Composición:
Cada frasco-ampolla contiene: Amfotericina B U.S.P. 50 mg; Deoxicolato de Sodio (como solubilizante); Fosfato de Sodio
(como buffer).
Descripción:
Amfotericina B inyectable es una preparación liofilizada de amfotericina B para inyección intravenosa. Amfotericina B
inyectable es un torta coloreada amarilla, la cual se reconstituye con agua estéril para inyectable antes de la
administración. Amfotericina B es un antibiótico antifúngico macrólido polieno, obtenido desde la cepa de
Streptomyces nodusus. Amfotericina B es insoluble en agua a pH neutro y por lo tanto es formulada como una
dispersión coloidal usando deoxicolato de sodio como solubilizante.
Contraindicaciones:
Amfotericina B está contraindicada en aquellos pacientes que son hipersensibles a amfotericina B o cualquier
componente de la formulación.
Propiedades:
Amfotericina B está disponible como un producto liofilizado en una dosis única de 50 mg de Amfotericina B. Mantener
fuera del alcance de los niños.
Presentaciones:
Amfotericina B está disponible como un producto liofilizado en una dosis única de 50 mg de Amfotericina B.
Posología:
La determinación de amfotericina B es ampliamente empírica, y está influenciada por la información de la respuesta
terapéutica, la nefrotoxicidad y la tolerancia del paciente. La dosis usual de mantenimiento diario de
amfotericina B es equivalente de 0.5 a 1 mg/kg de amfotericina B; la administración de altas dosis diarias han
sido documentadas. A cualquier tiempo dado de administración, una dosis total de 1.5 mg/kg nunca debe ser
excedida. Una sobredosis de amfotericina B puede resultar en un paro cardiorrespiratorio. La mayor susceptibilidad
de los hongos es inhibida in vitro por menos de 2 µg de amfotericina B/ml y la concentración de medicamento puede
ser mejorada con la administración de una dosis equivalente de 50 a 70 mg de amfotericina B. Existe una
correlación baja entre el efecto terapéutico y la susceptibilidad in vitro. Amfotericina B puede ser administrada
diariamente o en días alternados. La administración de días alternados de dosis diarias de amfotericina B proveerá
una concentración plasmática máxima predecible. La tolerancia es mejorada con la terapia diaria alternada porque
es menos frecuente la administración y consecuentemente es menos frecuente la infusión relacionada con los eventos
adversos.
Test de dosis:
Un test de dosis que identificará a los pacientes que estén prontos a reacciones hiperpiréticas o escalofríos
exagerados y frío. Un volumen de dosis inicial que entregará 1 mg de amfotericina B puede ser infundido sobre 10 a
30 minutos sin administración de premedicación. Entonces los pacientes deben ser observados por la posibilidad de
efectos adversos severos hasta 3 horas. La terapia no debe ser demorada en pacientes que estén enfermos o
inmunocomprometidos.
Iniciación con dosis completa o parcial:
La terapia con amfotericina B es iniciada normalmente con aumentos de dosis de Anfotericina B en forma gradual e
incremental, hasta que la dosis de mantenimiento deseada sea alcanzada. El racional es para mejorar la tolerancia
de los pacientes con respecto a la infusión relacionada con los eventos adversos. Este acercamiento puede
realmente ser perjudicial si se retrasa la administración de la dosis terapéutica de amfotericina B por hasta 7
días después de la decisión de comenzar la terapia con amfotericina B. Excepto en algunos pacientes debilitados,
estos eventos adversos no deben causar secuelas severas. Una dosis terapéutica de amfotericina B (0.25 a 0.3
mg/kg/día) no debe ser retrasada de forma de evitar la relación de la infusión con los eventos adversos. También
una dosis de mantenimiento de amfotericina B no debe ser retrasada en pacientes con inmunosupresión o enfermedad
aguda.
Tiempo de infusión:
En un estudio controlado randomizado los efectos de la velocidad de administración de amfotericina B deoxicolato sobre
un período de 4 horas y 24 horas, fue observado que la infusión lenta (sobre 24 horas) de amfotericina B
deoxicolato reduce la mortalidad, el tamaño de los efectos y la nefrotoxicidad cuando se comparó con una infusión
rápida (sobre 4 horas). La infusión intravenosa lenta de amfotericina B está indicada en pacientes anúricos e
individuos con excreción de potasio deteriorada. La coadministración de 500 a 1000 ml de diluyente dextrosa 5%
inyectable B.P cada 24 a 28 horas es recomendada cuando amfotericina B es diluida a una concentración de
amfotericina B no exceda 0.1 mg/ml.
Administración:
Reconstituir el contenido de amfotericina B agregando 10 ml de agua estéril para inyección B.P en el frasco-ampolla,
agitar el contenido hasta obtener una solución clara visiblemente. La solución para infusión es preparada
diluyendo además con dextrosa 5% inyectable B.P (pH 4,2). Amfotericina B no contiene preservantes o agentes
bacteriostáticos, deben ser estrictamente observadas técnicas asépticas durante el manejo y la administración de
amfotericina B.
Efectos colaterales:
Los efectos adversos relacionados con la administración intravenosa de amfotericina B incluyen nefrotoxicidad, anemia,
infusión relativa a eventos adversos y flebitis. La nefrotoxicidad es importante y limitante de la toxicidad del
órgano. Una manifestación es necrosis tubular. Signos de nefrotoxicidad incluyen creatinina sérica elevada y
nitrógeno ureico sanguíneo, hipocalemia e hipomagnesemia. La nefrotoxicidad de amfotericina B tiende a ser
reversible, aunque hay evidencia de que dosis excedidas de 4 a 5 g colocan en riesgo irreversible los cambios en
la función renal.
Contraindicaciones:
Amfotericina B está contraindicada en aquellos pacientes que son hipersensibles a amfotericina B o cualquier
componente de la formulación.
Precauciones:
La terapia con amfotericina B se requiere que sea iniciada bajo estricta observación clínica por personal médico
calificado. Reacciones agudas, las cuales son comunes, incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, náusea y
vómitos. Una variedad de medicaciones comunes, más a menudo que incluyen acetaminofeno, drogas antiinflamatorias
no esteroidales, antihistamínicos, antieméticos, meperidina, corticoesteroides, y heparina son usadas para la
profilaxis y el tratamiento de efectos adversos asociados con la administración de amfotericina B. Los pacientes
que han experimentado reacciones pronunciadas a un test dosis de amfotericina B deben recibir premedicación antes
de dosis subsecuentes, si no el uso de medicaciones comunes debe ser reservado para el tratamiento de los
síntomas.
Embarazo y lactancia:
Una revisión del uso de drogas antifúngicas en embarazo concluyó que amfotericina B parenteral fue la droga de primera
elección en el tratamiento de infecciones fúngicas serias en el embarazo. Amfotericina B inyectable ha sido usada
exitosamente para tratar infecciones fúngicas sistémicas, en mujeres embarazadas sin efectos obvios sobre el feto,
pero sólo ha sido estudiada en un número pequeño de casos. Estudios de toxicidad reproductiva en ratas y conejos
ha sido informado que muestran que no existe evidencia de embriotoxicidad, fototoxicidad, y teratogenicidad. No es
conocido si se encuentra amfotericina B en la leche de madres que amamantan. Es prudente aconsejar discontinuar la
terapia en madres que están amamantando.
Interacciones medicamentosas:
Anfotericina B es potencialmente nefrotóxica, por lo tanto se debe monitorear de cerca la función renal en pacientes
que reciban concomitantemente otras drogas nefrotóxicas tales como antibacteriales, inmunosupresoras, pentamidina
parenteral. Si es posible, amfotericina B no debe ser dada a pacientes que reciban antineoplásicos. Los diuréticos
generalmente deben ser evitados en pacientes que toman amfotericina B. Si un diurético ha sido dado, entonces el
volumen y el agotamiento electrolítico debe ser monitoreado cuidadosamente. El efecto de agotamiento de potasio
puede aumentar el efecto de drogas bloqueantes neuromusculares y pueden aumentar la toxicidad de glicósidos
digitálicos. Los corticoesteroides pueden aumentar el agotamiento de potasio y su efecto inmunosupresor puede ser
perjudicial en pacientes con infecciones fúngicas severas. Los anestésicos locales tales como hidrocloruro de
procaína e hidrocloruro de lidocaína pueden causar la precipitación de Amfotericina B. La Amfotericina B es
también incompatible con hidrocloruro de ramitidina. Amfotericina B es incompatible con antihistamínicos y
vitaminas.