IECA y ALOPURINOL
Interacciones entre IECA y ALOPURINOL, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible incremento de la incidencia de reacciones de hipersensibilidad, superior a la observada con cada uno de los
fármacos por separado en el caso del captoprilo. Con otros IECA se establece un aumento del riesgo de leucopenia.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido descrita, para captoprilo, en algunos casos aislados y por ello, no se ha podido establecer una
relación definitiva de causalidad. No obstante, atendiendo a lo observado con alopurinol en relación a otros
medicamentos, parece razonable considerar que la interacción tiene lugar. La importancia de los casos descritos es
bastante elevada y por ello, es recomendable evitar la asociación entre ambos fármacos, especialmente teniendo en
cuenta que existen alternativas al captoprilo perfectamente viables (enalaprilo, etc), que no dan lugar a la
interacción, aunque los fabricantes de otros IECA, están incluyendo también en su información una advertencia acerca
del incremento en el riesgo de leucopenia. Por otro lado, hay que considerar que la interacción, en caso de
producirse, suele tener un desarrollo lento, manifestándose al cabo de una a cinco semanas desde el inicio del
tratamiento conjunto, lo que indudablemente puede complicar notablemente la detección de la interacción.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Desconocido. Dado que una interacción similar ha sido hallada con alopurinol y aminopenicilinas, no se descarta que el
mecanismo sea similar, esto es, formando complejos químicos con un elevado poder inmunogénico. Esta hipótesis está
en línea con el hecho de que esta interacción no haya sido descrita con enalaprilo o lisinoprilo, lo que sugiere que
pueda tratarse de un fenómeno químicamente específico.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se describe el caso de un paciente con hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva e insuficiencia renal, que
estaba bajo tratamiento con captoprilo (50 mg/día), diez días después de añadir un tratamiento con alopurinol (200
mg/día) desarrolló un síndrome de Stevens-Johnson que le provocó la muerte. En el mismo estudio se citan otros dos
casos de desarrollo de un síndrome de Stevens-Johnson en otros antos pacientes tratados con captoprilo, 3-5 semanas
después de comenzar a administrales alopurinol conjuntamente. 2 Describe el caso de un paciente diabético e
hipertenso, con insuficiencia cardiaca y renal, que comenzó a experimentar artralgia, mialgia y fiebre, un mes
después de que se añadiese a su tratamiento con captoprilo (37.5 mg/día) otro a base de alopurinol (300 mg/día). Los
síntomas mejoraron notablemente al suspender la administración de captoprilo. 3-8 Los fabricantes de IECA advierten
del riesgo de aparición de leucopenia tras la asociación con alopurinol.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Pennell DJ. Lancet 1984;i:463. 2 Samanta A. Lancet 1984;i:679. 3 Vascase (cilazapril), Roche Products Ltd, Summary of Product characteristics, July 2001. 4 Innovace (enalapril), Merck Sharp & Dohme Ltd, Summary of Product characteristics, May 2002. 5 Tanatril (imidapril), Trinity Pharmaceuticals Ltd, Summary of Product characteristics, March 2001. 6 Gopten (trandolapril), Abbot laboratories Ltd, Summary of Product characteristics, December 2001. 7 Zofenil (zofenopril), Menarini International, Summary of Product characteristics, November 2000. 8 Ficha Técnica Beniod (delapril), Chiesi, 20