Adacai Comprimidos

Para qué sirve Adacai Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Adacai 10/10: Cada comprimido contiene: Ezetimiba 10 mg/Simvastatina 10 mg. Adacai 10/20: Cada comprimido contiene: Ezetimiba 10 mg/Simvastatina 20 mg. Adacai 10/40: Cada comprimido contiene: Ezetimiba 10 mg/Simvastatina 40 mg. Adacai 10/80: Cada comprimido contiene: Ezetimiba 10 mg/Simvastatina 80 mg. Excipientes: Butilhidroxianisol, Acido Cítrico Monohidratado, Croscarmelosa Sódica, Hipromelosa 2910, Lactosa Monohidratada, Estearato de Magnesio, Celulosa Microcristalina y Galato de Propilo.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto. Enfermedad hepática activa o aumento persistente inexplicable de las transaminasas séricas. Embarazo y lactancia (ver Embarazo y Madres Lactantes).

Acción Terapéutica:

Adacai (ezetimiba/simvastatina) es un medicamento reductor de los lípidos que inhibe selectivamente la absorción intestinal del colesterol y de esteroles vegetales con él e inhibe la síntesis endógena de colesterol.

Presentaciones:

Envase conteniendo 28 comprimidos.

Posología:

El paciente debe estar bajo una dieta estándar reductora del colesterol antes de recibir Adacai, y debe continuar esa dieta durante el tratamiento con Adacai. Se debe individualizar la dosificación según la concentración inicial de C-LDL, la meta recomendada del tratamiento y la respuesta del paciente. Adacai se debe tomar en una sola dosis diaria, por la noche, con o sin alimentos. El rango de dosificación es desde 10/10 mg al día hasta 10/80 mg al día. La dosificación inicial usual recomendada es de 10/20 mg al día. Se puede considerar iniciar el tratamiento con 10/10 mg al día en los pacientes que necesitan una disminución menos enérgica del C-LDL. En los que es necesario disminuir el C-LDL más de 55% se puede empezar con 10/40 mg al día. Después de iniciar la administración o de ajustar la dosificación de Adacai se pueden medir las concentraciones de los lípidos al cabo de dos o más semanas, para ajustar la dosificación si es necesario.

Dosificación en los pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica:

La dosificación recomendada para pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica de Adacai es de 10/40 mg o 10/80 mg 1 vez al día, en la noche. Adacai se debe usar adjunto a otros tratamientos reductores de lípidos (por ejemplo, LDL-aféresis) o si no se dispone de otros tratamientos.

Empleo en pacientes de edad avanzada:

No es necesario hacer ningún ajuste de la dosificación en los pacientes en edad avanzada.

Empleo en niños:

No se recomienda el tratamiento con Adacai en niños.

Empleo en pacientes con deterioro hepático:

No es necesario hacer ningún ajuste de la dosificación en los pacientes con insuficiencia hepática leve (puntuación de Child-Pugh de 5 ó 6). No se recomienda el tratamiento con Adacai en los pacientes con insuficiencia hepática moderada (puntuación de Child-Pugh de 7 a 9) o severa (puntuación de Child-Pugh mayor de 9) (Ver Precauciones).

Empleo en pacientes con deterioro renal:

No es necesario hacer ningún ajuste de la dosificación en los pacientes con insuficiencia renal moderada. Si se considera necesario tratar con Adacai a pacientes con insuficiencia renal severa (depuración de la creatinina =30 ml/min.), las dosificaciones mayores de 10/10 mg/día se deben emplear con precaución, además, que el tratamiento no deberá ser iniciado a menos que el paciente haya tolerado dosis de simvastatina de 5 mg o mayores.

Coadministración con otros medicamentos:

Adacai se debe administrar 2 o más horas antes o 4 horas después de administrar un secuestrador de ácidos biliares. En pacientes que toman ciclosporina o danazol, la terapia con Adacai no deberá iniciarse a menos que el paciente haya tolerado un tratamiento con simvastatina de 5 mg o mayor. En los pacientes que estén tomando concomitantemente ciclosporina, o danazol, la dosificación de Adacai no debe ser mayor de 10/10 mg/ día (ver Precauciones e Interacciones con otros medicamentos). En los pacientes que estén tomando amiodarona o verpamilo concomitantemente con Adacai, la dosificación de Adacai no debe ser mayor de 10/10 mg al día (ver Precauciones e Interacciones con otros medicamentos). La seguridad y efectividad de Adacai administrado con fibratos, no han sido estudiada. Además la combinación de Adacai y fibratos debe ser evitada (ver Precauciones e Interacciones con otros medicamentos). Hay un aumento en el riesgo de miopatía cuando se usa simvastatina concomitantemente con fibratos (especialmente gemfibrozilo). Por lo tanto, a pesar que no es recomendado, si Adacai es usado en combinación con gemfibrozilo, la dosis no debería exceder 10/10 mg al día (ver Precauciones e Interacciones con otros medicamentos).

