960596a
Para qué sirve 960596a , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Bagóvit A Plus
Triamcinolona
Vitamina A CremaIndustria ArgentinaEXPENDIO BAJO RECETAFÓRMULA:cada 100 gramos contiene: Vitamina A (como Vit.A Palmitato)
100.000 U; Triamcinolona Acetonida 100 mg. Excipientes: Edetato Sódico;
Butilhidroxitolueno; Metilparabeno; Propilparabeno; Polisorbato 80; Alcohol
Cetílico; Alcohol Estearílico; Lauriletoxisulfato de Sodio; Vaselina; Glicerina;
Lanolina; Citrato de Sodio; Ácido Cítrico; Perfume; Agua Purificada c.s.ACCIÓN TERAPÉUTICA Antiinflamatorio. Antialérgico. Antiprurítico.
Dermotrófico. POSOLOGÍA / DOSIFICACIÓN – MODO DE ADMINISTRACIÓN
La dosis se adaptará al criterio médico y al cuadro clínico del paciente. Comoesquema de orientación se aconseja:Aplicar la crema sobre la zona lesionada haciendo un suave masaje para ase-gurar su mejor penetración, de 1 a 3 veces por día.En lesiones crónicas o muy liquenificadas, puede ser útil la técnica del vendajeoclusivo: – Extender la crema sobre la lesión.
– Cubrir con un vendaje de gasa.
– Recubrir con polietileno u otro material flexible e impermeable, fijando susbordes en zonas de piel sana.
– Mantener 24-48 horas y repetir según sea necesario.
En caso de existir infección secundaria bacteriana o micótica, debe comple-mentarse con la terapéutica específica.
No está demostrada la total inocuidad del uso de corticoides durante el embara-zo, por lo que debe evitarse la aplicación sobre superficies corporales ampliasdurante ese período.
Interacciones
No descriptas para el uso tópico.
Con la administración de corticoides bajo vendaje oclusivo o en zonas intertriginosas,se ha descripto la presentación de foliculitis, piodermitis o atrofias localizadas de lapiel.
Centro de Toxicología:• Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Tel.: (011) 4962-6666/2247,• Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna), Tel.: (011) 4300-2115,• Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas, Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777.PRESENTACIÓN: Envase conteniendo 100 g de Crema.Conservar el producto a una temperatura no mayor de 30ºC.AL IGUAL QUE TODO MEDICAMENTO, BAGÓVIT A PLUSDEBE SER MANTENIDO FUERA
DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado Nro. 15.456.Prospecto autorizado por la A.N.M.A.T. Disp. Nro. 2298/94.Laboratorios Bagó S.A.Investigación y Tecnología ArgentinaAdministración: Bernardo de Irigoyen Nro. 248 (C1072AAF) Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Tel.: (011) 4344-2000/19.
Director Técnico: Juan Manuel Apella. Farmacéutico.
Calle 4 Nro. 1429 (B1904CIA). La Plata. Pcia de Buenos Aires.
Tel.: (0221) 425-9550/54.960596A
Vitamina A CremaIndustria ArgentinaEXPENDIO BAJO RECETAFÓRMULA:cada 100 gramos contiene: Vitamina A (como Vit.A Palmitato)
100.000 U; Triamcinolona Acetonida 100 mg. Excipientes: Edetato Sódico;
Butilhidroxitolueno; Metilparabeno; Propilparabeno; Polisorbato 80; Alcohol
Cetílico; Alcohol Estearílico; Lauriletoxisulfato de Sodio; Vaselina; Glicerina;
Lanolina; Citrato de Sodio; Ácido Cítrico; Perfume; Agua Purificada c.s.ACCIÓN TERAPÉUTICA Antiinflamatorio. Antialérgico. Antiprurítico.
Dermotrófico. POSOLOGÍA / DOSIFICACIÓN – MODO DE ADMINISTRACIÓN
La dosis se adaptará al criterio médico y al cuadro clínico del paciente. Comoesquema de orientación se aconseja:Aplicar la crema sobre la zona lesionada haciendo un suave masaje para ase-gurar su mejor penetración, de 1 a 3 veces por día.En lesiones crónicas o muy liquenificadas, puede ser útil la técnica del vendajeoclusivo: – Extender la crema sobre la lesión.
– Cubrir con un vendaje de gasa.
– Recubrir con polietileno u otro material flexible e impermeable, fijando susbordes en zonas de piel sana.
– Mantener 24-48 horas y repetir según sea necesario.
Contraindicaciones
Lesiones tuberculosas o virósicas cutáneas.Advertencias y precauciones
Dado que los corticoides se absorben por vía cutánea, cuando durante tiempoprolongado se traten lesiones muy extensas o se utilice vendaje oclusivo, debentomarse las precauciones habituales para evitar fenómenos de hipercorticismo.En caso de existir infección secundaria bacteriana o micótica, debe comple-mentarse con la terapéutica específica.
No está demostrada la total inocuidad del uso de corticoides durante el embara-zo, por lo que debe evitarse la aplicación sobre superficies corporales ampliasdurante ese período.
Interacciones
No descriptas para el uso tópico.
Reacciones adversas
El medicamento es en general bien tolerado y a las dosis aconsejadas no provocaefectos colaterales ni secundarios.Con la administración de corticoides bajo vendaje oclusivo o en zonas intertriginosas,se ha descripto la presentación de foliculitis, piodermitis o atrofias localizadas de lapiel.
Antagonismos y antidotismos
A las dosis terapéuticas recomendadas, no presenta.SobredosificaciÓn
En caso de intoxicación, consultar con urgencia al médico o comunicarse con unCentro de Toxicología:• Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Tel.: (011) 4962-6666/2247,• Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna), Tel.: (011) 4300-2115,• Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas, Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777.PRESENTACIÓN: Envase conteniendo 100 g de Crema.Conservar el producto a una temperatura no mayor de 30ºC.AL IGUAL QUE TODO MEDICAMENTO, BAGÓVIT A PLUSDEBE SER MANTENIDO FUERA
DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado Nro. 15.456.Prospecto autorizado por la A.N.M.A.T. Disp. Nro. 2298/94.Laboratorios Bagó S.A.Investigación y Tecnología ArgentinaAdministración: Bernardo de Irigoyen Nro. 248 (C1072AAF) Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Tel.: (011) 4344-2000/19.
Director Técnico: Juan Manuel Apella. Farmacéutico.
Calle 4 Nro. 1429 (B1904CIA). La Plata. Pcia de Buenos Aires.
Tel.: (0221) 425-9550/54.960596A