METILDOPA y SALES DE HIERRO
Interacciones entre METILDOPA y SALES DE HIERRO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de la absorción oral de metildopa. Posible reducción de la actividad farmacológica de metildopa.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada tanto en términos farmacocinéticos como clínicos, habiéndose descrito descensos del
75% en la biodisponibilidad oral de metildopa y aumentos de la presión sanguínea (sistólica y diastólica) de hasta
25 mm Hg. La interacción puede ser minizada separando la administración oral del hierro y la de metildopa unas tres
horas. No es recomendable el empleo de formas retardadas o con recubrimiento entérico de ambos fármacos, ya que esto
anularía la anterior medida.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Las sales de hierro podrían formar quelatos insolubles con la metildopa, impidiendo la absorción oral de ambos fármacos.
Algunos autores han sugerido también un aumento de la tasa metabólica hepática de metildopa, concretamente la vía
metabólica de sulfonación.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio cruzado y randomizado sobre 12 voluntarios sanos se les administró sola o conjuntamente por vía oral
metildopa (500 mg) y sulfato ferroso (325 mg). La administración conjunta redujo la tasa de absorción de metildopa
de un 29% a un 8%, y redujo la proporción de metildopa excretada sin alterar de un 50% a un 21%. Se obtuvieron
resultados similares con dosis de 600 mg de gluconato ferroso (equivalentes a 325 mg de sulfato). Las consecuencia
clínicas de la interacción fueron estudiadas en un grupo de cinco pacientes hipertensos bajo tratamiento con
metildopa. A los pacientes se les administró sulfato ferroso por vía oral (325 mg/8 h) durante un período de dos
semanas. Se observó un aumento de la presión sistólica superior a 15 mm Hg en tres de los pacientes, y mayor de 10
mm Hg en la diastólica de dos pacientes. La absorción digestiva media de metildopa fue reducida en un término medio
del 50%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Campbell N. Clin Pharmacol Ther 1988;4