Composición:
Bactroban® es un ungüento nasal conteniendo mupirocina cálcica equivalente al 2% p/p de ácido libre de mupirocina, es
un ungüento con base de parafina blanda y blanca.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquiera de sus constituyentes.
Propiedades:
Propiedades Farmacológicas:
Farmacodinamia: Bactroban es un antibiótico nuevo, tanto en estructura química como en su forma de acción, disponible
únicamente para uso tópico. Bactobran es activo contra los microorganismos responsables de la mayoría de las
infecciones de la piel, por ejemplo, Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a la meticilina, y otros
estafilococos y estreptococos. También es activo contra ciertos patógenos gramnegativos, como Haemophilus
influenzae y E.coli.
Farmacocinética:
Los estudios han demostrado que después de la aplicación tópica de mupirocina, la absorción sistémica es muy pequeña.
Para imitar el posible aumento de la absorción sistémica de mupirocina por aplicación sobre la piel dañada o en
sitios vascularizados como las membranas mucosas, se ha desarrollado estudios intravenosos. Mupirocina fue
eliminada rápidamente del plasma por metabolización a Ácido Mónico, que es excretado por vía renal.
Modo de empleo:
Instrucciones para uso/manejo:
Cualquier cantidad de ungüento que reste al final del tratamiento debe descartarse.
Presentaciones:
Lista de excipientes: Parafina blanca; Mezcla de ésteres de glicerina de ácidos grasos.
Posología:
Adultos y niños:
Bactroban® ungüento nasal debe aplicarse en las fosas nasales anteriores dos o tres veces al día, como sigue: Una
pequeña cantidad de ungüento, como del tamaño de una cabeza de fósforo, se coloca en el dedo pequeño. El ungüento
se aplica dentro de una de las fosas nasales. Se repite el procedimiento con la otra fosa nasal. Se cierran ambas
fosas nasales apretándolas de ambos lados. Esto hace que el ungüento se desplace a través de las fosas nasales. Un
cotonito puede ser usado para aplicar cuidadosamente el ungüento en niños pequeños o en pacientes que se
encuentren muy enfermos. La infección nasal debe normalmente ceder dentro de 5 a 7 días de iniciado el
tratamiento.
Efectos colaterales:
Se han comunicado reacciones de la mucosa nasal: sensación transitoria de picazón, goteo de nariz y estornudo.
Datos post-comercialización:
Se han comunicado reacciones de hipersensibilidad cutánea.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquiera de sus constituyentes.
Precauciones:
Como con todas las preparaciones tópicas, se debe tener cuidado en evitar el contacto con los ojos. Si accidentalmente
el ungüento entra en contacto con los ojos, lávelos con abundante agua.
Embarazo y lactancia:
Datos adecuados en humanos y animales sobre el uso durante el embarazo no están disponibles. Sin embargo, estudios en
animales no han identificado ningún riesgo en el embarazo o en el desarrollo embrio-fetal. No hay datos
disponibles en humanos ni animales de su uso durante la lactancia.
Efectos en la capacidad para conducir
vehículos y
No se han observado efectos adversos sobre la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria.
Interacciones medicamentosas:
Ninguna comunicada.