Efectos colaterales:

Se ha evaluado la seguridad de Adacai (o la coadministración de ezetimiba y simvastatina equivalente a las formulaciones de Adacai) en estudios clínicos sobre más de 3800 pacientes. Adacai fue generalmente bien tolerado. Las siguientes experiencias adversas comunes ( ³ 1/100, < 1/10) relacionados con el uso del medicamento fueron reportadas en pacientes tomando Adacai (n= 1236) en 3 estudios clínicos controlados con placebo diseñados similarmente.

Trastornos gastrointestinales:

Flatulencia.

Trastornos musculoesqueléticos del tejido conjunti

Mialgia.

Trastornos neurológicos:

Cefalea.

Experiencia poscomercialización:

Las reacciones adversas comunicadas para Adacai son compatibles con los de informes anteriores con ezetimiba y / o simvastatina.

Reacciones adversas reportadas comúnmente con ezet

Trastornos gastrointestinales: Dolor abdominal, diarrea. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: fatiga.

Durante el uso después de la comercialización los

Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Trombocitopenia; Trastornos hepatobiliares: Colelitiasis (muy raramente), colecistitis (muy raramente), hepatitis; Trastornos musculares, del tejido conjuntivo o de los huesos: Artralgia, y, muy raramente, miopatía / rabdomiolisis (ver Precauciones); Trastornos psiquiátricos: Depresión; Trastornos del sistema nervioso: Mareos, parestesia; Valores de laboratorio: Aumento en la CPK; elevaciones de las transaminasas hepáticas; Trastornos cutáneos y subcutáneos: Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo erupción cutánea y urticaria (raramente [ ³ 1 / 10000, 1 cuarto de galón al día).

Interacciones con otros medicamentos reductores de

Ver Precauciones, Miopatía/rabdomiolisis. Gemfibrozilo, Otros fibratos, Niacina (acido nicotínico) (1 g o más al día).

Interacciones con otros medicamentos:

