Cardispan
Para qué sirve Cardispan , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- FÓrmulas
- Cardispan
- Indicaciones terapÉuticas
- Farmacodinamia y farmacocin
- Contraindicaciones
- Precauciones o restricciones de uso durante el em
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
- Alteraciones de pruebas de laboratorio
- Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
- Dosis y vÍa de administraciÓn
- SobredosificaciÓn o ingesta accidental
- Presentaciones
- Recomendaciones para el almacenamiento
- Leyendas de protecciÓn
FÓrmulas
:Cardispan
* INYECTABLE: Cada ampolleta contiene: Levocarnitina……………………………………………………. 1 gVehículo, c.b.p. 5 ml.
Cardispan
* SOLUCIÓN oral 30%: Cada 100 ml contienen: Levocarnitina……………………………………………………. 30 gVehículo, c.b.p. 100 ml.
Cardispan
* SOLUCIÓN pediátrica 10%: Cada 100 ml contienen: Levocarnitina……………………………………………………. 10 gVehículo, c.b.p. 100 ml.
Cardispan
* tabletas: Cada TABLETA contiene: Levocarnitina………………………………………………………1 gExcipiente, c.b.p. 1 tableta.
Indicaciones terapÉuticas
: CARDISPAN* está indicado en el tratamiento de la deficiencia de levocarnitina, la cual puede ser primaria (cardiomiopatías, miopatías, errores innatos del metabolismo y distrofia muscular), o secundaria, así como en aquellas condiciones donde se requiere incrementar la producción de energía corporal mediante la utilización de ácidos grasos como fuente energética. Existe deficiencia secundaria de levocarnitina por: Otros usos: En medicina del deporte, la levocarnitina se utiliza como sustancia ergogénica y suplemento nutricional en personas sanas que realizan actividades deportivas.Debido a su papel en el metabolismo de lípidos, se emplea como coadyuvante en el manejo médico del control de peso en pacientes con obesidad exógena, debida a la ingesta excesiva y desordenada de alimentos.
Farmacodinamia y farmacocin
?TICA EN HUMANOS: CARDISPAN* contiene levocarnitina, constituyente natural del organismo humano. Sólo el isómero levógiro es biológicamente activo, ya que juega un papel esencial en el metabolismo para la producción de energía. La betaoxidación de ácidos grasos intramitocondriales es la mayor y más eficiente fuente de energía (ATP), pero para producirla se requiere del transporte esencial, levocarnitina, sustancia fisiológica que genera energía al transportar ácidos grasos del citosol a la matriz mitocondrial, donde se lleva a cabo la betaoxidación con la producción de acetilcoenzima A y ATP mediante el ciclo de Krebs, facilita el metabolismo de carbohidratos y remueve compuestos tóxicos del interior de la mitocondria). Por tanto, la levocarnitina es esencial para proporcionar el sustrato energético, principalmente, en músculo esquelético y miocardio; su deficiencia trae consigo alteraciones importantes en el metabolismo de los lípidos, manifestado tanto por una deficiente producción de energía como por una acumulación de ácidos grasos libres y triglicéridos.La isquemia y la actividad física intensa provocan cambios metabólicos importantes ya que existe un incremento en el requerimiento energético. En estas condiciones ocurre gran pérdida y/o incremento en la demanda de levocarnitina para la utilización metabólica de lípidos, cuerpos cetónicos y cadenas de aminoácidos.
Se identifica deficiencia tisular de levocarnitina en pacientes con isquemia aguda o crónica y en personas después de la actividad física. La levocarnitina es un compuesto natural que mejora la función cardiovascular e incrementa el rendimiento físico, mejorando las evaluaciones ergométricas.
Cuando existe un desbalance entre el aporte de nutrientes energéticos y la demanda de ATP, sucede la crisis energética. En el niño, las demandas de energía aumentan durante el crecimiento, exigencias deportivas, periodos de ayuno, fiebre, infecciones y convalecencia. La deficiencia de levocarnitina y de energía se manifiestan por bajo índice pondostatural, falta de progreso en el desarrollo, poco apetito, infecciones de repetición, apatía, desinterés, letargia, bajo rendimiento deportivo, debilidad y poco desarrollo muscular.
La levocarnitina se adquiere naturalmente por la ingestión de alimentos, sobre todo de origen animal, y puede sintetizarse en hígado y riñón a partir de los aminoácidos lisina y metionina. La levocarnitina se absorbe en el intestino delgado, principalmente en yeyuno. Ingresa a la circulación y es distribuida ampliamente en el organismo. Su presencia en tejidos sugiere la existencia de un sistema celular de captación selectiva en músculos esquelético y miocárdico, así como en hígado y riñón. La mayoría de la levocarnitina corporal se excreta en orina y heces.
Contraindicaciones
: Hipersensibilidad a la levocarnitina.Precauciones o restricciones de uso durante el em
: No existen restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia.De hecho, los requerimientos se encuentran incrementados en estas condiciones. La levocarnitina es un componente normal de la leche materna.
Reacciones secundarias y adversas
: Dosis mayores de 3 a 5 g diarios en adultos se asocian con reblandecimiento de las heces y, en algunos casos, la presencia de diarrea sin importancia clínica. No se han descrito otros eventos adversos con la administración de levocarnitina.Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: No se han reportado a la fecha.Alteraciones de pruebas de laboratorio
: No se han reportado a la fecha.Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Siendo una sustancia que existe normalmente en el organismo humano, no presenta efectos adversos incluso a dosis tan altas como 15 g diarios.Los estudios han demostrado que la levocarnitina no es mutagénica, teratogénica, ni tiene efectos sobre la fertilidad. No se han llevado a cabo estudios sobre carcinogénesis ya que la levocarnitina es un constituyente natural del humano.
Dosis y vÍa de administraciÓn
: La dosis recomendada es 50 mg/kg de peso/día dividida en 2 ó 3 dosis, pero puede incrementarse o reducirse según la respuesta clínica y criterio del médico. En general, en adultos se administran de 3 a 5 g diarios, mientras que en niños, la mitad de la dosis de los adultos. En niños con deficiencias primarias de levocarnitina se emplean 100 mg/kg de peso al día. La solución inyectable puede administrarse por vía intramuscular o intravenosa. Si se prefiere esta última, puede ser aplicada en forma directa o diluida en soluciones intravenosas. Se sugiere utilizar CARDISPAN* Inyectable en nutrición artificial, isquemia miocárdica aguda e insuficiencia renal tratada con diálisis o hemodiálisis. CARDISPAN* Solución oral al 30% se recomienda en isquemia miocárdica crónica y enfermedad vascular periférica. En niños desnutridos, prematuros, neonatos y niños de bajo peso al nacer, la presentación de CARDISPAN* Solución pediátrica al 10% es la idónea. En medicina del deporte, obesidad endógena y pacientes en rehabilitación o acondicionamiento físico, se aconseja utilizar CARDISPAN* Tabletas masticables.SobredosificaciÓn o ingesta accidental
: No se ha informado respecto a la presencia de casos de sobredosis con este producto.Presentaciones
:Cardispan
* Inyectable: Caja con 5 ampolletas con 1 g de levocarnitina cada una.Cardispan
* Solución oral al 30%: Caja con frasco de 60 ml; cada 5 ml contienen 1.5 g de levocarnitina.Cardispan
* Solución pediátrica al 10%: Caja con frasco con 120 ml; cada 5 ml contienen 500 mg de levocarnitina.Cardispan
* Tabletas masticables: Caja con 20 tabletas; cada tableta contiene 1 g de levocarnitina.Recomendaciones para el almacenamiento
: Consérvese en lugar fresco y seco. Consérvese el frasco bien tapado a no más de 25°C.Leyendas de protecciÓn
: No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.Definiciones médicas / Glosario
- OBESIDAD, Se define como un peso que supera en un 20% al peso normal estadístico basado en niveles normales en los que se relaciona el peso con la altura, el tamaño y la edad.