Calcium Sandoz 600 D Comprimidos Recubiertos

Para qué sirve Calcium Sandoz 600 D Comprimidos Recubiertos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

CALCIUM SANDOZ 600 D

COMPRIMIDOS RECUBIERTOS
Suplemento de calcio y vitamina D3

NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Carbonato de calcio y vitamina D3.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada comprimido recubierto contiene:

Carbonato de calcio ………………… 1,500 mg
(equivalente a 600 mg de calcio)

Vitamina D3 (colecalciferol) ……….. 2 mg
(equivalente a 200 UI)

Excipiente, cbp ……………………. 1 comprimido

Indicaciones terapeuticas:

Para el tratamiento y deficiencias de calcio y vitamina D. Profilaxis y tratamiento de la osteoporosis.

Otras indicaciones: Osteoporosis corticoidea. Osteomalacia. Hipoparatiroidismo y situaciones de hipocalcemia.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Calcio: El calcio representa alrededor de 2% del peso corporal en adultos; de este 2%, el 99% es depositado en el hueso y 1% se encuentra en el plasma y los tejidos.

Las concentraciones plasmáticas de calcio son determinadas por 3 factores: absorción gastrointestinal, excreción renal y remodelamiento óseo.

En general, la mayor parte de la absorción se lleva a cabo en los segmentos proximales del intestino delgado y generalmente sólo una tercera parte del calcio ingerido es absorbido. El calcio es secretado por el tracto gastrointestinal en saliva, bilis y jugo pancreático; este calcio endógeno y el que no se absorbió se excretan por las heces.

La excreción urinaria de calcio es el resultado final de la cantidad de calcio filtrada y que en 60% es reabsorbido y vuelto a la circulación. Es importante destacar que hay una pérdida de calcio muy significativa durante la lactancia y también pérdidas de calcio por el sudor.

Se debe recordar que la absorción de calcio disminuye con la edad, y que las necesidades de calcio aumentan con el embarazo, lactancia y adolescencia.

Por último, la hormona paratiroidea, el calciferol y la calcitonina juegan un papel importante en el metabolismo del calcio.

Vitamina D: La vitamina D promueve la absorción de calcio y fósforo a nivel del intestino. El efecto primordial se produce sobre la absorción de calcio. Se sabe que el transporte activo de calcio a través de la mucosa intestinal tiene lugar por unión del mismo con un portador, la proteína de enlace o CaBP, cuya formación es producida por la vitamina D, o mejor dicho por su metabolito activo el calcitriol en las células epiteliales de la mucosa. La administración de vitamina D a dosis usuales provoca en 24 a 48 horas aumento del fósforo orgánico o fosfato en plasma sanguíneo, con disminución del contenido fecal y urinario del mismo. También disminuye la pérdida de calcio en las heces.

La vitamina D se absorbe bien en el intestino (75% de lo ingerido), la absorción se efectúa por vía linfática, pasando después a la sangre combinada con una ? 2-globulina, la proteína de enlace de la vitamina D o transcalferina. Posteriormente, pasa al hígado donde se acumula; pero también en el tejido adiposo, que es un reservorio importante; se almacena en el riñón y bazo y de todos estos órganos la vitamina D se libera luego de una hora para ejercer funciones fisiológicas y farmacológicas.

La vitamina D y sus metabolitos se eliminan principalmente por la bilis, intestino y muy poco por la orina. La vida media de la vitamina D es alrededor de 30 días debido a su almacenamiento en el hígado y sobre todo en el tejido adiposo. La vida media del metabolito principal, el 1a, 25 dihidroxicolecalciferol (calcitriol), es corta; aproximadamente de 5 horas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula, hipercalcemia, hipercalciuria, insuficiencia renal grave, litiasis renal por calcio, tumores descalcificantes, hipertiroidismo, sarcoidosis, hiperparatiroidismo.

Precauciones generales:

Se procederá a un control estrecho de la calciuria en los pacientes afectados por insuficiencia renal crónica, cálculos renales o de una hipercalciuria moderada (superior a 300 mg/24 horas). En caso necesario se reducirá la dosis de CALCIUM SANDOZ® 600+D o se suspenderá el tratamiento.

A menos que se especifique expresamente, se evitará la administración concomitante de grandes dosis de vitamina D. Se tendrá en cuenta los alimentos ricos en vitamina D.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Debe evitarse la administración de dosis superiores a las recomendadas durante el embarazo y la lactancia.

Reacciones secundarias y adversas:

Ocasionalmente ligeras alteraciones digestivas. Una sobredosificación prolongada podría producir signos y síntomas de hipervitaminosis D, por ejemplo, hipercalcemia, anorexia, debilidad, náuseas, vómito, diarrea, poliuria y depósitos de calcio en los tejidos blandos.

CALCIUM SANDOZ® 600+D puede estimular la formación de cálculos renales en aquellos pacientes con una cierta predisposición.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

La administración de calcio por vía oral, puede reducir la absorción de las tetraciclinas, los fluoruros y fenitoína. Cuando CALCIUM SANDOZ® 600+D se administra concomitantemente con estos fármacos, deberá respetarse un intervalo de al menos 3 horas, la absorción de calcio puede disminuir con ingesta simultánea de alimentos como espinacas, productos lácteos, salvado y otros cereales.

Los anticonvulsivos y barbitúricos pueden acelerar la metabolización de la vitamina D, reduciendo su eficacia, no se administre en pacientes digitalizados, dado que puede aumentar el riesgo de arritmias cardiacas.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Determinación de calcio sérico.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se han reportado a la fecha.

Dosis y via de administracion:

Oral.

1 a 2 comprimidos al día.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La intoxicación deliberada o accidental con preparados masticables es poco probable.

No se han descrito casos de intoxicación. Si ocurriera, cabría esperar síntomas de hipercalcemia. En tal caso, el tratamiento debería orientarse a reducir el nivel de calcio en plasma, por ejemplo, mediante administración de fosfato sódico.

Presentaciones:

Caja con frasco con 30 ó 60 comprimidos recubiertos.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Consérvese el frasco bien tapado.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

Para mayor información comuníquese al Centro de Atención a Clientes de Novartis Farmacéutica, S.A. de C.V., Calzada de Tlalpan Núm. 1779, Col. San Diego Churubusco, Coyoacán, C.P. 04120, Tel: 5420-8685, en el interior de la República 01 800 718-5459.

Laboratorio y direccion:

Hecho en Brasil por: Novartis Biociencias, S.A.
Acondicionado y distribuido por: NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.
Calzada de Tlalpan Núm. 1779
Colonia San Diego Churubusco
04120 México, D.F.
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 013V2004, SSA VI
CVAR-03390702737/R2004/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. BAZO, El bazo junto con los ganglios linfáticos, es el encargado de destruir elmaterial infeccioso existente en la sangre cuando ésta es filtrada a través de él, y a la ves es uno de los lugares donde se producen anticuerpos frente a los organismos infecciosos.
  2. VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.
  3. SALVADO, Constituyente fundamental de los alimentos no refinados o integrales.
  4. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos