 40 mg/kg de peso corporal por día, divididos en dosis, durante 20 días. La dosis total diaria no debe execeder a 650 mg, 3 veces al día. Si es necesario repetir el ciclo dejar un intervalo de descanso de 2 a 3 semanas.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
No se ha reportado tratamiento específico.PRESENTACIONES
Suspensión: Frasco con 60 ml.
Tabletas: Frasco con 30 tabletas de 650 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese en lugar fresco.LEYENDAS DE PROTECCION
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.LABORATORIO Y DIRECCION
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.Alhambra Núm. 310
Colonia Portales
03300 México, D.F.
Regs. Núms. 77507 y 75513, SSA
GEA-12842/94/IPPA
- ABSCESO, Se trata de una infección con mayor o menor colección de pus, localizada en cualquier punto del organismo.