Aminoyodarsencal Jarabe

Para qué sirve Aminoyodarsencal Jarabe , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

AMINOYODARSENCAL

JARABE
Tratamiento de la deficiencia de aminoácidos, yodo y calcio

ITALMEX, S.A.,

Denominacion generica:

Complemento de aminoácidos-yodo-calcio.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada 100 ml de jarabe contienen:

Formiato de calcio ……………. 1.300 g
(equivalente a 0.400 g de Ca)

Gluconato de calcio ………….. 3.168 g
(equivalente a 0.295 g de Ca)

Lactato de calcio …………….. 3.881g
(equivalente a 0.713 g de Ca)

Clorhidrato de L-lisina ……….. 2.000 g

Ioduro de prolonio ……………. 2.000 mg
(equivalente a 1.186 mg de yodo)

Triptofano …………………….. 0.300 g

Vehículo, cbp …………………. 100.000 ml

Indicaciones terapeuticas:

Tratamiento de las deficiencias de los componentes de la fórmula. Suplemento aportador de aminoácidos esenciales, yodo y calcio.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El calcio es el mineral más abundante en el organismo y es un electrolito esencial. Los requerimientos de calcio varían de individuo a individuo y dependen de la edad, sexo, nivel de actividad física, condición gestacional y lactancia. La cantidad de calcio que se absorbe de la dieta varía de acuerdo a estos factores pero normalmente es tan sólo de 30 a 40%. En los estados de deficiencia simple, las sales de calcio pueden administrarse por vía oral, habitualmente en dosis de 400 mg a 2 g al día, ajustada de acuerdo a los requerimientos individuales de cada paciente. Aproximadamente, de una quinta a una tercera parte del calcio administrado oralmente se absorbe en el intestino delgado. Una parte se deposita en el esqueleto en forma de fosfato o carbonato. La absorción de calcio aumenta cuando hay deficiencia o cuando el paciente está en una dieta baja en calcio, y se favorece cuando se administra con los alimentos (de 10 a 30%). La eliminación es renal (20%) y fecal (80%). En la lactancia se excretan 30 a 35 mg de calcio/100 ml de leche.

El ioduro de prolonio es un complejo que contiene yodo de fácil asimilación en la mucosa gástrica y la primera parte del intestino. El yodo se absorbe en el aparato digestivo en forma de yoduro (I) y se distribuye rápidamente por todo el líquido extracelular. La glándula tiroides capta aproximadamente un tercio del yoduro absorbido y el resto se excreta en la orina. El yodo es el elemento indispensable para la síntesis de hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), las cuales son los principales estimulantes y reguladores del metabolismo de las grasas, proteínas y calcio.

El yodo es concentrado por la glándula mamaria en la leche, lo cual depende de la ingesta diaria de la madre; la OMS recomienda el consumo de 200 mcg de yodo al día.

La lisina y el triptofano son aminoácidos esenciales (que no pueden sintetizarse en el organismo) indispensables para la síntesis orgánica de proteínas reguladoras de procesos corporales como el crecimiento y mantenimiento tisular. La lisina es un precursor importante para la síntesis de L-carnitina, la cual es utilizada por la mitocondria para realizar la betaoxidación de los ácidos grasos y obtener la energía necesaria para los procesos celulares. El triptofano es el principal sustrato para la síntesis de serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) en el sistema nervioso central e intestino delgado; es bien conocido el papel fundamental de la serotonina como neurotransmisor.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; hipercalcemia; insuficiencia renal; alteraciones cardíacas graves; hipertiroidismo; hipercalciuria.

Precauciones generales:

Debe administrarse con los alimentos para evitar irritación gástrica.

Su uso a largo plazo deberá ser sólo bajo vigilancia médica.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Ninguna.

Reacciones secundarias y adversas:

El calcio contenido en la fórmula puede ocasionar irritación gástrica, náusea, vómito y estreñimiento.

El yodo puede desencadenar reacciones de hipersensibilidad como urticaria, angioedema, hemorragia cutánea o púrpura, fiebre, artralgias, linfadenopatía y eosinofilia.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El calcio puede reducir la absorción oral de tetraciclinas y fenitoína si se administra en forma concomitante, por lo que deberá mediar un intervalo de 3 horas entre su administración. También puede reducir la respuesta a los bloqueadores de los canales de calcio y en altas dosis incrementa el riesgo de arritmias cardiacas en pacientes digitalizados. No se deberá administrar con antiácidos que contengan magnesio. Evitar dosis altas de vitamina D durante la administración de calcio. Se debe utilizar con precaución en caso de deshidratación o desequilibrio electrolítico, diarrea o mala absorción intestinal. En los pacientes propensos a cálculos urinarios se recomienda aumentar la ingestión de líquidos.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Como el yodo y los yoduros pueden modificar la función de la glándula tiroides, la administración de dichos compuestos ocasionalmente podría interferir con las pruebas de funcionamiento tiroideo.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se han reportado hasta la fecha.

Dosis y via de administracion:

Oral.

  • Niños de 1 a 3 años: Una cucharadita (2.5 ml) tres veces al día con los alimentos.
  • Niños de 4 a 12 años: Una cucharada (5 ml) tres veces al día con los alimentos.
  • Niños mayores de 12 años y adultos: Dos cucharadas (10 ml) dos veces al día con los alimentos.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La ingesta excesiva de sales de calcio puede ocasionar hipercalcemia sobre todo en pacientes con insuficiencia renal o en pacientes que consumen vitamina D simultáneamente. Los síntomas de hipercalcemia incluyen anorexia, náusea, vómito, estreñimiento, dolor abdominal, debilidad muscular, alteraciones mentales.

La hipercalcemia leve es asintomática y usualmente cede al suspender la administración de calcio y otros medicamentos desencadenantes como la vitamina D. Si la hipercalcemia es severa se requiere tratamiento de urgencia.

Los síntomas de envenenamiento agudo por ingestión de yodo se debe principalmente a su efecto corrosivo en el tracto gastrointestinal: sabor metálico desagradable, vómito, dolor abdominal y diarrea. Deben administrarse cantidades abundantes de leche y carbón activado o solución de tiosulfato de sodio al 1% (para reducir el yodo a yoduros menos tóxicos).

Presentaciones:

Caja con frasco con 100 ml.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Si persisten las molestias consulte a su médico. Contiene 40% de azúcar.

Laboratorio y direccion:

ITALMEX, S.A.
Calzada de Tlalpan No. 3218
Col. Santa Úrsula Coapa C.P. 04850,
Deleg. Coyoacán, D.F. México.
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 56494, SSA VI

Definiciones médicas / Glosario
  1. VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.
  Medicamentos