Acetilcisteina Mylan 600 Mg Granulado

Para qué sirve Acetilcisteina Mylan 600 Mg Granulado, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
? ? Si tiene alguna duda consulte a su médico o farmacéutico. ? Este medicamento se le ha recetado a Usted personalmente y no debe darlo a otras personas.
Puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.
:
1. Qué es Acetilcisteína MYLAN 600 mg y para qué se utiliza. 2. Antes de tomar Acetilcisteína MYLAN 600 mg. 3. Cómo tomar Acetilcisteína MYLAN 600 mg. 4. Posibles efectos adversos. 5. Conservación de Acetilcisteína MYLAN 600 mg. Acetilcisteína MYLAN 600 mg granulado para solución oral EFG
El principio activo de este medicamento es acetilcisteína.
Cada sobre monodosis contiene acetilcisteína (DOE) 600 mg.
Los demás excipientes son: manitol, granulado efervescente (conteniendo bicarbonato de sodio, ácido cítrico y maltodextrina), sacarina de sodio, sílice coloidal anhidra y aroma de naranja.
El titular y responsable de la fabricación es:

Titular
Mylan Pharmaceuticals, S.L.
C/ Plom, 2-4, 5ª planta 08038 – Barcelona
España
Responsable de la fabricación
Farmasierra Manufacturing, S.L.
Carretera N-1, Km 26,200
San Sebastián de los Reyes (Madrid)

QUÉ

ESAcetilcisteína MYLAN 600 mgY PARA QUÉ SE UTILIZA:
Este medicamento es un polvo efervescente para administración oral.
Se presenta en envases con 20 sobres monodosis.
Acetilcisteína pertenece a un grupo de medicamentos llamados mucolíticos, es decir, que rompe químicamente el moco haciéndolo más líquido para que pueda ser expectorado.
Esta medicina está indicada como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades donde exista mucho moco o moco espeso, tales como bronquitis aguda y crónica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC), enfisema, atelectasia debida a obstrucción mucosa: complicaciones pulmonares de la fibrosis quística y otras patologías relacionadas.2.ANTES DE TOMAR Acetilcisteína MYLAN 600 mg:
No tome Acetilcisteína MYLAN 600 mg si:
? es usted alérgico a alguno de los componentes de este medicamento, ? tiene úlcera gastroduodenal, ? padece asma o insuficiencia respiratoria grave. ? es menor de dos años
Tenga especial cuidado
con Acetilcisteína MYLAN 600 mg :
La eventual presencia de un leve olor sulfúreo no indica alteración del producto, sino que es propia del principio activo.

Embarazo y lactancia:

Durante el embarazo y el periodo de lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.
Conducción y uso de maquinaria:
Durante el tratamiento con este medicamento usted podrá conducir y utilizar maquinaria de forma segura.

Uso con otros medicamentos:

Se recomienda no asociar la administración de acetilcisteína con antitusivos (medicamentos para la tos) o con medicamentos que disminuyan las secreciones bronquiales (atropina). Consulte a su médico si está siendo tratado con alguno de esos medicamentos.
Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan tomado o utilizado antes, y que puedan tomarse o utilizarse después.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento – incluso los adquiridos sin receta médica.

3. CÓMO
TOMARAcetilcisteína MYLAN 600 mg:
Recuerde tomar su medicamento.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Acetilcisteína MYLAN 600 mg, y cuando y como deberá interrumpirlo. No suspenda el tratamiento antes.
Acetilcisteína MYLAN 600 mg se administra por vía oral. Se recomienda administrar un sobre (600 mg de acetilcisteína) una vez al día. La dosis de 600 mg se puede administrar en tres tomas de 200 mg cada una, para los que se utilizará Acetilcisteína MYLAN 200 mg EFG.
Para su administración, reconstituir el polvo efervescente en agua hasta obtener una solución de sabor agradable que se bebe directamente del vaso.

Si Usted toma más Acetilcisteína MYLAN 600 mg de lo que debiera:

Si Usted ha tomado más Acetilcisteína MYLAN 600 mg de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
En caso de ingestión accidental acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de
Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si se olvidó de tomar Acetilcisteína MYLAN 600 mg:

No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

4.
POSIBLES EFECTOS ADVERSOS:
Como todos los medicamentos, Acetilcisteína MYLAN 600 mg puede tener efectos adversos.
En algún caso aislado pueden aparecer náuseas, vómitos y diarreas.
En raras ocasiones pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad, con urticaria y broncoespasmo. En estos casos, interrumpir el tratamiento e inmediatamente consultar con su médico. Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.

CONSERVACIÓN

DEAcetilcisteína MYLAN 600 mg:
Mantenga Acetilcisteína MYLAN 600 mg fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.

Caducidad
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el sobre y en el envase.Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medica-mentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéu-tico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Este prospecto ha sido aprobadoen abril de 2011Este prospecto ha sido aprobado en marzo de 2012.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.gob.es/
Definiciones médicas / Glosario
  1. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos