Amlodipino Uxa 5 Mg Comprimidos Efg

Para qué sirve Amlodipino Uxa 5 Mg Comprimidos Efg , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

QuÉ es amlodipino uxa 5 mg comprimidos y para quÉ


AmlodipinoUXA es un medicamento que pertenece al grupo de los bloqueantes de los canales de calcio de tipo dihidropiridinas de larga duración.
AmlodipinoUXA está indicado en el tratamiento de: – Tensión arterial elevada (hipertensión arterial). – Angina de pecho estable y de Prinzmetal.
2.

Antes de tomar amlodipino uxa 5 mg comprimidos

El tratamiento con AmlodipinoUXA requiere el control periódico por su médico.
No tome Amlodipino UXA : – Si es alérgico (hipersensible) a amlodipino, a las dihidropiridinas (grupo al que pertenece amlodipino) o a cualquiera de los demás componentes de AmlodipinoUXA.
Tenga especial cuidado con Amlodipino UXA: – Si padece alguna enfermedad del hígado, ya que amlodipino debe ser utilizado con precaución y bajo control médico. Su médico le indicará la dosis recomendada. Niños
No existe experiencia sobre el uso de Amlodipino UXA en niños.
Uso de otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica. ,
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
La seguridad de amlodipino durante el embarazo y la lactancia no se ha establecido, por lo que no se recomienda su uso en estos períodos.
Conducción y uso de máquinas:
De acuerdo con la experiencia con AMLODIPINO UXA, no es probable que pueda alterarse su habilidad para conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa. No obstante, al inicio del tratamiento debería tener cuidado al realizar estas tareas hasta que conozca como tolera el tratamiento.
3.

CÓmo tomar amlodipino uxa 5 mg comprimidos

Siga exactamente las instrucciones de administración de AmlodipinoUXA indicadas por su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Recuerde tomar su medicamento.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Amlodipino UXA. No suspenda el tratamiento antes, ya que puede que empeoren sus síntomas.
Amlodipino UXA son comprimidos para administración por vía oral. Los comprimidos deben tragarse sin masticar, con ayuda de un poco de agua, y pueden tomarse con o sin alimentos.
Tanto para el tratamiento de la hipertensión como de la angina, la dosis inicial habitual es de 5 mg una vez al día. Su médico podrá aumentar la dosis hasta un máximo de 10 mg según la respuesta individual del paciente. Solamente su médico es quién puede realizar modificaciones en la dosis y el control de las mismas.
AmlodipinoUXA puede administrarse con otros medicamentos que su médico le haya prescrito.
Si estima que la acción de AmlodipinoUXA es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Amlodipino UXA del que debiera: En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91-562 04 20.
El síntoma más frecuente en caso de sobredosis es una tensión arterial baja (hipotensión) y, probablemente, prolongada.
Si olvidó tomar Amlodipino UXA: No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome su dosis en cuanto se acuerde y continúe el tratamiento como antes.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4.

Posibles efectos adversos

,
Al igual que todos los medicamentos, Amlodipino UXA puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos de amlodipino varían en intensidad de un individuo a otro y deben tenerse en cuenta, especialmente al inicio del tratamiento o al cambiar de medicación, siendo por regla general leves.
Se han observado los siguientes efectos adversos: Frecuentes (al menos 1 de cada 10 pacientes): dolor de cabeza, hinchazón de tobillos (edema), fatiga, somnolencia, náuseas, dolor abdominal, enrojecimiento de la cara, palpitaciones y mareo (vértigo).
Poco frecuentes (al menos 1 de cada 1.000 pacientes): caída del cabello (alopecia), cambios de humor, dificultad para conciliar el sueño (insomnio), temblor, alteraciones del gusto, síncope, sensibilidad reducida (hipoestesia), hormigueo (parestesia), alteraciones visuales, zumbido en los oídos (tinnitus), presión sanguínea baja (hipotensión), dificultad para respirar (disnea), e inflamación de la mucosa de la nariz (rinitis), vómitos, trastorno de la función digestiva (dispepsia), alteración del tránsito gastrointestinal, sequedad de boca, dolor en las articulaciones (artralgia), dolor muscular
(mialgia), calambres musculares, dolor de espalda, pequeñas hemorragias en la piel (púrpura), decoloración cutánea, aumento de la sudoración, picor (prurito), enrojecimiento de la piel (eritema), aumento de la frecuencia urinaria por la noche (nicturia), falta de fuerza (astenia), impotencia, desarrollo anormal de las mamas en hombres (ginecomastia), dolor torácico, dolor, malestar, aumento de peso, pérdida de peso.
Muy raros (menos de 1 por cada 10.000 pacientes): disminución de los niveles de glóbulos blancos
(leucopenia) y plaquetas (trombocitopenia) en sangre, reacción alérgica, niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia), aumento del músculo (hipertonía), alteración del sistema nervioso
(neuropatía periférica), infarto de miocardio, alteraciones del ritmo del corazón (arritmias), inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis), tos, inflamación del páncreas (pancreatitis), inflamación del estómago (gastritis), crecimiento excesivo de las encías (hiperplasia gingival), inflamación de la cara, laringe y/o garganta (angioedema), lesiones cutáneas (eritema multiforme) y reacción vascular que afecta la piel superior (urticaria), hepatitis, coloración amarilla de la piel y mucosas (ictericia) y elevación de las enzimas hepáticas.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.5.

CONSERVACIÓN DE AMLODIPINO UXA 5 mg comprimidos

Mantener AmlodipinoUXA fuera del alcance y de la vista de los niños.
Conservar en el envase original.Caducidad No utilice AmlodipinoUXA después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. ,
6.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Composición de Amlodipino UXA 5 mg comprimidos El principio activo es amlodipino en forma de besilato. Cada comprimido contiene 5 mg de amlodipino.Los demás componentes (excipientes) son: Celulosa microcristalina, hidrógeno fosfato cálcico anhidro, carboximetilalmidón sódico de patata (sin gluten) y estearato de magnesio Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos de AmlodipinoUXA 5 mg son blancos o casi blancos, oblongos, grabados 5 en una cara .
Los envases contienen 30 comprimidos
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular: Uxafarma S.A. Avda. J.V. Foix 62. 08034 Barcelona .España
Responsable de la fabricación: Gedeon Richter Ltd.
Gyömr?i út 19-21 1103 Budapest Hungría
Este prospecto ha sido aprobado en Febrero 2009
Definiciones médicas / Glosario
  1. LARINGE, Es la porción de las vías aéreas. Se encuentra situada entre la parte posterior de la boca y el extremo superior de la tráquea, y posee una firme armadura de cartílago que la mantiene rígida.
  2. PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos