Composición:
Cada comprimido contiene: Clorhidrato de Biperideno 2 mg. Excipientes: Almidón de Maíz, Celulosa Microcristalina,
Polividona, Estearato de Magnesio, Lactosa Monohidrato, Talco c.s.
Contraindicaciones:
El biperideno está contraindicado en: hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los ingredientes
inactivos. Glaucoma de ángulo estrecho. Estenosis u obstrucción del tracto gastrointestinal. Megacolon.
Acción Terapéutica:
Anticolinérgico de acción central.
Presentaciones:
Envase conteniendo 20 comprimidos de 2 mg.
Posología:
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento adecuado a su caso particular, no obstante la dosis
usual recomendada es:
Adultos:
El tratamiento con biperideno normalmente se inicia con pequeñas dosis incrementales, dependiendo de la acción
terapéutica y los efectos colaterales. Los comprimidos se deben tomar con algo de líquido preferiblemente durante
o después de una comida para minimizar los efectos colaterales no deseados en el tracto gastrointestinal. Los
comprimidos de liberación lenta se deben tragar enteros. Una vez que se alcanza la dosis optima, los pacientes
deben ser cambiados a los comprimidos de liberación lenta. La experiencia ha mostrado que la dosis promedio para
los adultos es 1 a 3 o, como mucho, 4 comprimidos de liberación lenta por día. La dosis se debe dividir en partes
iguales a través del día; el primer comprimido de liberación lenta se debe tomar en la mañana. La duración del
tratamiento dependerá de la naturaleza y del curso de la enfermedad; la terapia se debe suspender titulando
gradualmente el retiro.
Síndrome parkinsoniano:
Oral: En adultos, el tratamiento se inicia con una dosis oral de 1 mg (2 x 1/2 comprimido) 2 veces al día. La dosis se
puede aumentar en 2 mg (1 comprimido) por día. La dosis de mantención es de 3 a 16 mg/día (1/2 a 2 comprimidos 3 a
4 veces al día). La dosis máxima diaria es 16 mg (8 comprimidos). La dosis diaria total se debe dividir en partes
iguales durante el día.
Comprimidos: Dependiendo de la severidad de los síntomas, los adultos toman 1 a 4 mg (1/2 a 2 comprimidos) 1 a 4 veces
al día como medicamento oral concomitante a los neurolépticos.
Uso geriátrico:
Se requiere precaución en la dosificación en pacientes mayores, especialmente en aquellos con síntomas de enfermedad
cerebral orgánica y paciente con susceptibilidad aumentada a convulsiones cerebrales. Los pacientes mayores son
más sensibles a la medicación anticolinérgica.
Uso pediátrico:
Trastornos del movimiento inducido por drogas: La experiencia con biperideno en uso pediátrico es limitada y
principalmente se relaciona con tratamiento a corto plazo de distonía inducida por drogas (ej., causada por
neurolépticos o metoclopramida y compuestos congéneres). Comprimidos: La dosis recomendada para niños de 3 a 15
años es 1 a 2 mg (1/2 a 1 comprimido) 1 a 3 veces por día. Los comprimidos de liberación lenta no son para uso
pediátrico; los niños deben usar los comprimidos de 2 mg.
Efectos colaterales:
Reacciones de la vigilancia
postcomercialización o
Los eventos adversos clínicamente significativos observados en la vigilancia post-comercialización o en los estudios
clínicos se listan a continuación por sistema corporal: Trastornos del sistema inmune: Hipersensibilidad,
incluyendo rash. Trastornos psiquiátricos: Se ha reportado una reducción en el sueño de movimiento rápido de ojos
(REM), caracterizado por aumento de la latencia a REM y disminución del porcentaje de sueño REM. Se ha reportado
tolerancia a este efecto. Investigaciones: Puede ocurrir disminución de la presión sanguínea después de la
administración parenteral. Los siguientes eventos adversos son efectos de clase de drogas anticolinérgicas. No se
ha podido establecer una relación causa y efecto. Trastornos psiquiátricos: Ansiedad, ánimo eufórico, agitación,
confusión, delirio, alucinaciones. Trastornos del sistema nervioso: Somnolencia, alteración de la memoria, ataxia,
convulsiones. Trastornos oculares: Midriasis. Trastornos cardíacos: Taquicardia, bradicardia. Trastornos
gastrointestinales: Boca seca, constipación. Trastornos renales y urinarios: Retención de orina.
Contraindicaciones:
El biperideno está contraindicado en: hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los ingredientes
inactivos. Glaucoma de ángulo estrecho. Estenosis u obstrucción del tracto gastrointestinal. Megacolon.
Precauciones:
Embarazo:
No se conoce si el biperideno puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o si puede afectar
la capacidad de reproducción. El biperideno se debe indicar a una mujer embarazada sólo si se necesita claramente,
en especial durante el primer trimestre de embarazo.
Lactancia:
No se conoce si el biperideno se excreta en la leche maternal. Ya que muchas drogas se excretan en la leche materna.
En mujeres que amamantan se recomienda la discontinuación de la lactancia debido a que el biperideno puede inhibir
la secreción de leche y a que puede ser excretado por ésta.
Efectos sobre la capacidad de conducir y
utilizar
Especialmente cuando el biperideno se toma en combinación con otras drogas que actúan centralmente, anticolinérgicos o
alcohol, efectos colaterales del sistema nervioso central y periférico pueden dañar la capacidad de conducir y
operar maquinaria.
Interacciones medicamentosas:
La administración de biperideno en combinación con otras drogas con efectos anticolinérgicos puede empeorar los
efectos colaterales del sistema nervioso central y periférico. Se han reportado movimientos coreicos generalizados
en enfermedad de Parkinson cuando se agrega biperideno a carbidopa/levodopa. Otros: quinidina, alcohol.