Blokium
Para qué sirve Blokium , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Laboratorio
Casasco
Composición
Cada comprimido recubierto contiene: diclofenac sódico 50mg, 75mg y 100mg, excipientes cs. Cada ampolla de 3ml contiene: diclofenac sódico 75mg, excipientes cs.
Indicaciones
Reumatismos inflamatorios y degenerativos: artritis reumatoidea, artrosis, espondilitis anquilosante, artropatía gotosa. Reumatismo extraarticular y afecciones periarticulares como bursitis, tendinitis, sinovitis o tenosinovitis, periartritis escapulohumeral. Procesos inflamatorios musculoesqueléticos agudos. Dolor postraumático y posquirúrgico. Afecciones dolorosas o inflamatorias ginecológicas como dismenorrea primaria, anexitis, etc. Procesos inflamatorios otorrinolaringológicos (faringoamigdalitis, otitis, etc.) y dentarios.
Cómo tomar
BLOKIUM 50: dosis habitual 1 comprimido 2 a 3 veces por día, de acuerdo con el criterio médico. Los comprimidos deberán ingerirse enteros con líquidos. BLOKIUM 75: dosis habitual 1 a 2 comprimidos por día de acuerdo con el criterio médico. En caso de mediana severidad es suficiente la administración de un comprimido por día. Si la intensidad de los síntomas fuera mayor por la noche o por la mañana temprano se recomienda la administración de BLOKIUM 75 por la noche. Los comprimidos deberán ingerirse enteros, con líquidos preferentemente antes de las comidas. Debido a la elevada dosificación no está indicado en niños. BLOKIUM 100: dosis habitual 1 comprimido recubierto de acción prolongada por día. Los comprimidos deben ingerirse enteros con líquidos y con las comidas. No es adecuado para el uso pediátrico. BLOKIUM Inyectable. Adultos: las ampollas no deberán administrarse durante más de dos días seguidos; en caso necesario se deberá proseguir con BLOKIUM comprimidos. Inyección intramuscular: la dosificación habitual es de una ampolla de 75mg por vía intraglútea profunda. Sólo excepcionalmente pueden administrarse 2 inyecciones diarias con un intervalo entre ambas de varias horas y cambiando de nalga. También se puede combinar una ampolla de 75mg con BLOKIUM comprimidos hasta una dosis máxima de 150mg por día. Infusión intravenosa: BLOKIUM ampollas no debe administrarse como inyección intravenosa en bolo. Previo a su infusión endovenosa la ampolla debe diluirse con solución salina al 0,9% o glucosada al 5% amortiguada con bicarbonato de sodio según instrucciones. Para el tratamiento del dolor posoperatorio moderado o intenso, se infundirán 75mg de manera continua en un período de 30 minutos a 2 horas. En caso de ser necesario se puede repetir el tratamiento al cabo de unas horas, pero sin superar la dosis máxima de 150mg en 24 horas. Para la prevención del dolor posoperatorio se infundirá luego de la intervención quirúrgica una dosis de carga de 25 a 50mg durante un período de 15 minutos a 1 hora, seguido de una infusión continua de 5mg por hora hasta una dosis máxima de 150mg. Instrucciones para su uso: según la duración prevista para la infusión, mezclar 100 a 500ml de solución salina isotónica (solución de cloruro sódico al 0,9%) o solución glucosada al 5% con una solución inyectable de bicarbonato de sodio (0,5ml de solución al 8,4% o 1ml de solución al 4,2% o un volumen correspondiente de una solución diferente); añadir a esta solución el contenido de una ampolla de BLOKIUM. Si la solución preparada presenta precipitados o cristales, no se utilizará para infusión. Sólo debe emplearse una solución clara. Las infusiones intravenosas deben emplearse inmediatamente luego de prepararlas; no deben conservarse las soluciones para infundir. Niños: no se recomienda el empleo de BLOKIUM ampollas en niños. Incompatibilidades: como norma general, la solución para inyectar no debería mezclarse con otras soluciones inyectables. Las soluciones para infusión de cloruro de sodio al 0,9% o glucosada al 5% que no estén taponadas con bicarbonato sódico corren riesgo de sobresaturación con probable formación de cristales y precipitados.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la sustancia activa. Gastritis aguda o úlcera gastroduodenal. Al igual que otros antiinflamatorios no esteroides BLOKIUM está contraindicado en asmáticos que han padecido un ataque de asma, urticaria o rinitis aguda por la administración de ácido acetilsalicílico y otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas. Embarazo y lactancia. No debe prescribirse durante el embarazo, salvo por razones imperiosas, y especialmente durante el último trimestre de gestación (ya que puede inhibir las contracciones uterinas y provocar cierre precoz del conducto arterioso). BLOKIUM se elimina en cantidades exiguas en la leche materna, por lo que en caso de amamantamiento durante su administración no es de esperar efectos indeseables en el lactante. Uso pediátrico: debido a la elevada dosificación, BLOKIUM 75 y BLOKIUM 100 no están indicados en niños.
