Avandamet 2/500 – 4/500 Comprimidos Recubiertos
Para qué sirve Avandamet 2/500 – 4/500 Comprimidos Recubiertos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Composición:
- Avandamet 2/500:
- Avandamet 4/500:
- Contraindicaciones:
- Presentaciones:
- Naturaleza y contenido del envase:
- Posología:
- Poblaciones: adultos:
- Niños:
- Pacientes de edad avanzada:
- Insuficiencia renal:
- Insuficiencia hepática:
- Efectos colaterales:
- Avandamet:
- Rosiglitazona: datos obtenidos de estudios clínico
- Trastornos generales:
- Trastornos hematológicos y del sistema linfático:
- Trastornos metabólicos y nutricionales:
- Aumento de apetito:
- Trastornos cardíacos:
- Trastornos gastrointestinales:
- Trastornos musculoesquelético, del tejido conectiv
- Trastornos del sistema inmunitario:
- Trastornos hepatobiliares:
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición:
- Trastornos oculares:
- Metformina: datos obtenidos de estudios clínicos
- Trastornos del sistema nervioso:
- Precauciones:
- Embarazo y lactancia:
- Efecto sobre la capacidad para conducir vehículos
- Interacciones medicamentosas:
- Rosiglitazona:
- Metformina:
Composición:
Avandamet 2/500:
Cada comprimido contiene: Maleato de Rosiglitazona (equivalente a 2 mg de la base libre pura); Clorhidrato de Metformina (500 mg equivalentes a 390 mg de la base libre pura). Lista de excipientes: los ingredientes inactivos son: Hipromelosa; Lactosa Monohidrato; Estearato de Magnesio; Celulosa Microcristalina; Macrogol 400; Polividona 29-32; Glicolato Sódico de Almidón; Dióxido de Titanio y uno o más de los siguientes: Oxido de Hierro Rojo y Amarillo.Avandamet 4/500:
Cada comprimido contiene: Maleato de Rosiglitazona (equivalente a 4 mg de la base libre pura); Clorhidrato de Metformina (500 mg equivalentes a 390 mg de la base libre pura). Lista de excipientes: los ingredientes inactivos son: Hipromelosa; Lactosa Monohidrato; Estearato de Magnesio; Celulosa Microcristalina; Macrogol 400; Polividona 29-32; Glicolato Sódico de Almidón; Dióxido de Titanio y uno o más de los siguientes: Oxido de Hierro Rojo y Amarillo.Contraindicaciones:
Avandamet está contraindicado en pacientes: con historia previa de hipersensibilidad a la rosiglitazona, la metformina o cualquier otro ingrediente de la formulación (ver Lista de excipientes). Con cetoacidosis diabética o precoma. Con insuficiencia renal (por ej.: concentraciones de creatinina sérica > 135 µmol/l en hombres y > 110 µmol/l en mujeres. El inicio de un tratamiento con Avandamet (al igual que con otros regímenes de combinación de tiazolidinedionas) está contraindicado en pacientes que padezcan insuficiencia cardíaca clase III y IV según la NYHA (New York Heart Association, por su siglas en inglés) véase Advertencias y Precauciones.Presentaciones:
Avandamet 2/500:
Envases conteniendo 56 comprimidos recubiertos.Naturaleza y contenido del envase:
Comprimidos: 2 mg/500 mg: comprimido rosa, recubierto, ovalado y grabado con las siglas “gsk” en uno de los lados y “2/500” en el otro.Avandamet 4/500:
Envases conteniendo 56 comprimidos recubiertos.Naturaleza y contenido del envase:
Comprimidos: 4 mg/500 mg: comprimido anaranjado, recubierto, ovalado y grabado con las siglas “gsk” en uno de los lados y “4/500” en el otro. La información completa de prescripción puede ser solicitada a GlaxoSmithKline, Av. Andrés Bello 2687, Piso 19, Las Condes. Fono: 382 9000.Posología:
La terapia con Avandamet debe individualizarse para cada paciente. Se deben emplear concentraciones plasmáticas de glucosa en estado de ayunas (FPG, por su sigla en Inglés) para determinar la respuesta terapéutica a Avandamet. Avandamet puede tomarse con o sin alimentos. Cuando Avandamet se toma con alimentos o después de los mismos, es posible reducir la incidencia de los síntomas gastrointestinales asociados con la metformina.Poblaciones: adultos:
Avandamet como terapia inicial: La dosis inicial recomendada de Avandamet consiste en 2 mg/500 mg administrados 2 veces al día, particularmente en pacientes con HbA1c >11% o glucemia en ayunas > 270 mg/dl. Sin embargo, en algunos pacientes se puede considerar la administración de una dosis inicial de 2 mg/500 mg 1 vez al día. Es posible reducir la incidencia de los efectos colaterales de tipo gastrointestinal, ocasionados principalmente por la metformina, mediante un aumento lento en la dosificación. Es posible aumentar la dosis de Avandamet a través de incrementos de 2 mg/500 mg por día, hasta un máximo de 8 mg/2000 mg al día dividido en varias dosis si los pacientes no han sido controlados adecuadamente después de 4 semanas. Avandamet como terapia de segunda línea: La selección de la dosis de Avandamet como terapia de segunda línea debe basarse en la dosis de rosiglitazona y/o metformina que reciba actualmente el paciente. En los pacientes inadecuadamente controlados con monoterapia con metformina: la dosis inicial usual de Avandamet consiste en 4 mg de rosiglitazona (dosis diaria total), más la dosis de metformina que ya esté tomando (ver Tabla 1). En los pacientes controlados inadecuadamente bajo monoterapia con rosiglitazona: la dosis inicial usual de Avandamet consiste en 1000 mg de metformina (dosis diaria total) más la dosis de rosiglitazona que ya se haya estado tomando (ver Tabla 1). Ver Tabla Ver Tabla Cuando se cambia de una terapia de combinación de rosiglitazona más metformina en comprimidos separados: la dosis inicial usual de Avandamet corresponde a las dosis de rosiglitazona y de metformina que ya se esté tomando. Si se requiere control glicémico adicional: la dosis diaria de Avandamet puede aumentarse en incrementos de 4 mg de rosiglitazona y/o 500 mg de metformina, hasta la dosis diaria total máxima recomendada de 8 mg/2000 mg. Para notar el efecto completo del ajuste en la dosificación, puede ser necesario que transcurran de 8 a 12 semanas para el componente rosiglitazona, y de 1 a 2 semanas para el componente metformina. Avandamet en terapia oral de triple combinación (Avandamet y alguna sulfonilurea): En los pacientes bajo terapia con Avandamet, es posible considerar la adición de un tratamiento con alguna sulfonilurea, administrada a su dosis inicial recomendada. En aquellos pacientes bajo terapia con metformina y alguna sulfonilurea, es posible iniciar el tratamiento con Avandamet a una dosis de 4 mg/día de rosiglitazona, donde la dosis de metformina sustituya la que ya se esté tomando. En los pacientes establecidos bajo una terapia oral de triple combinación, Avandamet podría sustituir las dosis de rosiglitazona y metformina que ya estén tomando. En aquellos pacientes bajo terapia con alguna sulfonilurea, la dosis inicial recomendada de Avandamet consiste en 2 mg/500 mg, administrados 2 veces al día, particularmente en pacientes con HbA1c > 11% o FPG > 270 mg/dl. Sin embargo, en algunos pacientes se puede considerar la administración de una dosis inicial de 2 mg/500 mg 1 vez al día. En aquellos pacientes que reciban tratamiento concomitante con Avandamet y alguna sulfonilurea, los aumentos en la dosis del componente rosiglitazona, a 8 mg/día, deberán llevarse a cabo cuidadosamente después de practicar una evaluación clínica adecuada que cuantifique el riesgo de que el paciente desarrolle efectos adversos relacionados con retención de líquidos (ver Advertencias y Efectos Colaterales). No se han llevado a cabo estudios para examinar específicamente la seguridad y la eficacia de Avandamet en pacientes tratados previamente con otros agentes hipoglucemiantes orales, cuya terapia fue cambiada por una con Avandamet. Cualquier cambio en la terapia de la diabetes tipo 2 debe realizarse con cautela, practicando una vigilancia adecuada en vista de que pueden presentarse cambios en el control glucémico. Al coadministrar Avandamet con algunos otros fármacos, es posible que se requiera realizar ajustes en la dosificación de los componentes rosiglitazona o metformina (ver Advertencias e Interacciones Medicamentosas).Niños:
No existen datos disponibles que respalden el uso de Avandamet en niños menores de 18 años de edad. Por lo tanto, su uso no se recomienda en este grupo de edad.Pacientes de edad avanzada:
La dosis inicial y de mantenimiento de Avandamet debe ser conservadora en los pacientes de edad avanzada, debido a la disminución potencial de la función renal en esta población. Cualquier ajuste en la dosificación deberá basarse en una evaluación cuidadosa de la función renal. Por lo general, la dosis de Avandamet no debe titularse a la dosis máxima en los pacientes de edad avanzada, debilitados y mal alimentados. Es necesario vigilar la función renal para ayudar a prevenir la acidosis láctica asociada con la metformina, particularmente en los pacientes de edad avanzada (ver Advertencias).Insuficiencia renal:
Ver Contraindicaciones y Advertencias.Insuficiencia hepática:
En aquellos pacientes con insuficiencia hepática de grado leve (Child-Pugh A, calificaciones de 6 o menos), no es necesario realizar ajustes en la dosificación de rosiglitazona. Sin embargo, como la insuficiencia hepática representa un factor de riesgo de acidosis láctica por administración de metformina, no se recomienda el uso de Avandamet en pacientes que padezcan insuficiencia de la función hepática. relacionados con retención de líquido (ver Advertencias y Efectos Colaterales).Efectos colaterales:
A continuación se listan los efectos adversos medicamentosos (EAMs) por clase de sistema de órganos y frecuencia de incidencia. La frecuencia de incidencia se define como: muy común ( ³ 1/10), común ( ³ 1/100 y 110 µmol/l en mujeres. El inicio de un tratamiento con Avandamet (al igual que con otros regímenes de combinación de tiazolidinedionas) está contraindicado en pacientes que padezcan insuficiencia cardíaca clase III y IV según la NYHA (New York Heart Association, por su siglas en inglés) véase Advertencias y Precauciones.Precauciones:
Embarazo y lactancia:
Fertilidad: La terapia con rosiglitazona, al igual que otras tiazolidindeonas, es capaz de ocasionar ovulación en algunas mujeres anovulatorias premenopáusicas. Como consecuencia de su mejor sensibilidad a la insulina, estas pacientes podrían estar en mayor riesgo de embarazo mientras toman Avandamet. Por lo tanto, se debe recomendar a las mujeres premenopáusicas que utilicen métodos anticonceptivos adecuados. En los estudios clínicos no se ha investigado este posible efecto de manera específica, por lo que se desconoce su frecuencia de ocurrencia. Aunque se ha observado un desequilibrio hormonal en estudios preclínicos, se desconoce la importancia clínica de este hallazgo. Si se presenta alguna disfunción menstrual inesperada, deben analizarse los beneficios que se obtendrían al continuar la terapia con Avandamet. Embarazo: Embarazo categoría C: Se ha comunicado que la rosiglitazona atraviesa la placenta humana y es detectable en los tejidos fetales. No existen datos adecuados que respalden el uso de Avandamet durante el embarazo humano. Por lo general, se recomienda utilizar insulina durante el embarazo de las pacientes que padecen diabetes. Avandamet sólo debe emplearse durante el embarazo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Trabajo de parto y parto: No se conoce el efecto de Avandamet o sus componentes sobre el trabajo de parto y parto en humanos. Lactancia: No existen datos adecuados que respalden el uso de Avandamet durante la lactancia humana. Se desconoce si Avandamet se secreta en la leche materna durante la lactancia. Por lo general, se recomienda utilizar insulina durante la lactancia de las pacientes que padecen diabetes. Avandamet sólo debe emplearse durante la lactancia si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el lactante.Efecto sobre la capacidad para conducir vehículos
No se han observado efectos sobre la capacidad para conducir vehículos u operar maquinaria con la rosiglitazona o la metformina.Interacciones medicamentosas:
Rosiglitazona:
Fármacos metabolizados por el citocromo P450: Los estudios de metabolismo del fármaco in vitro sugieren que la rosiglitazona en concentraciones clínicamente adecuadas no inhibe ninguna de las principales enzimas del citocromo P450. Los datos in vitro demuestran que la rosiglitazona es metabolizada principalmente por la isoenzima CYP2C8 y, en menor grado, por la 2C9. La coadministración de rosiglitazona con inhibidores de la CYP2C8 (por ej.: gemfibrozil), ocasionó un aumento en las concentraciones plasmáticas de rosiglitazona. Puesto que existe un riesgo potencial de aumento en la incidencia de efectos adversos relacionados con la dosis, es posible que se requiera realizar una disminución en la dosificación de rosiglitazona cuando se coadministren inhibidores de la CYP2C8. La coadministración de rosiglitazona con algún inductor de la CYP2C8 (p.ej.: rifampicina), ocasionó una disminución en las concentraciones plasmáticas de rosiglitazona. Por lo tanto, se debe considerar la práctica de una vigilancia estrecha del control glucémico, así como la realización de cambios en el tratamiento de la diabetes, cuando se coadministren inductores de la CYP2C8. Se ha observado que la rosiglitazona (4 mg administrados 2 veces al día) carece de efectos clínicamente relevantes sobre la farmacocinética de la nifedipina y los anticonceptivos orales (etinilestradiol y noretindrona), los cuales se metabolizan predominantemente por la CYP3A4. La coadministración de dosis terapéuticas de rosiglitazona no tuvo efectos clínicamente significativos sobre la farmacodinamia o farmacocinética en estado estacionario de otros agentes antidiabéticos orales, con inclusión de metformina, glibenclamida, glimepirida y acarbosa. Digoxina: La administración de dosis orales repetidas de rosiglitazona (8 mg administrados 1 vez al día), durante 14 días, no alteró la farmacocinética en estado estacionario de la digoxina (0.375 mg administrados 1 vez al día) en voluntarios sanos. Warfarina: La administración de dosis repetidas de rosiglitazona no tuvo efectos clínicamente adecuados sobre la farmacocinética en estado estacionario de los enantiómeros de warfarina. Etanol: La administración simple de una cantidad moderada de alcohol no aumentó el riesgo de incidencia de hipoglucemia aguda, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tratados con rosiglitazona. Ranitidina: El tratamiento previo con ranitidina (150 mg administrados 2 veces al día durante 4 días) no alteró la farmacocinética de las dosis orales simples o I.V. de rosiglitazona, en voluntarios sanos. Estos resultados sugieren que la absorción de rosiglitazona oral no sufre alteraciones en pacientes con trastornos acompañados por aumentos del pH gastrointestinal.Metformina:
Furosemida: Un estudio de interacción farmacológica de metformina-furosemida, de dosis únicas, en sujetos sanos demostró que los parámetros farmacocinéticos de ambos compuestos fueron afectados por la coadministración. La furosemida aumentó la Cmax plasmática y sanguínea de metformina en 22% y el ABC sanguínea en 15%, sin cambios significativos en el aclaramiento renal de la metformina. Cuando se administró con metformina, la Cmax y el ABC de la furosemida fueron 31 y 12% menores, respectivamente, que cuando se administró sola, y la vida media terminal se redujo en 32%, sin cambios significativos en el aclaramiento renal de la furosemida. No hay información disponible acerca de la interacción de la metformina y la furosemida cuando se coadministran en forma crónica. Nifedipina: Un estudio de interacción farmacológica de metformina-nifedipina, de dosis únicas, en voluntarios sanos normales demostró que la coadministración de nifedipina aumentó la Cmax y el ABC plasmática de la metformina en 20% y 9%, respectivamente, y que también aumentó la cantidad excretada en la orina. El Tmax y la vida media no fueron afectados. La nifedipina parece intensificar la absorción de la metformina. La metformina tuvo efectos mínimos sobre la nifedipina. Fármacos catiónicos: Teóricamente, los fármacos catiónicos (por ejemplo, amilorida, digoxina, morfina, procainamida, quinidina, quinina, ranitidina, triamtereno, trimetoprim y vancomicina) que son eliminados por secreción tubular renal, tienen el potencial de interacción con la metformina al competir por los sistemas comunes de transporte de los túbulos renales. Por lo tanto, se debe considerar la práctica de una vigilancia estrecha del control glucémico, así como la realización de cambios en el tratamiento de la diabetes, cuando se coadministren fármacos catiónicos que se eliminen por secreción tubular renal. Alcohol: Hay un aumento del riesgo de acidosis láctica en la intoxicación alcohólica aguda, atribuible al componente metformina de Avandamet. Otros: Ciertos fármacos tienden a producir hiperglicemia y pueden dar lugar a pérdida del control glicémico. Entre estos fármacos figuran las tiazidas y otros diuréticos, corticosteroides, fenotiazinas, productos tiroideos, estrógenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, simpaticomiméticos, fármacos bloqueadores del canal del calcio e isoniazida. Cuando esos fármacos se le administran a un paciente que esté recibiendo Avandamet, se le debe vigilar estrechamente para mantener un control adecuado de la glicemia. En los estudios de interacción con dosis únicas en voluntarios sanos, la coadministración de metformina y propranolol o de metformina e ibuprofeno no afectó los parámetros de los fármacos individuales. La unión de la metformina a las proteínas plasmáticas es insignificante, por lo que es menos probable que interactúe con los fármacos extensamente unidos a las proteínas plasmáticas, como los salicilatos, las sulfonamidas, el cloramfenicol y el probenecid.Definiciones médicas / Glosario
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.