Composición:
Cada cápsula contiene: Sulpirida 50 mg.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes que presentan hipersensibilidad al fármaco, en desórdenes hepáticos y
extrapiramidales, feocromocitoma, síndrome de excitación psicomotriz y primer trimestre del embarazo.
Acción Terapéutica:
Regulador psicosomático.
Propiedades:
Sulpirida es un neuroléptico de la clase de las benzamidas con afinidad específica por receptores dopaminérgicos,
mayormente D2 respecto de D3 y D4, sin efectos sobre receptores D1 a diferencia de los antipsicóticos
tradicionales, ni tampoco sobre los receptores adrenérgicos, colinérgicos, GABAérgicos, histaminérgicos y
serotoninérgicos. Sulpirida a bajas dosis actúa como un antagonista selectivo de los receptores D2 presinápticos
(autorreceptores) facilitándose la neurotransmisión dopaminérgica (efecto antidepresivo y desinhibitorio).
Sulpirida está exenta de acción sedante y no influencia mayormente los parámetros cardiovasculares. Estas
características explican la buena tolerancia de sulpirida en el paciente en edades extremas de la vida.
Presentaciones:
Envase conteniendo 30 cápsulas.
Posología:
Adultos:
1 a 4 cápsulas al día (50 a 200 mg por día).
Niños:
Según indicación médica. Se sugiere 5 mg/kg de peso al día dividido en 3 tomas.
Vía de administración:
Oral.
Efectos colaterales:
Dado el particular perfil de bloqueo receptorial del fármaco, está provisto de menores efectos extrapiramidales,
autonómicos y posiblemente menor frecuencia de reacciones disquinéticas y distónicas respecto de los neurolépticos
convencionales. Otros efectos colaterales se relacionan con la esfera endocrina pudiendo producir oligo o
amenorrea, galactorrea y aumento de peso, todos reversibles con la suspensión del tratamiento. Es conocido el
incremento dosis-dependiente de la prolactina sérica.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes que presentan hipersensibilidad al fármaco, en desórdenes hepáticos y
extrapiramidales, feocromocitoma, síndrome de excitación psicomotriz y primer trimestre del embarazo.
Precauciones:
Se recomienda controlar los niveles de fosfatasas alcalinas antes y después del tratamiento. Se debe administrar con
estricta vigilancia en pacientes hipertensos y en aquellos con hipersensibilidad a otros benzamídicos como
metoclopramida. Si se usa en dosis altas, se debe controlar la posible aparición de hipertermia. En este caso es
imperativo suspender Aplacid. Administrar con precaución a pacientes de edad senil. Reducir la dosis si el
paciente presenta insuficiencia renal.
Interacciones medicamentosas:
La absorción de sulpirida disminuye si se administra concomitantemente con medicamentos que aumenten el pH gástrico
como los antiácidos y el sucralfato. Puede existir potenciación con la administración simultánea de hipotensores y
de depresores del SNC. Puede antagonizar el efecto de terapias anticonvulsivantes.