Efectos colaterales
Los efectos adversos de BLOKIUM son similares a los de otros AINE. Se caracterizan de acuerdo con su frecuencia de aparición: frecuentes >10%, ocasionales >1% y <10%, raros="" <1%="" y="" casos="" aislados.="" tracto="" gastrointestinal.="" ocasionales:="" dolor="" epigástrico,="" otras="" molestias="" gastrointestinales="" como="" náuseas,="" vómitos,="" diarrea,="" distensión="" abdominal,="" etc.="" raros:="" hemorragia="" digestiva,="" úlcera="" gástrica="" o="" intestinal="" con="" sin="" perforación.="" sistema="" nervioso="" central.="" cefalea,="" mareos="" vértigo.="" somnolencia.="" hígado.="" aumento="" de="" transaminasas.="" hepatitis con o sin ictericia. Piel. Ocasionales: eritemas y erupciones cutáneas. Casos aislados de síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, epidermólisis tóxica. Riñón. Raros: edema, casos aislados de insuficiencia renal aguda y alteraciones en la orina (hematuria, proteinuria). Sangre: casos aislados de leucopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis. Aparato cardiovascular. Casos aislados de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca congestiva. Sentidos especiales. Ocasionales: tinitus.10%,>
Precauciones
BLOKIUM debe emplearse con precaución en pacientes con función renal, cardíaca o hepática disminuida, en pacientes que han sido tratados con diuréticos en forma crónica y en pacientes sometidos recientemente a cirugía mayor o que presentan depleción importante del volumen extracelular. Debe administrarse bajo estricta vigilancia médica en pacientes con antecedentes de úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. También se tendrá precaución en pacientes con porfiria hepática, ya que BLOKIUM puede desencadenar un ataque. Debe administrarse con precaución en pacientes de edad avanzada y emplear en ellos la menor dosis que demuestre eficacia. Durante el tratamiento prolongado deben efectuarse controles periódicos hematológicos, de función renal y hepática. Como con otros AINE puede inhibir transitoriamente la agregación plaquetaria.
Advertencias
Como sucede con otros AINE en cualquier momento del tratamiento puede producirse una hemorragia gastrointestinal o una perforación ulcerosa, con o sin síntomas o antecedentes previos. Esto es más probable en ancianos, en los que puede ser más grave. En caso de ocurrir sangrado gastrointestinal, se debe suspender la administración de BLOKIUM. Como sucede con otros AINE, en raras ocasiones puede provocar reacciones alérgicas severas de tipo anafiláctico/anafilactoide.
Interacciones
La administración simultánea de BLOKIUM con otros antiinflamatorios sistémicos no esteroides puede favorecer la aparición de efectos adversos. Los estudios clínicos no han demostrado que BLOKIUM influya sobre la acción de los anticoagulantes. A pesar de ello y por precaución, se recomienda controlar el efecto anticoagulante al administrar simultáneamente diclofenac con anticoagulantes. Como otros antiinflamatorios no esteroides puede inhibir el efecto de los diuréticos. También es posible que incremente la acción retentora de potasio de los diuréticos ahorradores de potasio. El diclofenac puede elevar los niveles plasmáticos de metotrexato y aumentar su toxicidad. La administración simultánea de BLOKIUM con sales de litio o digoxina puede elevar su niveles plasmáticos, sin que se hayan producido signos de sobredosificación.
Sobredosificación
No se conoce un cuadro clínico específico por sobredosificación con diclofenac. En caso de sobredosis se deben tomar las siguientes medidas terapéuticas: debe impedirse su absorción con lavado gástrico e ingestión de carbón activado. Medidas sintomáticas y de apoyo de las funciones vitales. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología
Presentación
Envase con 15 y 30 comprimidos recubiertos de 50 mg y 75 mg. Envase con 15 comprimidos recubiertos de 100 mg. Envase con 5 ampollas.
Para qué sirve
Antiinflamatorio. Farmacología. BLOKIUM (diclofenac sódico) es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) derivado del
ácido bencenoacético. En estudios farmacológicos el diclofenac ha mostrado tener actividad antiinflamatoria,
analgésica y antipirética. La capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas participa en su actividad
farmacológica.
Más información :
CasascoDICLOFENAC SODICOSISTEMA MUSCULOESQUELETICOMEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMATICOSMEDICAMENTOS
ANTIINFLAMATORIOS ANTIRREUMATICOS NO ESTEROIDESDerivados del Acido Ac‚tico y de la Acetamida
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.