Acetilcisteina Top 100 Mg Efg 30
Para qué sirve Acetilcisteina Top 100 Mg Efg 30 , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Modelo Prospecto ACETILCISTEÍNA TOP 100 mg – EFG
Acetilcisteína
Composicion
Por sobre: Acetilcisteína, 100 mg; Aspartamo (E-951): ?-caroteno; Aroma de naranja; Sorbitol. FORMA FARMACEUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE: Cada envase contiene 30 sobres de granulado, para administración por vía oral. ACTIVIDAD:Fluidificante de las secreciones bronquiales: Protector del aparato respiratorio frente a la acción lesiva de agentes tóxicos externos inhalados. TITULAR Y FABRICANTE:Titular:ZAMBON, S.A. (Zambon Group) C/ Maresme, s/n; Polg. Urvasa 08130 Sta. Perpetua de Mogoda (Barcelona)Fabricado por
ZAMBON, S.A. (Zambon Group) C/ Maresme, s/n; Polg. Urvasa 08130 Sta. Perpetua de Mogoda (Barcelona) INDICACIONES: MINISTERIO DE SANIDAD,POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios La Acetilcisteína está indicada como tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que cursan con hipersecreción mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema, atelectasia debida a obstrucción mucosa, complicaciones pulmonares de la fibrosis quística y otras patologías relacionadas.CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad reconocida a la Acetilcisteína. Pacientes con úlcera gastroduodenal. Por contener aspartamo como excipiente, la Acetilcisteína, en sus 3 presentaciones, está contraindicada en pacientes con fenilcetonuria. Pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria grave, ya que puede incrementarse la obstrucción de las vías respiratorias. PRECAUCIONES: La eventual presencia de un leve olor sulfúreo no indica la alteración del preparado, si no que es propia del principio activo. INTERACCIONES: No se han detectado interacciones e incompatibilidades con otros medicamentos, aunque se recomienda no asociar con antitusivos o con medicamentos que disminuyen las secreciones bronquiales (atropina). ADVERTENCIAS: Advertencia sobre excipientes: Este medicamento contiene como excipiente Aspartamo. Las personas afectadas de fenilcetonuria tendrán en cuenta que cada sobre el mismo contiene 14 mg de fenilalanina. Embarazo y lactancia: Aunque los estudios llevados a cabo en animales no han evidenciado potencial daño fetal, se recomienda la administración de Acetilcisteína bajo supervisión médica durante el embarazo. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios Dado que se desconoce el paso de la Acetilcisteína a través de la leche materna, se recomienda su administración bajo supervisión médica durante la lactancia. Uso en niños y ancianos: Ver Posología Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria: No se han descrito. POSOLOGÍA: Adultos y niños mayores de 7 años: La posología media recomendada es de 600 mg de Acetilcisteína al día, por vía oral, en un comprimidos efervescente de 600 mg o 1 sobre de 200 mg cada 8 horas. Niños entre 2 y 7 años: La posología media recomendada es de 300 mg de Acetilcisteína al día por vía oral, en un sobre de 100 mg cada 8 horas. Niños hasta 2 años: La posología media recomendada es de 200 mg de Acetilcisteína al día por vía oral, en un sobre de 100 mg cada 12 horas. Complicaciones pulmonares de la fibrosis quística: La posología media recomendada para la Acetilcisteína en estos casos es la siguiente: Adultos y niños mayores de 7 años: De 200 a 400 mg de Acetilcisteína cada 8 horas. Niños de 2 a 7 años: 200 mg de Acetilcisteína cada 8 horas. Niños hasta 2 años: De 100 a 200 mg de Acetilcisteína cada 12 horas. INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DEL PREPARADO:Disolver un sobre en un vaso con un poco de agua. Se obtiene así una solución de sabor agradable que puede ser bebida directamente del vaso. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitariosSOBREDOSIS:La Acetilcisteína ha sido administrada en el hombre a dosis de hasta 500 mg/Kg/día sin provocar efectos secundarios, por lo que es posible excluir la posibilidad de intoxicación por sobredosificación de este principio activo. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica Teléfono: 91 562 04 20. REACCIONES ADVERSAS:Ocasionalmente se han descrito efectos aislados, de carácter leve y transitorio, siendo los más frecuentes gastrointestinales (náuseas, vómitos y diarreas). Raramente se presentan reacciones de hipersensibilidad, acompañadas de urticaria y broncoespasmos, caso en el que se recomienda interrumpir el tratamiento y consultar al médico. CADUCIDAD:Este medicamento no debe administrarse después de la fecha de caducidad indicada en el envase. OTRAS PRESENTACIONES:ACETILCISTEÍNA TOP 200 mg – EFG: Envase con 30 sobres. ACETILCISTEÍNA TOP 600 mg – EFG: Envase con 20 comprimidos efervescentes. TEXTO REVISADO:Febrero 1.999 Con receta médicaLOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios ZAMBON, S.A. STA. PERPETUA DE MOGODA BARCELONA
Definiciones médicas / Glosario
- FENILCETONURIA, Es una enfermedad metabólica hereditaria, se debe a la deficiencia de una enzima (la fenilalanina hidrolasa) que convierte el aminoácido fenilalanina en tirosina.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.