Aluquim Tabletas
Para qué sirve Aluquim Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ALUQUIM
Antiácido
QUIMICA Y FARMACIA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Aluminio.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Hidróxido de aluminio ……. 200 mg
Excipiente, cbp …………. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Antiácido.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El antiácido reacciona químicamente para neutralizar o tamponar el ácido existente en el estómago, pero no tiene efecto directo sobre su producción. Esta acción da lugar a aumento del PH del contenido estomacal, aliviando de esta manera los síntomas de la hiperacidez. También reduce la concentración de ácido en la luz del esófago, produciendo por tanto un aumento del PH intraesofágico y una disminución de la actividad de la pepsina, lo que contribuye al control del reflujo gastroesofágico.
El único de la acción depende de la capacidad del antiácido para solubilizarse en el estómago y reaccionar con el ácido clorhídrico.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
No tomar esta medicación si existen síntomas de apendicitis.
Precauciones generales:
Evitar las dosis crónicas elevadas. Visitar al médico para comprobar el progreso del tratamiento.
La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes situaciones:
- Enfermedad de Alzheimer.
- Apendicitis.
- Estreñimiento.
- Impactación fecal.
- Diarrea crónica.
- Obstrucción del píloro.
- Hemorroides.
- Ostrucción intestinal.
- Disfunción renal.
- No tomar esta medicación más de 2 semanas o si el problema es recurrente, salvo criterio médico.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
En general, los antiácidos se consideran seguros siempre y cuando se eviten dosis crónicas elevadas. Este medicamento debe usarse sólo si es necesario, aunque no se conocen efectos hasta la fecha.
Reacciones secundarias y adversas:
Dosis elevadas pueden ocasionar estreñimiento severo y continuo. Si se usa por períodos prolongados puede causar hinchazón de muñecas o tobillos y en ambos casos ocasiona perdida de peso no habitual.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Puede inhibir la absorción de medicamentos tales como las tetraciclinas, vitaminas liposolubles (vitamina A) y ketoconazol e isoniazida.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Puede interferir en los resultados de pruebas de detección de la secreción gástrica en la visualización del divertido de Meckel y de las células reticuloendoteliales del hígado, bazo o médula ósea.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han encontrado este tipo de efectos asociados a la medicación con hidróxido de aluminio.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración: Oral.
Masticar bien 1 o 2 tabletas 1 hora después de cada comida y antes de acostarse.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No se han reportado.
Presentaciones:
Frasco con 50 tabletas de 200 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Consérvese el frasco bien tapado.
Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
QUIMICA Y FARMACIA, S.A. de C.V.Autopista Saltillo-Monterrey km 11.5
25900 Ramos Arizpe, Coahuila
:
Reg. Núm. 75936, SSA IVIEAR-06330022140018/RM2006/IPPA
- BAZO, El bazo junto con los ganglios linfáticos, es el encargado de destruir elmaterial infeccioso existente en la sangre cuando ésta es filtrada a través de él, y a la ves es uno de los lugares donde se producen anticuerpos frente a los organismos infecciosos.