Ciclosporina o danazol: El riesgo de miopatía/rabdomiolisis es aumentado con la administración concomitante de ciclosporina o danazol, particularmente con altas dosis de Adacai (ver Precauciones, Miopatía/Rabdomiolisis). Amiodarona o verapamilo: El riesgo de miopatía/rabdomiolisis aumenta cuando se coadministra amiodarona o verapamilo con altas dosis de Adacai (ver Precauciones, Miopatía/Rabdomiolisis). Colestiramina: La administración concomitante de colestiramina disminuyó 55% aproximadamente el promedio del área bajo la curva (ABC) de concentración de ezetimiba total (ezetimiba + glucurónido de ezetimiba). Esa interacción puede hacer que sea menor la disminución adicional del C-LDL debida a la coadministración de Adacai y colestiramina. Diltiazem: En los pacientes tratados al mismo tiempo con diltiazem y Adacai 10/80 aumenta ligeramente el riesgo de miopatía (ver Precauciones, Miopatía /Rabdomiolisis). Ácido fusídico: En los pacientes tratados concomitantemente con ácido fusídico y Adacai puede aumentar el riesgo de miopatía (ver Precauciones, Miopatía / Rabdomiolisis). Fibratos: La administración concomitante de fenofibrato o gemfibrozilo aumentó aproximadamente 1.5 y 1.7 vez, respectivamente, las concentraciones de ezetimiba total, pero esos aumentos no se consideran clínicamente importantes. No se ha determinado la seguridad y la eficacia de ezetimiba coadministrada con fibratos. Los fibratos pueden aumentar la excreción de colesterol con la bilis y producir así colelitiasis. En un estudio preclínico en perros, ezetimiba aumentó el contenido de colesterol de la bilis. Aunque se desconoce la importancia de ese resultado preclínico para los seres humanos, no se recomienda la coadministración de Adacai con fibratos, hasta que se estudie su uso en pacientes. Digoxina: La administración concomitante de una dosis única de la digoxina en hombres voluntarios sanos que recibieron simvastatina, resultó en una pequeña elevación (menos de 0.3 ng/ml) en las concentraciones plasmáticas de digoxina comparado con la administración concomitante de digoxina y placebo. Los pacientes que estén tomando digoxina deben ser monitoreados apropiadamente cuando se inicie la terapia con Adacai. Warfarina: Simvastatin 20-40 mg / día potenció moderadamente el efecto de los anticoagulantes cumarínicos: el tiempo de protrombina, reportado como la Razón Normalizada Internacional (INR por sus siglas en inglés), aumentó de un valor inicial de 1.7 a 1.8 y de 2.6 al 3.4 en un estudio de pacientes normales y en un estudio de pacientes hipercolesterolémicos respectivamente. Se ha reportado sangrado clínicamente evidente y/o aumento del tiempo de protrombina aumentado en pocos pacientes tomando concomitantemente anticoagulantes cumarínicos. En estos pacientes, el tiempo de protombina debe ser determinado antes de iniciar el tratamiento con Adacai y con la frecuencia necesaria durante las primeras etapas del tratamiento para asegurarse de que no ocurran alteraciones significativas en el tiempo de protrombina. Una vez que se documente un tiempo de protrombina estable, el tiempo de protrombina puede ser monitoreado en los intervalos usualmente recomendados para los que toman anticoagulantes cumarínicos. Si se cambia la dosis de Adacai o se suspende, el mismo procedimiento debe ser repetido. La terapia con simvastatina no se ha asociado con sangrado o con cambios del tiempo de protrombina en pacientes que no toman anticoagulantes. La administración concomitante de ezetimiba (10 mg 1 vez al día) no tuvo efecto significativo en la biodisponibilidad de la warfarina y el tiempo de protrombina en un estudio de 12 hombres adultos sanos. Ha habido reportes post-comercialización de un Rango Internacional Normalizado elevado en pacientes a quienes se les adicionó ezetimiba con warfarina o fluindiona. La mayoría de estos pacientes también estaban tomando otros medicamentos (ver Precauciones). El efecto de Adacai sobre el tiempo de protrombina no se ha estudiado.

Otras interacciones:

El jugo de toronja o pomelo contiene 1 o más componentes que inhiben la CYP3A4 y pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de los medicamentos metabolizados por la CYP3A4. El efecto del consumo típico de jugo de toronja o pomelo (250 ml al día) es mínimo (aumento de 13% de la actividad inhibidora de la HMG-CoA reductasa en el plasma, medida por el ABC) y no tiene ninguna importancia clínica. Sin embargo, las cantidades muy grandes de jugo de toronja o pomelo (más de un cuarto de galón al día) aumentan significativamente la actividad inhibidora de la HMG CoA reductasa en el plasma, por lo que se deben evitar durante el tratamiento con Adacai (ver Precauciones, Miopatía/Rabdomiolisis). Antiácidos: La administración concomitante de antiácidos disminuyó la rapidez de absorción de ezetimiba pero no tuvo ningún efecto sobre su biodisponibilidad. Esa disminución de la rapidez de absorción de ezetimiba no se considera clínicamente importante. Ciclosporina: En un estudio de ocho pacientes con trasplante renal que tenían una depuración de la creatinina de 50 ml/min. bajo una dosificación estable de ciclosporina, una sola dosis de 10 mg de ezetimiba aumentó 3.4 veces (rango 2.3 a 7.9 veces) el promedio de ABC de ezetimiba total en comparación con un grupo testigo de personas sanas de otro estudio (n = 17). En otro estudio, un paciente con trasplante renal con insuficiencia renal severa (depuración de la creatinina de 13.2 ml/min./1.73 m2) que estaba recibiendo múltiples medicamentos, incluyendo ciclosporina, tuvo una exposición de ezetimiba total 12 veces mayor que los testigos. En un estudio diagonal de 2 períodos en 12 sujetos sanos, la administración diaria de 20 mg de ezetimiba durante 8 días con una dosis única de 100 mg de ciclosporina en el día 7 resultó en un aumento promedio de 15% en el ABC de ciclosporina (rango 10% reducción a 51 % aumento) comparado con una dosis única de 100 mg de ciclosporina sola (ver Precauciones).
Definiciones médicas / Glosario
  1. DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
  2. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  3. HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
  4. ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
  5. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  6. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos