Aldamin Tabletas
Para qué sirve Aldamin Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ALDAMIN
Antihelmíntico
UNIPHARM DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Albendazol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Albendazol ……………… 200.0 mg
Excipiente, cbp ………… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
ALDAMIN* Tabletas es un antihelmíntico relacionado estructuralmente al mebendazol. Está indicado para el tratamiento de parasitosis únicas o mixtas causadas por Ascaris lumbricoides (ascardiasis), Trichuris trichiura (tricocefalosis), Enterobius vermicularis (enterobiasis), Ancylostoma duodenale y Necator americanus (uncinariasis), Taenia spp. (teniasis), Strongyloides stercolaris (estrongiloidosis), y Giardia lamblia (giardiasis).El albendazol posee actividad vermicida, larvicida y ovicida. Ejerce su efecto mediante un bloqueo en la captación de la glucosa en los helmintos susceptibles, produciendo una disminución en los niveles energéticos del helminto, llegando a ser insuficiente para que sobreviva.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El albendazol se absorbe con facilidad cuando se administra oralmente y es metabolizado en su totalidad en el organismo. Con una dosis de 400 mg, la concentración plasmática máxima del metabolito principal, sulfona de albendazol, se alcanza en 2½ horas. La vida media de la sulfona de albendazol es de 8½ horas, y es eliminada en un lapso de 24 horas. La biotransformación del albendazol se realiza en el hígado, y es excretado principalmente por la orina.Contraindicaciones:
Embarazo y en aquellas personas hipersensibles a los componentes de la fórmula.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
El uso de ALDAMIN* Tabletas está contraindicado durante el embarazo o en mujeres que se piense que están embarazadas, ya que se ha demostrado que es teratogénico y embriotóxico. No se sabe si es excretado por la leche materna, por lo que debe administrarse con precaución en mujeres lactantes.Reacciones secundarias y adversas:
Se han reportado pocos casos de reacciones adversas con la administración de albendazol, tales como dolor de cabeza, molestias gastrointestinales y diarrea leve (asociada al número de parásitos).Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La cimetidina inhibe el metabolismo del albendazol, por lo que las concentraciones plasmáticas de éste aumentan.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
A dosis bajas y por la brevedad del tratamiento, no se han reportado alteraciones con parámetros de laboratorio que establezcan una relación causal con el albendazol.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
El uso de ALDAMIN* Tabletas está contraindicado durante el embarazo, ya que se ha demostrado que es teratogénico y embriotóxico en ratones. Las pruebas para evidenciar teratogénesis y mutagénesis fueron negativas.Dosis y via de administracion:
Dosis:
Adultos y niños mayores de 2 años:
- Para áscaris, enterobiasis, estrongiloidosis, trichuriasis y uncinariasis: 400 mg por dosis única.
- Para larva migrans cutánea, algunos casos de estrongiloidosis y teniasis: 400 mg por 3 días.
- Para toxocariasis: 600 mg diarios en dosis divididas por 5 días.
- Para triquinosis: 800 mg diarios en dosis divididas por 6 días.
- Para terapia primaria de equinococosis quística alveolar inoperable, 3 ciclos de 28 días de 400 mg 2 veces diarias con intervalos de 14 días entre cada ciclo. Los pacientes con lesiones pulmonares o hepáticas deberán recibir solamente 3 ciclos inicialmente para demostrar alguna respuesta; aquéllos con lesiones cerebrales u óseas generalmente requerirán más ciclos. Para pacientes sometidos a operación quirúrgica de lesiones equinocócicas, la profilaxis posquirúrgica puede incluir hasta 3 ciclos. La terapia cíclica ha sido beneficiosa en equinococosis causada por E. granulosus, pero puede ser sólo parasitostática en enfermedad causada por E. multilocularis.
- Para neurocisticercos: 15 mg/kg diarios es dado por 8 días; el tratamiento puede continuar hasta 30 días si es necesario. Administrar junto con corticosteroides y monitorear la función hepática.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En caso de sobredosificación o ingesta accidental, las molestias gastrointestinales duran unas cuantas horas. Se debe inducir al vómito, y se puede administrar carbón activado.Presentaciones:
Caja con 2 tabletas.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Guárdese en un lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Manténgase fuera del alcance de los niños. No se administre a niños menores de 2 años de edad. No se administre a mujeres embarazadas ni durante la lactancia. Evite el embarazo un mes después de su administración. Su venta requiere receta médica.Laboratorio y direccion:
UNIPHARM DE MEXICO, S.A. de C.V.Tamarindos XV-A, Lote 10
Cd. Industrial Bruno Pagliai
91697 Veracruz, Ver.
Bajo licencia de: Unipharm (International), S.A.
Chur- Suiza
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 605M98, SSA IVBEAR-200107/RM2000/IPPA