Biomikin

Para qué sirve Biomikin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

ComposiciÓn

: Cada vial contiene:Sulfato de amikacinaequivalente aamikacina base
100
mg
500
mg
1g
Vehículo, c.s.p.
2
ml
2
ml
4 ml

Generalidades

: La amikacina es un antibiótico aminoglucósido, dotado de un amplio espectro y con potente acción bactericida frente a gérmenes gramnegativos (Pseudomonas, Esche­richia coli, Proteus, Salmonella, Shigella, Kleb­siella, Enterobacter, Serratia, Providencia, Citro­bac­ter) y grampositivos (Staphylococcus aureus productor y no productor de penicilinasa, Strepto­coccus pyogenes, Diplococcus pneumoniae, Ente­rococci y Hae­mophilus influenzae).
Su principal mecanismo de acción es el de inhibir la bio­sín­te­sis de las proteínas bacterianas interfiriendo para ello en el código genético de las mismas. La amikacina es rápidamente absorbida y las con­centraciones séricas permanecen activas durante 10-12 horas.

Indicaciones

: El uso de BIOMIKIN está indicado en el tratamiento de todas las infecciones sensibles de la amikacina (bacteremias y septicemias, infecciones del tracto urinario, del aparato respiratorio, del aparato osteoarticular, endoabdominales, post-quirúrgicas, ginecoló­gi­cas, etcétera).

Contraindicaciones

: Está contraindicado el uso de este preparado en pacientes alérgicos a la amikacina.
Aun cuando no se conocen de forma concreta efec­tos teratógenos, en mujeres grávidas debe limitarse su uso a los casos de ex­­­tre­ma gravedad.
El mismo criterio debe seguir­se con los recién nacidos.

Efectos secundarios

: Los pacientes tratados con amikacina deben tenerse bajo observación, con motivo de la potencial ototoxicidad y ne­­fro­toxicidad.

Incompatibilidades

: No administrar si­mul­táneamente con productos neuro o nefro­tóxi­cos ni con potentes diuréticos.
En los casos en que la amikacina esté indicada en asociación con otros antibióticos (infecciones mixtas) no deberá mezclarse con ellos en jeringas, botes de infusión, etcétera.­
Cuando se administre bloqueantes neuro­muscu­­lares deberá vigilarse la administración de éstos, debido a la posibilidad de parálisis neuromuscular y respiratoria.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: Adultos: Como norma general 15 mg/kg/día en dos administraciones (500 mg cada 12 horas). En los casos graves y en las infecciones por Pseu­domonas, la dosis puede aumentarse a 500 mg cada 8 horas, pero no se debe superar nunca de 1.5 g/día ni prolongar la terapia por más de 10 días. La dosis total máxima es de 15 g.
Niños: La dosificación será de 15 mg/kg/día (100 ó 250 mg cada 12 horas).
Recién na­­cidos y prematuros: La dosis inicial de ataque será de 10 mg/kg, siguiendo después con 15 mg/kg/día repartidos en dos administraciones de 7.5 mg/kg.

BIOMIKIN

puede utilizarse por vía intravenosa con idéntico esquema posológico cuando la vía intra­muscular no sea factible o es difícil. La dosis a utilizar puede diluirse en solución fisiológica, so­lu­ción glucosada al 5% o solución de Ringer lac­tato.
Pacientes con función renal deficiente: En pacientes con la función renal alterada, para evitar fenómenos de acumulación, hay que disminuir las dosis o prolongar el intervalo entre las admi­nistraciones.

Presentaciones

:

BIOMIKIN

pediátrico: Caja con un vial de 2 ml conteniendo: 100 mg de amikacina (sulfato).

BIOMIKIN

adulto: Caja con un vial de 2 ml con­teniendo: 500 mg de amikacina (sulfato).

BIOMIKIN

adulto: Caja con un vial de 4 ml conteniendo: 1.0 g de amikacina (sulfato).
  Medicamentos