Acyprin Tabletas
Para qué sirve Acyprin Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Laboratorio y direccion:
ACYPRIN
Tratamiento de la hiperuricemia
COLLINS, S.A. de C.V., PRODUCTOS FARMACEUTICOS
Denominacion generica:
Alopurinol.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Alopurinol ……………. 100 y 300 mg
Excipiente, cbp …….. 1 tabletaIndicaciones terapeuticas:
Hiperuricemia, artritis gotosa, prevención de litiasis renal, nefropatía gotosa y gota en todas sus manifestaciones.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El alopurinol inhibe la xantina oxidasa, enzima responsable de la síntesis del ácido úrico, bloqueando así la producción endógena del mismo, el probenecid promueve la excreción urinaria del ácido úrico.
Absorción, distribución, biotransformación y excreción:El alopurinol se absorbe con relativa rapidez después de su ingestión oral y la concentración plasmática máxima se alcanza en 30 a 60 minutos aproximadamente 20% se excreta en las heces en 48 a 72 horas presumiblemente como droga no absorbida, el alopurinol sale rápidamente del plasma por depuración con un tiempo medio de 2 a 3 horas principalmente por conversión en aloxantina, menos de 10% de una dosis única o 30% de la droga ingerida durante la medicación crónica se excreta sin cambios por la orina.
La autoinhibición del metabolismo del alopurinol a aloxantina explica esta eliminación dependiente de la dosis. La aloxantina se excreta lentamente por la orina por el balance neto de filtración glomerular y reabsorción tubular sensible al probenecid, el tiempo medio plasmático de la aloxantina es de 18 a 30 horas en los pacientes con función renal normal y aumenta en proporción a la reducción de la filtración glomerular en los pacientes con deterioro renal.
El alopurinol y su metabolismo, la aloxantina, se distribuyen en el agua total de los tejidos excepto el cerebro donde su concentración es tres veces menor que en los demás, ninguno de estos dos compuestos se une a las proteínas del plasma.Contraindicaciones:
Intolerancia reconocida al alopurinol, insuficiencia renal y/o hepática, hepatitis viral, hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
En ratones la administración intraperitoneal de alopurinol en altas dosis ha estado asociada con anormalidades fetales, pero los extensos estudios realizados en animales con alopurinol oral no han demostrado ninguna anormalidad.
En el embarazo humano no hay evidencia de que el alopurinol administrado por vía oral produzca anormalidades fetales, sin embargo igual que con todos los fármacos, se debe proceder con precaución en el uso de alopurinol en el embarazo, no hay datos disponibles sobre la excreción del alopurinol y sus metabolitos en la leche materna humana.Reacciones secundarias y adversas:
Ligeros mareos, náuseas, diarreas ocasionales e irritación gástrica que generalmente son transitorios y no amerita la suspensión del tratamiento.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El alopurinol puede interferir en la inactivaciòn hepática de los agentes anticoagulantes orales, aunque el efecto es variable y solo tiene significación clínica en algunos pacientes, se recomienda mayor vigilancia de la actividad de la protombina en los que reciben ambas medicaciones, queda por establecer si la mayor frecuencia de erupciones cutáneas en los pacientes que reciben medicación simultánea alopurinol-ampicilina, en comparación con la de estos agentes recibidos individualmente debe atribuirse el alopurinol o a la hiperuricemia.
Se han informado reacciones de hipersensibilidad en pacientes con función comprometida que reciben una combinación de alopurinol y una tiazida.
La administración concomitante de alopurinol y teofilina lleva a una mayor acumulación de un metabolito activo de la teofilina 1-metilxantina, también puede estar aumentada la concentración de teofilina en plasma.
La interferencia del alopurinol en la movilización del hierro hepático no está confirmada, y el papel propuesto para xantina oxidasa en el metabolismo del hierro queda por establecer, sin embargo la administración simultánea de hierro durante la medicación con alopurinol no es recomendable.
Cuando se administren concurrentemente 6-mercaptopurina o azatioprina con alopurinol, sólo se debe administrar una cuarta parte (25%) de la dosis usual de dichos fármacos porque la inhibición de la xantina oxidasa prolongará la actividad de estos fármacos, la evidencia sugiere que la vida media plasmática del arabinósido de adenina es prolongada en presencia de alopurinol, cuando se usen los dos productos en forma concomitante, se requiere vigilancia adicional para reconocer la potenciación de los efectos tóxicos.
No hay evidencia de que alopurinol potencie la actividad de otros fármacos citotóxicos, en presencia de padecimientos renales o hepáticos serios, se debe considerar la reducción de la dosis.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
En muy raras ocasiones no se ha presentado leucopenia o leucocitosis así como eosinofilia de carácter transitorio.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado hasta la fecha.Dosis y via de administracion:
Se inicia a dosis bajas: 100 mg/día para reducir el riesgo de reacciones adversas.
Se sugieren los siguientes esquemas:
- 100 a 200 mg/día en condiciones leves.
- 300 a 600 mg/día en condiciones de gravedad moderada.
- 600 a 900 mg/día en condiciones severas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Manifestaciones y síntomas (antídoto): No hay reportes de sobredosificación o intoxicación aguda, la reacción más probable sería intolerancia gastrointestinal.
La abasorción masiva de alopurinol puede dar lugar a inhibición considerable de la actividad de concomitantemente 6-mercaptopurina, arabinósidos de adenina y/o azatioprina.
En este caso, el riesgo de potenciación de la actividad de estos fármacos debe ser reconocido.
La hidratación adecuada para mantener una diuresis óptima facilita la excreción del alopurinol y sus metabolitos, si se considera necesario puede recurrirse a diálisis.Presentaciones:
Caja individual con 30 y 60 tabletas de 100 y 300 mg.
Frasco con 30, 50, 60 y 100 tabletas de 100 y 300 mg.Laboratorio y direccion:
PRODUCTOS FARMACEUTICOS COLLINS, S.A. de C.V.Av. Prol. López Mateos Núm. 1938
Colonia Agua Blanca
45070 Zapopan, Jal.
:
Reg. Núm. 045M99, SSA IV- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.