Analphen Tabletas

Para qué sirve Analphen Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

ANALPHEN

TABLETAS
Analgésico y antipirético

RANDALL LABORATORIES, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Paracetamol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Paracetamol ………………… 750 y 500 mg

Excipiente, cbp ……………. 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

ANALPHEN es útil para reducir la fiebre y en la analgesia temporal de algias menores, dolores y malestares asociados con fiebre y dolor, cefalea, neuralgias y dolores articulares, otalgias, síntomas de resfriado común o afecciones similares, fiebre posvacunal, postamigdalectomía, odontalgias y poscirugía, y otros procesos invasivos del área estomatológica.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Farmacodinamia: El paracetamol posee acciones antipirética, analgésica y antiinflamatoria moderada, las cuales se suponen debidas a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. ANALPHEN es rápida y completamente absorbido tras su administración oral, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas entre los 15 minutos y las 2 horas postadministración. La disolución de la forma farmacéutica y el vaciamiento gástrico constituyen etapas limitantes en la velocidad del proceso de absorción.

Farmacocinética: El tiempo medio de absorción desde el intestino delgado es de 7 minutos. La biodisponibilidad absoluta del paracetamol es aproximadamente de 80% y resulta independiente de la dosis, en el intervalo el volumen de distribución de este fármaco corresponde aproximadamente 0.9 lt./kg. La concentración del paracetamol en la saliva es similar a la plasmática.

La concentración del paracetamol en la sangre total es 20% más alta y en la leche materna 20% más baja. El tiempo de vida media del paracetamol es de 1.5 a 3.0 horas. Es metabolizado extensamente en el hígado y su aclaramiento corporal total es cercano a los 5 ml/min/kg. Aproximadamente 2 a 5% del fármaco es eliminado sin cambios por la orina. Su aclaramiento renal es de aproximadamente 10 ml/min.

Contraindicaciones:

El paracetamol está contraindicado en individuos hipersensibles al paracetamol y no es recomendable en personas con anemia o lesión hepática.

El paracetamol ha sido señalado como agente potenciador a los anticoagulantes orales.

No emplearlo en casos de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula ni en pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la MAO.


Precauciones generales:

El paracetamol ha sido señalado como potencializador del efecto de anticoagulantes orales. Deberá emplearse con cautela en pacientes con nefro y hepatopatías avanzadas o en aquellos que ingieran medicamentos potencialmente hepatotóxicos.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Con paracetamol 750 durante el embarazo y la lactancia, no ha sido demostrado qué efectos produce sobre el producto o sobre el recién nacido, se deberá proceder con precaución solamente se utilizará a criterio del médico, los beneficios justifican los posibles riesgos sobre el producto.

Reacciones secundarias y adversas:

En pocos casos se ha asociado el paracetamol con neutropenia, pancitopenia y leucopenia. La reacción más severa por sobredosificación, puede ser necrosis hepática después de ingerir dosis únicas de 10 a 15 g con intentos suicidas. Las dosis de 25 g o más, son potencialmente mortales.

En dosis terapéuticas recomendadas, es bien tolerado; rara vez se observan reacciones colaterales, las cuales generalmente son discretas aunque se han reportado reacciones hematológicas.

Las erupciones cutáneas y otras reacciones alérgicas ocurren ocasionalmente, náuseas, vómito, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, leucopenia, anemia, daño hepático, daño renal, metahemoglobinemia.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Medicamentos depresores del sistema nervioso central y alcohol. Asimismo aquellos que inducen el sistema microsomal enzimático responsable de la activación enzimática del paracetamol podrían incrementar la susceptibilidad a sus potenciales efectos hepatotóxicos. El paracetamol puede potenciar la acción de los anticoagulantes orales.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

El paracetamol puede causar interferencia de color en ciertas pruebas de selección del ácido 5 hidroxiindolacético (5HIIA) y el ácido vanililmandélico.

Aumento de SGOT, SGPT y Coombs (directa) positivo. Uno de los metabolitos del paracetamol pueden producir resultados positivos-falsos de fenilalanina por análisis cromatográfico.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

A la fecha no se han realizado estudios a largo plazo en animales con paracetamol para determinar el potencial carcinogénico, teratogénico o sobre la fertilidad, sin embargo, se ha visto que dicho fármaco no tiene potencial mutagénico cuando se utiliza la prueba BASC sobre células germinales de drosophila y el examen de micronúcleo sobre médula ósea de ratón.

Dosis y via de administracion:

Oral.

La dosis se basa en dosis aisladas en el rango de 20 a 30 mg/kg/dosis.

  • Niños: 30 a 40 mg/kg de peso corporal en 24 horas, fraccionada en 4 a 6 tomas.
    — 12 años o más: 1 tableta cada 4 ó 6 horas.
  • Adultos: 2 tabletas cada 6 horas.

Las dosis deben tomarse a intervalos de por lo menos 4 horas, pero no más de 5 veces al día.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Las manifestaciones de una ingestión masiva durante las primeras 24 horas son: palidez, náuseas, vómito, anorexia y gastralgia. La sobredosificación de paracetamol, puede producir hepatotoxicidad y las manifestaciones se hacen aparentes entre 12 y 48 horas postingestión, como aumento en la concentración de aminotransferasas, bilirrubina y tiempo de protrombina; pueden ocurrir alteraciones del metabolismo de la glucosa y aún acidosis metabólica. En el envenenamiento grave, puede encontrarse insuficiencia hepática y necrosis tubular, además se han reportado arritmias cardiacas.

Cualquier sujeto que haya ingerido más de 7.5 g en una sola toma puede tratarse dentro de las 10 primeras horas con un antídoto específico, aún desconociendo las concentraciones hemáticas. En cualquier caso de sobredosificación con paracetamol deberá administrarse de inmediato acetilcisteína (a dosis de 140 mg/kg como dosis de carga y 70 mg/kg como dosis de sostén). Para que este tratamiento sea efectivo, deberá iniciarse dentro de las 10 horas posteriores a la ingestión.

Se recomienda el siguiente procedimiento: lavado gástrico o inducción de emesis con jarabe de ipecacuana a dosis de 30 a 45 ml acompañado de abundante agua. Si en 20 minutos no ocurre la emesis, debe repetirse la dosis.

Presentaciones:

Caja con frasco con 20 tabletas de 750 mg.

Caja con 10 y 20 tabletas de 500 mg.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C, y en lugar fresco y seco.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en la lactancia ni por más de 5 días.

Laboratorio y direccion:

RANDALL LABORATORIES, S.A. de C.V.
Lago Rodolfo Núm. 58
11520 México, D.F.

:

Reg. Núm. 75926, SSA
KEAR-113083/RM2002/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos