Beneflur 50 Mg Polvo Para
Para qué sirve Beneflur 50 Mg Polvo Para, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Beneflur 50 mg polvo para solución inyectable y para perfusión puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si no está seguro de qué son las reacciones adversas a continuación, pida a su médico que se las explique.Algunos efectos adversos graves pueden ser potencialmente mortales- Si tiene dificultad para respirar, tiene tos, o tiene dolor en el pecho con o sin fiebre. Éstos pueden ser signos de una infección pulmonar.
– Si observa hematomas no habituales, más hemorragia de lo usual después de una herida o si le parece que padece muchas infecciones. Éstas pueden ser causadas por una disminución del número de células sanguíneas. Esto también puede conducir a un riesgo aumentado de infecciones (graves) causadas por organismos que normalmente no causan enfermedades en personas sanas (infecciones oportunistas) incluyendo una reactivación tardía de virus, p.ej. herpes zóster.
– Si nota cualquier dolor en el costado, sangre en la orina, o disminución de la cantidad de orina. Éstos pueden ser signos de síndrome de lisis tumoral (ver 2 “Tenga especial cuidado con…”).
– Si observa una reacción en la piel y/o membrana mucosa con rojez, inflamación, ampollas y rotura del tejido. Éstos pueden ser signos de una reacción alérgica severa
(síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson). – Si tiene palpitaciones (si de repente se da cuenta del latido de su corazón) o dolor en el pecho. Estos pueden ser signos de problemas cardíacos. ? Informe a su médico inmediatamente, si nota cualquiera de estos efectos. A continuación se listan los posibles efectos adversos según como de frecuentes son. Los efectos adversos raros (menos de 10 en cada 10.000 pacientes) se identificaron principalmente a partir de la experiencia post-comercialización.? Muy frecuentes quiere decir que 1 o más de cada 10 pacientes es probable que los tengan:
– Infecciones (graves); – Infecciones debidas a un sistema inmune deprimido (infecciones oportunistas); – Infección de los pulmones (neumonía) con posibles síntomas como dificultades respiratorias y/o tos con o sin fiebre; – Reducción del número de células sanguíneas en sangre (trombocitopenia) con posibilidad de hematomas y hemorragias; – Reducción del número de glóbulos blancos (neutropenia); – Reducción del número de glóbulos rojos (anemia); – Tos;
– Vómito, diarrea, sensación de malestar general (nauseas); – Fiebre;
– Sensación de cansancio (fatiga); – Debilidad.? Frecuentes quiere decir que entre 1 y 10 de cada 100 pacientes es probable que los tengan
– Otros tipos de cáncer de la sangre (síndrome mielodisplástico, leucemia mieloide aguda). La mayoría de los pacientes con estas enfermedades fueron tratados previamente o al mismo tiempo o más tarde con otros fármacos para el cáncer (agentes alquilantes, inhibidores de las topoisomerasa) o radioterapia. – Depresión medular (mielosupresión); – Pérdida grave del apetito que conduce a pérdida de peso (anorexia); – Entumecimiento o debilidad en extremidades (neuropatía periférica); – Visión alterada; – Inflamación del revestimiento mucoso de la boca (estomatitis); – Erupciones cutáneas; – Hinchazón debida a la retención excesiva de fluidos (edema); – Inflamación de las membranas mucosas del sistema digestivo desde la boca hasta el ano (mucositis); – Escalofríos;
– Sensación de malestar general. ? Poco frecuentes quiere decir que entre 1 y 10 de cada 1000 pacientes es probable que los tengan.
– Trastorno autoinmune (ver 2 “Tenga especial cuidado con…”). – Síndrome de lisis tumoral (ver 2 “Tenga especial cuidado con…”); – Confusión;
– Toxicidad pulmonar; cicatrización de los pulmones (fibrosis pulmonar), inflamación de los pulmones
(neumonitis), cortedad de la respiración (disnea); – Hemorragia en el estómago o en los intestinos; – Niveles anormales de las enzimas del hígado o del páncreas;
? Raras quiere decir que menos de 1 de cada 10000 pacientes es probable que los tengan.
– Trastornos del sistema linfático debidos a una infección viral (trastorno linfoproliferativo asociado a
VEB); – Coma;
– convulsiones
– Agitación;
– Ceguera;
– Inflamación o daño del nervio óptico (neuritis óptica; neuropatía óptica); – Insuficiencia cardíaca; – Alteraciones del ritmo del corazón (arritmias). – Cáncer de piel – Reacción en la piel y/o membrana mucosa con rojez, inflamación, ampollas y rotura del tejido.
(síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson).
* Frecuencia no conocida
– Inflamación de la vejiga, que puede ser dolorosa al pasar la orina, y puede conducir a sangre en la orina (cistitis hemorrágica). – Sangrado en el cerebro. – Sangrado en los pulmones
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5.CONSERVACIÓN DE BENEFLUR 50 mg POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE Y
PARA PERFUSIÓN
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice Beneflur 50 mg polvo para solución inyectable y para perfusión después de la fecha de caducidad que aparece en el cartón y en el vial.
La fecha de
Definiciones médicas / Glosario
- HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
- RADIOTERAPIA, Es el método terapéutico que emplea los rayos X y otras formas deradiación para el tratamiento de los tumores.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.